Los pibes no leen

Por el


Por Cecilia Solá

Dejame contarte una cosa:
Hace unos años me quedé corta con la planificación de una clase de 80 minutos. No sé que me pasó, si mi diagnóstico fue errado, y los pibes terminaron las tareas ¡15 minutos antes! ¡15 minutos! De que me disfrazo estos 15 minutos, para que no empiecen a armar bardo, pensé.

Como era un curso nuevo, decidí repasar los nombres, para ir fijando caras y nombres.
-What ‘s your name?
-I am Malena.
-What ‘s your name?
-I am Ariadna.
-Adriana?
-No. Ariadna -, me aclaró, con cara de enojo, porque no hay nada peor que la profe te cambie el nombre.
-Ahh, como la del Minotauro? Conocen la historia?

Al rato estaba contando historias sobre cada nombre.
Hubo leyendas de la Araucaria para Nahuel y para Aymara, hubo un resumen apurado de Hamlet, para Ofelia…Les pibes gritaban I am, y su nombre, y se hacía un silencio, esperando la historia.

Tocó el timbre, pasó el recreo, llegó el otro profe, y me despedí.
A la clase siguiente, querían más cuentos. Pero había que explicar el Presente Simple y el uso de auxiliares. A nadie le interesaba.

El trato fue el siguiente: hacemos nuestro laburo, y si terminamos a tiempo y chequeamos los ejercicios, cuento un cuento.

Así seguimos hasta mitad de año. Laburamos mucho, disfrutamos más. Y un día les dije: che, siempre me toca contar a mí, me estoy quedando sin historias. ¿Y si me cuentan ustedes? Lo que quieran: cosas que contó el abuelo, que escucharon en la sobremesa, que les pasaron a alguien, que leyeron.

Martín contó de cuando su abuelo vio al Lobizón.
Elena, que tiene un tío camionero, contó de como su tío llevó a una mujer fantasma por una ruta de Mendoza.
Pablo contó Romeo y Julieta, pero en el barrio.
Y una piba inolvidable trajo un poema.
Los pibes y las pibas leen.
Escriben.
Escuchan.
Relatan.

Publicado en RevistaSudestada

agenda bohemia

El Arbol Amarillo Libreria Infantil

Categoria: Textual | Tags: , , | Comentarios: 0

Sé el primero en escribir un comentario.

Deja un comentario



Apoyá a la Revista


Si llegaste hasta acá es porque te interesa nuestra mirada hacia la sociedad y la manera comprometida con la que hacemos periodismo. Somos un medio autogestionado, alternativo, enfocado en temáticas de género y derechos humanos. Vivimos tiempos complejos y solo podemos seguir creciendo con tu aporte voluntario.



revista bohemia donaciones

DONAR
$500



revista bohemia donaciones

DONAR
$1.000



revista bohemia donaciones

DONAR
$2.000




Te sugerimos estos montos, pero si querés ayudarnos con otro importe, podés hacerlo en este CBU 3110016611001019972012 / Alias: ProyectoBohemia. Si tenés alguna duda, escribinos al correo bohemia.prensa@gmail.com



Últimas Notas


Qué es el negacionismo
Democracia

Los discursos negacionistas siempre existieron pero el avance de sectores ultraconservadores intensifican su expansión.

VER MÁS




Mayor nivel educativo pero peores condiciones de vida entre personas LGBTNb+ en Argentina
Diversidad

Este es uno de los resultados preliminares del Primer Relevamiento Nacional de Condiciones de Vida de la Diversidad Sexual y Genérica en la Argentina, del cual participaron más de...

VER MÁS




Mujeres Conectadas: 129 comunidades del Gran Chaco Americano acceden a la conectividad
Igualdad de Género

Mujeres rurales comenzaron a utilizar internet como herramienta de trabajo para vender sus productos, buscar formas de adaptación al cambio climático y transformar su arte nativo en arte digital.

VER MÁS




Entrevista a Álvaro García Linera. La DERECHA NO PERDONA
Políticas públicas/ política

Álvaro García Linera es un referente ineludible de los proyectos progresistas de América Latina. “Siempre hay una salida progresista”, dice.

VER MÁS




Las Panteritas U17 son campeonas sudamericanas con dos chaqueñas en el plantel
Deporte Femenino

Con un emotivo 3 a 2, la selección argentina Sub17 de vóley femenino venció a Brasil. Las pibas son campeonas del sur del continente.

VER MÁS




Ampliación de Licencias Familiares: el camino hacia la crianza compartida
Economía de Género

El sistema económico se sostiene por la red de cuidados y tareas domésticas que realizan mayoritariamente mujeres.

VER MÁS