El porqué de las sesiones extraordinarias del Congreso

Por el


A través del decreto Nº 33/19 y su prórroga Nº 56/19 que lleva las firmas del presidente Alberto Fernández y su Jefe de gabinete Santiago Cafiero, el gobierno entrante convocó a sesiones extraordinarias al Congreso de la Nación para tratar ciertos temas, entre los que resuena la llamada ley de emergencia económica “Ley de Solidaridad social y reactivación productiva en el marco de la Emergencia Económica”.

¿Qué son las sesiones extraordinarias?

Por ley el Congreso de la Nación debe sesionar entre el 1ero de marzo y el 30 de noviembre de cada año, dentro de lo que conocemos como sesiones ordinarias. Es importante destacar que el Congreso es el único órgano cuya actividad se interrumpe en algún momento del año, es lo que se conoce como receso legislativo. Este aspecto tiene relevancia institucional, en la medida que en dicho receso, la Constitución Nacional otorga ciertas facultades al Poder Ejecutivo, que no las detenta durante el periodo ordinario del Congreso.

Sin embargo la Constitución Nacional (C.N.), en virtud de los artículos Nº 63 y 99 inciso 9, permite al Poder Ejecutivo  convocar a ambas cámaras (diputados y senadores) a sesiones extraordinarias, en cualquier momento del año, fuera del periodo de sesiones ordinarias. 

Así lo expresan textualmente los siguientes articulados de la C.N. 

Art. 63: “Ambas Cámaras se reunirán por sí mismas en sesiones ordinarias todos los años desde el primero de marzo hasta el treinta de noviembre. Pueden también ser convocadas extraordinariamente por el presidente de la Nación o prorrogadas sus sesiones”.

Art. 99 inc. 9: “El presidente de la Nación tiene las siguientes atribuciones: 9. Prorroga las sesiones ordinarias del Congreso, o lo convoca a sesiones extraordinarias, cuando un grave interés de orden o de progreso lo requiera”.

Del juego de ambas normas, surge indefectiblemente que la facultad de convocatoria es exclusiva del Presidente, el que a su vez debe establecer el temario “de grave interés de orden o progreso”. Así también, aunque la Constitución nada diga al respecto, excede a las Cámaras el tratamiento de asuntos no incluidos en la convocatoria. La sola circunstancia excepcional de grave interés de orden o progreso, admite la excepcionalidad de las sesiones. Es por eso que en virtud de las facultades conferidas por la Carta Magna, el presidente electo Alberto Fernández, efectuó la convocatoria constitucional a las sesiones extraordinarias, para tratar la ley de emergencia económica, ampliando y prorrogando las mismas hasta el 29 de febrero 2020.

En un contexto social y económico de tamaña particularidad, esperarlo todo de los representantes del pueblo, es lo usual y necesario. Vale la cita, en este caso de Carlos María Bidegain,Profesor de Derecho Público UBA, UCA. Un buen Congreso, a mi juicio, será el que ostente un título legítimo de representación, esté integrado en un elevado porcentaje por personas capaces para el desempeño del cargo, por su cultura, inteligencia, laboriosidad y antecedentes; cuente con un buen reglamento y en su correcta aplicación construya su `derecho parlamentario’ y se atenga a él, sobre la base del aprovechamiento del tiempo, la organización del trabajo en comisiones efectivamente dedicadas al estudio, el estricto respeto de las facultades de control, iniciativa y libertad de expresión de las minorías, sin perjuicio de la responsabilidad de la mayoría de cumplir su plan de labor, superando por medios lícitos toda abusiva maniobra obstruccionista; sepa actuar con urgencia cuando sea necesario, pero con serenidad y mesura dando ejemplo de respeto de los derechos de las personas y a las competencias del Poder Judicial y del Poder Ejecutivo; sea escrupuloso, hasta el punto de exageración, en el cuidado del comportamiento ético de las Cámaras, de sus miembros y de todo el Gobierno”. 

*Profesor Teoría y Derecho Constitucional (UNNE)

Profesor Derecho Constitucional (UCP)

Diplomado En Compliance Y Régimen Jurídico De Empresas

Abogado En Buffone & Abogados

estudiobuffone@gmail.com

www.estudiobuffone.com


agenda bohemia

El Arbol Amarillo Libreria Infantil

Categoria: política | Tags: , , , | Comentarios: 0

Sé el primero en escribir un comentario.

Deja un comentario



Apoyá a la Revista


Si llegaste hasta acá es porque te interesa nuestra mirada hacia la sociedad y la manera comprometida con la que hacemos periodismo. Somos un medio autogestionado, alternativo, enfocado en temáticas de género y derechos humanos. Vivimos tiempos complejos y solo podemos seguir creciendo con tu aporte voluntario.



revista bohemia donaciones

DONAR
$500



revista bohemia donaciones

DONAR
$1.000



revista bohemia donaciones

DONAR
$2.000




Te sugerimos estos montos, pero si querés ayudarnos con otro importe, podés hacerlo en este CBU 3110016611001019972012 / Alias: ProyectoBohemia. Si tenés alguna duda, escribinos al correo bohemia.prensa@gmail.com



Últimas Notas


Ampliación de Licencias Familiares: el camino hacia la crianza compartida
Economía de Género

El sistema económico se sostiene por la red de cuidados y tareas domésticas que realizan mayoritariamente mujeres.

VER MÁS




Requieren a juicio la causa contra el empresario Mauro Frugoni Zavala imputado por abuso sexual en la infancia
Abuso sexual en la Infancia, Justicia

Fue procesado por el delito de Abuso Sexual Simple, reiterado, agravado por la calidad de autor, contra una niña que entonces tenía tres años. Esperará el inicio del...

VER MÁS




Rita Segato: «Bullrich y Milei son opciones suicidas, son goles en contra»
política, Sociedad

La antropóloga intenta desandar el camino que llevó a Milei y a Bullrich a obtener los resultados que los acercan a la presidencia.

VER MÁS




Pablo Caprarulo: “busco que mis fotos tengan la calidez de un instante irrepetible”
Sin categoría

El fotoperiodista Pablo Caprarulo, ingresó a la exposición con una fotografía de los festejos de la Copa del Mundo en Resistencia

VER MÁS




Alerta! Registro de obstructores.Cuando las infancias no son la prioridad
Abuso sexual en la Infancia

El proyecto de ley ha generado un amplio rechazo por no respetar el derecho constitucional de escuchar y proteger a las infancias

VER MÁS




El batacazo de Milei
política

Es el Mesías que a los gritos descontrolados promete sueños, que genera esperanza porque es el que todavía no fracasó

VER MÁS