Violencia machista: 2 de cada 10 chaqueñas no sabe dónde denunciar

Por el


El documental web interactivo Violentadas realizó una consulta a mujeres e identidades femeninas chaqueñas, donde el 17,6% de las consultadas dijo desconocer los dispositivos para denunciar la violencia de género en nuestra provincia. El 93% de las mujeres coincidieron en que no se sienten protegidas por el estado y la justicia del Chaco y el 88% cree que la solución está en la plena aplicación de la Ley Nº 26.485 y la Educación Sexual Integral.

Responsabilidades

A pesar de que el 96,7% de las consultadas no dudaría en intervenir si viera un hecho de violencia contra una mujer, todavía 2 de cada 10 chaqueñas desconoce los sitios de denuncia y asistencia a la violencia de género.

Las chaqueñas dijeron que recurrirían a estos dispositivos de asistencia: Comisaría de la Mujer (59,3%); Línea 137 (41%); Línea 144 (39,5%) y comisarías en general (36,6%). El dato más llamativo es que el 93,1% de las consultadas reconoce que se siente desprotegida por el estado y la justicia chaqueños; y el 88% de ellas cree que la solución para erradicar la violencia contra las mujeres es la plena aplicación de la Ley Nº 26.485, la aplicación de la ley de Educación Sexual Integral y contar con campañas de prevención.

Amor que mata

El ranquin de tipos de violencia contra las mujeres lo encabeza el acoso en la calle y los espacios de trabajo, donde 8 de cada 10 chaqueñas dijo haberlo experimentado. Le siguen la imposición sexual en la pareja (55,5%); la estigmatización por ser mujer (49%); el haber sido golpeada por su pareja actual o anterior (41%) y las amenazas y acoso en las redes sociales (41%).

El 12% de las chaqueñas dijo haber recibido un tacto inadecuado en una consulta ginecológica, lo que pone en evidencia la silente violencia obstétrica.

Entre las actitudes violentas a las que están sometidas las mujeres en su vida, las chaqueñas reconocieron que las más habituales son el control de la pareja sobre amistades o lugares que frecuenta sola (92%); los gritos y amenazas como recurso de intimidación en las discusiones (90%); que sus parejas rompan y tiren cosas cuando están de malhumor (90%); que controlen su celular, redes sociales y forma de vestir (88%) y que administren su dinero o controlen sus gastos (87%).

Conciencia feminista

Esta consulta es un termómetro que permite conocer cuál es la percepción y los sentires acerca de la violencia contra las mujeres en la provincia, que se realizó a través de un formulario online a 245 mujeres e identidades femeninas de 19 a 51 años durante tres semanas.  

El 99% de las mujeres reconoció que la violencia machista es un problema  social, cuya causa principal es la diferencia entre varones y mujeres (76,7%). Como causas secundarias identificaron al enamoramiento y los celos, dos emociones vinculadas a la idea de amor romántico y la realización personal a través de la pareja amorosa.

Uno de los datos más importantes para los realizadores de este sondeo fue que el 65% de las mujeres consultadas identifica a la violencia psicológica como la violencia que más afecta a la víctima. Esto habla de que la percepción sobre la problemática va cambiando y pueden identificar la dimensión simbólica como un llamado de alerta, previo a la violencia física y sexual, que están vinculadas a la dimensión más concreta y visible de la violencia contra las mujeres.

Nuevas narrativas

El documental web interactivo Violentadas es una producción comunicacional realizada por Mario Anic y Mónica Kreibohm en el marco de la tesina de grado de la Licenciatura en Comunicación Social de la Universidad Nacional del Nordeste.

Este relato sobre la violencia contra las mujeres en el Chaco está conformado por textos, vídeos, imágenes y recursos interactivos, alojados en la página web https://violentadaschaco.wixsite.com/violentadas. Es una nueva experiencia narrativa que interactúa con la audiencia, busca hacerla difusora de este mensaje para visibilizar y sensibilizar sobre la problemática en nuestra provincia; además de ser el primer producto de la región que aborda esta temática en el formato webdoc.

agenda bohemia

El Arbol Amarillo Libreria Infantil

Categoria: Género | Tags: , , | Comentarios: 0

Sé el primero en escribir un comentario.

Deja un comentario



Apoyá a la Revista


Si llegaste hasta acá es porque te interesa nuestra mirada hacia la sociedad y la manera comprometida con la que hacemos periodismo. Somos un medio autogestionado, alternativo, enfocado en temáticas de género y derechos humanos. Vivimos tiempos complejos y solo podemos seguir creciendo con tu aporte voluntario.



revista bohemia donaciones

DONAR
$500



revista bohemia donaciones

DONAR
$1.000



revista bohemia donaciones

DONAR
$2.000




Te sugerimos estos montos, pero si querés ayudarnos con otro importe, podés hacerlo en este CBU 3110016611001019972012 / Alias: ProyectoBohemia. Si tenés alguna duda, escribinos al correo bohemia.prensa@gmail.com



Últimas Notas


Sentencia Masacre de Napalpí: capacitan a fuerzas de seguridad sobre DDHH indígenas
Derechos humanos

El dictamen sumó la necesidad de que tanto Nación como Provincia incorporen a la capacitación de las fuerzas de seguridad, un módulo sobre el respeto a los derechos humanos...

VER MÁS




Ley de genero: un derecho no puede ser defensa de abusadores
abuso sexual, Género, identidad

La ley de identidad de género representa un gran avance, pero puede ser utilizada para sacar ventaja en ciertos procesos judiciales

VER MÁS




Reescribir nuestra historia: Los afrodescendientes en la revolución de mayo
Historia, identidad

En el marco del 25 de mayo pensemos sobre cómo se  construyó la historia de nuestro país. Las y los ausentes en los textos de la historia

VER MÁS




Un documental sobre los miedos masculinos silenciados
Audiovisual

Entrevista a Lucía Lubarsky, directora de El Silencio de los hombres

VER MÁS




Femicidio: nada justifica que una mujer que pidió ayuda no haya sido protegida
Violencia de Género

Betiana denunció y pidió herramientas para protegerse de su agresor. Agustín Sanchez la asesinó a un mes de haber sido denunciado y dos días antes de que ella sea...

VER MÁS




Causa de Abuso Sexual en Villa Río Bermejito: el desesperado pedido de una sobreviviente
Justicia

Pese a que hubo sentencia, se siente desprotegida: "sí yo no hubiera visto que estaba atendiendo el negocio él hubiera seguido, no sé quién controla que esto sea efectivo...

VER MÁS