Violencia de Género: no hay stock de botones antipánico y hay una lista de espera de casi 250 mujeres

Desde el año 2013, rige en el Chaco la Ley N°2123 – J que establece la obligatoriedad de la entrega de los dispositivos conocidos como “Botones Antipánico” para aquellas personas que se encuentran en situación de riesgo, en virtud de de ser consideradas víctimas de violencia de género y en proceso judicial.
¿En qué consisten estos botones? A través de estos artefactos, se reporta a la policía no sólo que se está en una situación de peligro, sino también la localización de la persona en riesgo, en tiempo real.
Según informaron fuentes policiales al portal Chaco Día por Día, actualmente, unas 700 mujeres en situación de violencia tienen el botón antipánico en el Gran Resistencia. Sin embargo, la entrega de los artefactos se dejó de realizar hace más de un año y en la actualidad hay una lista de espera de unas 246 mujeres, y aumenta día a día.
Este faltante se conoció a través de notificaciones que envió el 7 de noviembre último la División de Violencia Familiar y Género del Área Metropolitana de la Policía del Chaco a los distintos juzgados y fiscalías que tienen jurisdicción en el Gran Resistencia.
“En esta división no se cuenta con stock de dispositivos de alerta y localización inmediata geo referenciada (Botón Antipánico) que fueron provistos por la empresa Ecom Chaco SA para víctimas de violencia de género (…) siendo la última provisión en fecha 14/06/2018”, informó en esa comunicación la responsable del área, comisaria Vanesa Rodríguez.
“En virtud de lo expuesto, esta unidad cuenta con una lista de espera de 246 personas para la entrega de botones, la cual se incrementa de forma diaria”, añadió. Y aclaró que en algunos casos, los artefactos que se entregan son los que fueron devueltos por algunas usuarias.
Aclaró también que ante esta situación, “y hasta tanto se cuente nuevamente con equipos para su entrega, se implementará un ‘Plan de Contigencia’ elaborado oportunamente, a través de las comisarías jurisdiccionales donde resida la víctima”.
¿En qué consiste el plan de contingencia? La Orden General N°5, con fecha del 19 de mayo de 2017, explica que este plan consiste, en primer lugar, en informar a la víctima sobre los números telefónicos de la comisaría más cercana y también que la misma deje asentado un número para que la policía pueda contactarse con ella.
Además, se deberán diagramar, “con los recursos humanos y materiales disponibles, recorridas en forma periódica por los domicilios de la víctima, manteniendo un diálogo fluido con la misma”.
Cabe recordar que no es la primera vez que hay problemas con los botones antipánico en el Chaco. Antes de que Ecom se haga cargo, a fines de 2017, la responsable era la empresa de vigilancia privada Sharplock. Sin embargo, según la firma, la entrega se comenzó a frenar debido a que el Estado provincial le adeudaba una gran suma de dinero al proveedor.
Fuente: Chaco Día por Día
Categoria: Género | Tags: familia, Políticas públicas, violencia de género | Comentarios: 0