El lenguaje no es inmutable y las universidades lo saben

Por el


Esta semana se conoció la noticia que la Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) aprobó el uso del lenguaje inclusivo para sus producciones académicas. “Alumnxs”, “todes”, “les estudiantes”, son algunas de las expresiones que podrán utilizarse en trabajos prácticos, exámenes parciales y finales, monografías, tesis, proyectos de extensión, etc.

Desde el año pasado, el lenguaje inclusivo comenzó a escucharse cada vez más. El “todes” comenzó a molestar en diferentes ámbitos, en la política, en la escuela y en la calle. Fue principalmente la juventud la que salió en la televisión a hablar de “les diputades” en aquel debate por la legalización del aborto y causó tal conmoción que la Real Academia Española (RAE) salió con los pelos de punta a deslegitimar su uso. Pero el lenguaje inclusivo no sólo viene a evitar el sexismo característico de nuestro idioma sino también busca incluir a las diversidades sexuales que no se identifican ni con la “a” ni con la “o”.

Las universidades de todo el país rápidamente entendieron los fundamentos y comenzaron un proceso de debate interno que concluyó en su aprobación, nunca obligatoria, muchas veces recomendada. La pionera fue, quizás, la Universidad Nacional de Río Negro (UNRN) que ya en 2017 introdujo el lenguaje no sexista (aunque no inclusivo) en sus comunicaciones institucionales. Es decir, los comunicados se comenzaron a escribir en ambos géneros (femenino y masculino), se renombraron las áreas; por ejemplo: las direcciones de «alumnos» pasaron a llamarse de «estudiantes».

El inclusivo con la “e”, fue autorizado por la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco (UNPSJB), de Chubut. Antes, ya habían sido desaprobadas algunas producciones. Como sucede generalmente, el uso antecede a las normas.

Pronto llegó a la Universidad de Buenos Aires (UBA) y a la Universidad de Rosario (UNR). La Facultad de Ciencias Sociales de la UBA y la Facultad de Psicología de la UNR aprobaron una resolución similar, autorizando el lenguaje inclusivo en cualquier producción académica en carreras de grado y posgrado. La Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Nacional de Cuyo (UNCUYO) también aceptó el uso del lenguaje inclusivo y no sexista en tesis de grado y posgrado, en monografías y trabajos prácticos, aunque aún no hay una normativa que lo regule. Además, en esa institución hay docentes que dan clases hablando de manera inclusiva –con la e, la x y femenino/masculino–. Se sumó la Universidad Nacional de Córdoba (UNC), pero con una salvedad: el uso de la e y la x no está incluido. Sí incluye la recomendación a sus 15 facultades y colegios preuniversitarios para el uso de un lenguaje libre de discriminación y la no utilización de palabras excluyentes en comunicados oficiales y producciones académicas. La Universidad Nacional de Mar del Plata (UNMDP) aprobó el lenguaje inclusivo para las comunicaciones institucionales, tales como ordenanzas, eventos o actividades, y se aportó una guía con diversas estrategias para evitar el masculino genérico y la violencia simbólica, y con recomendaciones para los casos que requieren la e o la x. (Fuente: http://www.unidiversidad.com.ar/infografia-en-que-universidades-esta-admitido-el-lenguaje-inclusivo)

Humanidades, la primera del Nordeste

En la sesión del 31 de octubre, el Consejo Directivo de la Facultad de Humanidades de la UNNE aprobó la posibilidad de utilización de lenguaje inclusivo para los textos académicos que circulan en su ámbito. El decano de esa casa de estudios, profesor Aldo Lineras, hizo públicas algunas reflexiones:

“En primer lugar hay que señalar que la norma establece como derecho la utilización de lenguaje inclusivo, no como obligación. Por ello tendremos en cuenta en las instancias de evaluación la opción del o la estudiante, o del o la docente que decidan redactar sus textos haciendo uso de esta alternativa. Quienes no deseen utilizarlo, no están obligados a hacerlo”.

“Los principales fundamentos de la iniciativa radican en considerar al lenguaje como una realidad en la que se reflejan relaciones sociales, que pueden ser de desigualdad, discriminación, invisibilización. La utilización de distintos lenguajes, incluido el verbal, da cuenta de relaciones de poder naturalizadas y que contribuyen a sostener situaciones de injusticia e inequidad. La deconstrucción de las estructuras patriarcales en nuestras relaciones supone cuestionar la utilización del masculino como inclusor de otro/s género/s en su forma singular o plural, por ejemplo”.

“En 1999, la Organización de las Naciones Unidas publicó en sus “Recomendaciones para uso no sexista del lenguaje” la sugerencia de utilizar formas que eviten el sexismo a partir de naturalizar un producto de naturaleza evidentemente social”.  (https://www.uah.es/export/sites/uah/es/conoce-la-uah/.galleries/Galeria-de-descarga-de-Conoce-la-UAH/Unidad-de-Igualdad/Recomendaciones_UNESCO.pdf)

“Aunque los lingüistas lo saben, la mayoría de la gente no es consciente del cambio del lenguaje. La lengua no es inmutable. Va variando a lo largo de los siglos, a veces por adaptaciones del sistema lingüístico, a veces por el uso que hacemos de él. No sabemos si el lenguaje inclusivo se afianzará y quedará permanente en el uso o con el tiempo, se desdibujará y caerá en el olvido. Las prácticas y el tiempo lo dirán”.

“Una comunidad educativa, cuya opinión nunca es homogénea, se expresa a través de sus representantes en un lugar y momento específico. El Consejo Directivo de la Facultad de Humanidades analiza y produce unos 850 expedientes al año. Representantes de los claustros estudiantil, docente, no docente y de graduados dedican, por lo menos, una jornada semanal a tratar una diversidad de temas que incluye designaciones docentes, usos de recursos, actividades de extensión, investigación, posgrado y resuelven situaciones emergentes, en carácter totalmente ad honorem. Es preciso destacar que todos los temas revisten importancia. Este enorme gesto, a mi entender, también”.

“Para ir terminando, es indispensable explicitar que todo espacio académico es un campo de debate y de pujas por las interpretaciones de la realidad. Esta resolución del Consejo Directivo de Humanidades se orienta a acompañar la conquista de más derechos a la hora de escribir y manifestarse, a visibilizar la enorme lucha de las mujeres y de minorías por alcanzar igualdad y hacer cesar la violencia innegable que se ejerce sobre ellas. El lenguaje no es una herramienta estéril y su uso denota posiciones en esta tarea. La universidad no es solo un mecanismo de reproducción de lo dado (aunque muchas veces funcionemos así), también tiene la misión histórica de cuestionar, de propiciar el cambio, de imaginar otras relaciones, otras sociedades”.

“Tengo un argumento más a favor de lo que hoy aprobamos: para comprender mejor un texto, en la mayoría de los casos, es más relevante el uso correcto de la coma o el punto, antes que la ‘e’ del nosotres, que tanto mortifica a algunes”.

“Parecerá poco el aporte, pero es para sumar. Acá esperamos expectantes sus opiniones e ideas de buena onda. Nosotres orgulloses”.

Aldo Lineras, Decano de la Facultad de Humanidades UNNE

agenda bohemia

El Arbol Amarillo Libreria Infantil

Categoria: Educación | Tags: , , | Comentarios: 0

Sé el primero en escribir un comentario.

Deja un comentario



Apoyá a la Revista


Si llegaste hasta acá es porque te interesa nuestra mirada hacia la sociedad y la manera comprometida con la que hacemos periodismo. Somos un medio autogestionado, alternativo, enfocado en temáticas de género y derechos humanos. Vivimos tiempos complejos y solo podemos seguir creciendo con tu aporte voluntario.



revista bohemia donaciones

DONAR
$500



revista bohemia donaciones

DONAR
$1.000



revista bohemia donaciones

DONAR
$2.000




Te sugerimos estos montos, pero si querés ayudarnos con otro importe, podés hacerlo en este CBU 3110016611001019972012 / Alias: ProyectoBohemia. Si tenés alguna duda, escribinos al correo bohemia.prensa@gmail.com



Últimas Notas


El ex-Ministerio de Mujeres será una subsecretaría 
Género, Políticas Públicas, Sin categoría

Dependerá de Capital Humano. Qué se sabe sobre la continuidad de sus políticas y de las personas que trabajan allí. Qué suerte correrán quienes accedieron a su primer empleo...

VER MÁS




Jarumi Nishishinya: “Es una tortura que este proceso se alargue”
Abuso sexual en la Infancia

La artista, a los 42 años pudo denunciar el abuso sufrido en su niñez. Entonces había hablado, pero su familia no hizo nada. Hace dos años espera el juicio.

VER MÁS




Se recibió Sandra Toribio, la primera médica argentina de la etnia Wichí, egresada de una universidad pública
Políticas Públicas, Pueblos indígenas

s oriunda de Ingeniero Juárez, Formosa. Nació en el seno de una comunidad Wichí. Ama la medicina y la investigación, y en ese amor, incluye su deseo de volver...

VER MÁS




Condenan a un técnico por instalar programas espías en computadoras de sus clientas
Violencia de genero digital

Seis jóvenes tucumanas llevaron a juicio a un experto en informática por violar su intimidad a través de la instalación de programas en sus dispositivos.

VER MÁS




Qué es el negacionismo
Democracia

Los discursos negacionistas siempre existieron pero el avance de sectores ultraconservadores intensifican su expansión.

VER MÁS




Mayor nivel educativo pero peores condiciones de vida entre personas LGBTNb+ en Argentina
Diversidad

Este es uno de los resultados preliminares del Primer Relevamiento Nacional de Condiciones de Vida de la Diversidad Sexual y Genérica en la Argentina, del cual participaron más de...

VER MÁS