Regulación de la publicidad oficial: Que sea ley


La necesidad de contar con reglas claras que determinen cómo el Estado Chaqueño entrega pauta publicitaria a los diferentes medios fue uno de los ejes de una charla realizada en la sede del PJ, como parte del cronograma de actividades de la Semana de la Cultura Peronista, a la que fue invitada Revista Bohemia y a la que concurrimos junto al Frente de las Trabajadoras de la Comunicación y como integrantes del mismo
En nuestro país de 24 provincias, dos tienen leyes que regulan la distribución de publicidad oficial y ocho a través un decreto.
En la provincia del Chaco en diferentes períodos se presentaron cuatro proyectos de ley pero no llegaron aún a ser votados para su aprobación o rechazo.
La transparencia en el uso del dinero del Estado para otorgar pauta utilizando criterios equitativos, mejora el acceso a una información plural y sin censura indirecta
La transparencia en el uso del dinero del Estado para otorgar pauta utilizando criterios equitativos, mejora el acceso a una información plural y sin censura indirecta
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos difundió en 2011 una serie de principios sobre regulación de la pauta oficial, cuya función es la de comunicar e informar a la población sobre los servicios que presta el Estado y las políticas públicas que impulsa.
En uno de sus párrafos menciona la Declaración Conjunta
de 2003 de los relatores para la libertad de expresión de la ONU, la
OEA y la OSCE (Organización para la seguridad y la Cooperación de Europa) que abordó expresamente este tema condenando “los intentos de algunos gobiernos de limitar la libertad de expresión y de controlar a los medios de comunicación y/o a los periodistas a través de mecanismos regulatorios carentes de independencia o que, de cualquier manera, representan una amenaza a la libertad de expresión
“los intentos de algunos gobiernos de limitar la libertad de expresión y de controlar a los medios de comunicación y/o a los periodistas a través de mecanismos regulatorios carentes de independencia o que, de cualquier manera, representan una amenaza a la libertad de expresión
El actual intendente y gobernador electo en la provincia del Chaco, Jorge Capitanich, a renovado su compromiso de acompañar la aprobación de una ley que transparente el dinero que el Estado destina a la pauta oficial.
Propuesta del Frente de las Trabajadoras de la Comunicación
Con una mirada feminista amplia, que busca sociedad más equitativa y que contenga a todas las expresiones, el Frente elaboró algunos parámetros e ideas, a tener en cuenta a la hora de la redacción de una ley de pauta.
-Terminar con las pautas individuales.
-Que no se pague pauta que los medios que no tengan registrados a sus trabajadores.
-Establecer criterios de producción local y propia del medio, con contenidos no discriminatorios.
-Que haya cuota de fomento para pequeños medios y/o medios cooperativos o autogestivos.
Desde hace cuatro años funcionan en la provincia del Chaco y en el municipio de Resistencia, medios de comunicación de los Estados. Chaco Tv y Radio provincia y en el municipio, radio Municipal. Organizaciones que no cuentan con una legislación consensuada con los sectores interesados que otorguen reglas claras tanto a sus directivos como a sus trabajadores y que establezca la diferencia entre Estado y las administraciones que se renuevan cada cuatro años . Para lo cual también sugerimos alguna pautas a tener en cuenta.
Sobre una Ley para Medios Públicos
-Quienes ocupen cargos directivos en los medios públicos tanto provinciales como municipales, sean idóneos, que presenten informes anuales a la legislatura y el Concejo
-Que se aplique la Ley Micaela
-Que se distribuya el trabajo con equidad de género.
-Que el trabajo esté registrado.
Proyectos presentados en Chaco
Proyecto De Ley 1669/07, autor diputado Ricardo Sánchez. Por el que se establece que la información pública es un bien social.
Proyecto de Ley 360/14, autor diputado mandato cumplido Carlos Martínez. Regula la asignación y distribución del gasto del presupuesto provincial previsto en materia de publicidad oficial por los poderes ejecutivo, legislativo y judicial, organismos autárquicos o descentralizados y empresas y sociedades del estado provincial, así como los procedimientos y criterios de contratación y adjudicación de la pauta publicitaria a medios de comunicación con domicilio en el Chaco.
Proyecto de Ley 1495/14, autor diputado Daniel Trabalón. Regula la producción, contenido, asignación, distribución, contratación, autorización de espacios y erogaciones relativas a espacios informativos o publicitarios, por parte del sector público provincial.
Proyecto de Ley 2987/15, autor Poder Ejecutivo (Gobernador Jorge Capitanich). Régimen que regula la producción, contenido, asignación, distribución, contratación, autorización de espacios y erogaciones relativas a espacios informativos o publicitarios por parte del sector público provincial.
Categoria: Comunicación Social | Tags: censura, Chaco, Comunicación, pautaoficial, periodismo | Comentarios: 0