Chubut está que arde

Por el


El martes 17, las docentes Jorgelina Ruíz Díaz y María Cristina Aguilar volcaron y murieron cuando volvían a Comodoro Rivadavia después de participar en Rawson de una marcha y posterior asamblea donde se decidió cómo continuar el plan de lucha para reclamar por los sueldos. En el auto iban otras tres mujeres que sufrieron heridas y fueron internadas

Las muertes fueron el disparador para quienes estaban manifestándose en la Legislatura en la capital de Chubut, que terminaron prendiendo fuego al edificio. 

Los docentes vienen con medidas de fuerza desde hace nueve semanas. El pago de los sueldos se da de manera escalonada, como ocurría previo a la eclosión del año 2001 en muchas provincias. El último día de agosto terminaron de cobrar el sueldo de julio y el mes de agosto todavía no lo cobraron. El gobierno, denuncian además, no cumplió con las dos cláusulas gatillo a las que se había comprometido para agosto y octubre si aumentaba la inflación. Para Hugo Yasky, titular de la CTA de los Trabajadores, la provincia de Chubut “tiene recursos” por lo que el conflicto es sólo un tema financiero. “Son dos monedas las que hacen falta para resolver el pago de salarios de estatales y docentes de Chubut. Estamos hablando de un conflicto que si no se resolvió es porque están mirando para otro lado”, opinó en conferencia de prensa en donde acompañaron a la conducción de CTERA, quienes establecieron una jornada de luto y paro nacional. Además los representantes del gremio de cada una de las provincias van a ir a Chubut para acompañar el reclamo .

Conferencia anunciando paro para el 19/ 09/2019

Por su parte, el gobernador Mariano Arcioni decretó duelo y se comprometió a gestionar el dinero con Nación para cumplir con los docentes. Sin embargo, desde Capital Federal le respondiero que ya enviaron adelantos de coparticipación e incentivo docente por 1.300 millones de pesos. 

Los otros reclamos

El resto de la Administración Pública en esa provincia también reclama por mejoras salariales y tampoco recibe respuestas, por eso se vienen sucediendo las medidas de fuerza.

«Acá nos movilizamos todos los trabajadores de todos los poderes, está parada la justicia hace seis semanas, el Poder Legislativo hace tres que no funciona y ni hablar de todo lo que le corresponde al Poder Ejecutivo», declaró a radio La Patriada de Capital Federal Santiago Goodman, secretario general de la Asociación de Trabajadores de la Educación de Chubut (Atech).

El gobernador, en un gesto obsceno, envió un proyecto a la Legislatura para aumentarse el sueldo en un %100 y el de sus ministros en un %75. En  los fundamentos explica que “considerando que el último incremento salarial (…) data de fecha abril de 2017 y el contexto inflacionario actual, mantener sin movilidad a los agentes y funcionarios comprendidos en dicha norma generaría una desproporción en las escalas salariales y en relación a la responsabilidad y jerarquía en los cargos”. 

Segundo Paro Nacional por Chubut

El 4 de septiembre a la madrugada, de acuerdo a la denuncia de ATECH, una patota del Sindicato de Petroleros, en la intersección de las rutas 3 y 26 (en las conocidas como rutas del petróleo) los atacó y les quemaron las carpas instaladas para guarecerse del frío. Por el ataque, denunciaron al sindicalista Jorge Loma Ávila, cercano al gobernador y convocaron a una jornada nacional de paro. 

Patota destruyendo el acampe

Los reclamos docentes y del resto de los trabajadores, los ataques ante sus reclamos y  la frustración por la poca o nula respuesta tienen un contexto relacionado con la situación política de la provincia y los negocios ligados a la explotación minera, temas que abordó revista Cítrica: https://www.revistacitrica.com/chubut-en-crisis-alerta-minera-.html

Foto de portada de Adrián Rúa

agenda bohemia

El Arbol Amarillo Libreria Infantil

Categoria: Educación | Tags: , , , , , | Comentarios: 0

Sé el primero en escribir un comentario.

Deja un comentario



Apoyá a la Revista


Si llegaste hasta acá es porque te interesa nuestra mirada hacia la sociedad y la manera comprometida con la que hacemos periodismo. Somos un medio autogestionado, alternativo, enfocado en temáticas de género y derechos humanos. Vivimos tiempos complejos y solo podemos seguir creciendo con tu aporte voluntario.



revista bohemia donaciones

DONAR
$500



revista bohemia donaciones

DONAR
$1.000



revista bohemia donaciones

DONAR
$2.000




Te sugerimos estos montos, pero si querés ayudarnos con otro importe, podés hacerlo en este CBU 3110016611001019972012 / Alias: ProyectoBohemia. Si tenés alguna duda, escribinos al correo bohemia.prensa@gmail.com



Últimas Notas


Ampliación de Licencias Familiares: el camino hacia la crianza compartida
Economía de Género

El sistema económico se sostiene por la red de cuidados y tareas domésticas que realizan mayoritariamente mujeres.

VER MÁS




Requieren a juicio la causa contra el empresario Mauro Frugoni Zavala imputado por abuso sexual en la infancia
Abuso sexual en la Infancia, Justicia

Fue procesado por el delito de Abuso Sexual Simple, reiterado, agravado por la calidad de autor, contra una niña que entonces tenía tres años. Esperará el inicio del...

VER MÁS




Rita Segato: «Bullrich y Milei son opciones suicidas, son goles en contra»
política, Sociedad

La antropóloga intenta desandar el camino que llevó a Milei y a Bullrich a obtener los resultados que los acercan a la presidencia.

VER MÁS




Pablo Caprarulo: “busco que mis fotos tengan la calidez de un instante irrepetible”
Sin categoría

El fotoperiodista Pablo Caprarulo, ingresó a la exposición con una fotografía de los festejos de la Copa del Mundo en Resistencia

VER MÁS




Alerta! Registro de obstructores.Cuando las infancias no son la prioridad
Abuso sexual en la Infancia

El proyecto de ley ha generado un amplio rechazo por no respetar el derecho constitucional de escuchar y proteger a las infancias

VER MÁS




El batacazo de Milei
política

Es el Mesías que a los gritos descontrolados promete sueños, que genera esperanza porque es el que todavía no fracasó

VER MÁS