Cultura en lucha, reclaman salarios dignos y cese de persecuciones


Los trabajadores del Instituto de Cultura se encuentran realizando una medida de fuerza que incluye tres días de paro que se extienden hasta el viernes 6 de septiembre. En la mañana del miércoles protagonizaron una intervención callejera en el casco céntrico de la ciudad de Resistencia bajo la consigna “Basta de precarización laboral”. Las medidas, definidas en asamblea el 28 de agosto, cuentan con el apoyo de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) y la Unión Personal Civil de la Provincia (UPCP), quienes denunciaron “hostigamiento y recargo de tareas desigual en el personal”.
Las demandas específicas del sector incluyen el pase a planta de personal con contrato hace más de 15 años, el aumento para quienes trabajan en la informalidad, urgente tratamiento y sanción de la Ley del Trabajador de Cultura, el cese de persecuciones y hostigamientos a quienes impulsan un plan de lucha, entre otros reclamos.
El salario promedio de los trabajadores del instituto está por debajo la línea de indigencia y el del personal de planta permanente no supera la canasta básica. Desde el sector informaron que Marcelo Gustin, presidente del organismo “en reiteradas veces dio una respuesta negativa a las demandas”.


«Estamos en un marco de lucha por un paro de 72 horas, hoy con una mediada contundente con una permanencia en sede central en Arturo Illia 245, en donde nosotros estamos pidiendo por una mejora salarial para los compañeros precarizados son más de 250 trabajadores en de monotributistas o trabajando en negro y con una lucha histórica por un pase a planta» sostuvo Valeria González trabajadora del Instituto al portal Barranqueras On Line.
Ana Clara Black manifestó al mismo medio: «Las reivindicaciones son numerosas porque desde hace años el Instituto de Cultura viene trayendo políticas de pobreza con un plantel altísimo de gente precarizada, con edificios en condiciones muy precarias, con un plantel de artistas que no tienen seguro que no tienen las condiciones que necesitan para desarrollarse, con una ley de trabajadores de cultura que está cajoneada hace muchos años y que tiene mucho trabajo de parte de la sociedad y de los hacedores culturales y con una continua política de Estado que busca es omitir sus deberes con la cultura. También queremos denunciar hostigamiento y persecución a muchos de los compañeros y políticas que implementan y que lo único que hace es tratar de intimidar».
Categoria: Políticas Públicas | Tags: Chaco, Cultura, paro | Comentarios: 0