Falleció Susana Álvarez, la mamá de la nena de 13 asesinada en el hotel Alfil

Por el


*Por Claudia Araujo

Susana Álvarez padecía muchas vulneraciones que se tradujeron en el deterioro de su salud. Sin reponerse del todo de una neumonía después de muchos años de desatención médica, tuvo un pre infarto y varias crisis respiratorias.

El calvario de la mujer se remonta varios años antes de la pérdida de sus hijos. Llegó a Resistencia proveniente de Santa Fe, huyendo de una pareja violenta con quien tuvo tres chicos.

La mujer de unos 40 años había vivido la mayor parte de su vida en Buenos Aires, de donde es oriunda y se desconocen mayores detalles de su familia de origen. De un primer matrimonio también había tenido tres hijos y trajo a vivir con ella al menor que entonces era un niño púber y hoy es un joven; los otros dos mayores viven en esa provincia y reanudaron el contacto interrumpido por varios años.  

Susana llegó al Chaco escapando de una relación violenta sin conocer a nadie y rearmó su economía familiar haciendo trabajo doméstico.  

“Era una mujer que había quedado muy afectada y le costaba crear redes de confianza. Se ocupó prácticamente sola de los chicos”, cuentan quienes la conocieron y acompañaron en estos dos últimos años.

Integrantes de varios espacios del movimiento de mujeres local la conocían además del femicidio de su hija de tan solo trece años, también por su caso a través de una intervención de la Línea 137. La articulación de ese servicio permitió obtener una medida de protección, gestionar una tarjeta alimentaria, entre otros apoyos sociales, más el acceso a una ayuda económica dentro de una red de aportes solidarios y en conjunto con el equipo interdisciplinario del centro de atención a las víctimas sumó asistencia legal y atención terapéutica de la familia en relación con su barrio.

Poco después, como suele ocurrir en ese tipo de vínculos y más aún cuando hay hijos, su expareja dejó un trabajo en Santa Fe para convivir con todos en Resistencia y seguir sosteniendo un círculo de perversión y violencia: si ella cobraba por su trabajo, él se apropiaba del dinero, o de lo que ella lograba y lo gastaba a gusto. Susana no lo denunció hasta que intervinieron vecinos.

Después de lograr la exclusión del hogar, se le hizo muy difícil seguir. “Se intentó armar como podía. Cuidaba a sus hijos del contacto exterior y los enviaba solamente a la escuela y a la iglesia. Los dos más chicos eran estudiosos y en la escuela dicen que ella igual estaba muy pendiente, los protegía mucho”, relata una de las profesionales que acompañó su caso. De hecho el día que su hija fue al encuentro con un hombre que conoció por las redes los hermanos creyeron que había ido a  una actividad religiosa.

El más grande de los tres hijos que tuvo con su segunda pareja, poco después de la muerte de su hermana terminó quitándose la vida, producto de no haber podido transitar ese duelo. Tenía apenas 17 años.

Entre las últimas batallas que libró tras el duelo por semejantes pérdidas, Susana enfrentó la reaparición de su expareja y nuevos ataques a sus hijos. Los temores la llevaron a encerrarse aún más con ellos en la vivienda.

Hoy la mirada se vuelve hacia la protección de los dos más chicos -uno empezó al secundario este año y otro todavía va a la escuela primaria- y sobre quienes deben continuar fortaleciéndose sus derechos, un futuro libre de violencias. (artículo publicado en Diario Norte)

*Periodista

La Subsecretaría de Niñez, Adolescencia y Familia, por normativa vigente, es el órgano de aplicación del Programa de Atención, Asesoramiento, Contención y Acompañamiento contra las Violencias de Género, el cual se implementa a través de la Dirección de la Mujer, y se activa mediante el dispositivo telefónico llamado: Línea 137. Para acceder a este servicio, ante una situación de violencia de género, cualquier ciudadano del Gran Resistencia puede comunicarse anónima y gratuitamente durante las 24 horas, los 365 días del año y un equipo técnico especializado le brindará asesoramiento y ayuda concreta. Además para idénticos casos, existe el servicio de la Línea 144, la que se puede utilizar desde el interior provincial y resto del país

agenda bohemia

El Arbol Amarillo Libreria Infantil

Categoria: Género | Tags: , , , | Comentarios: 0

Sé el primero en escribir un comentario.

Deja un comentario



Apoyá a la Revista


Si llegaste hasta acá es porque te interesa nuestra mirada hacia la sociedad y la manera comprometida con la que hacemos periodismo. Somos un medio autogestionado, alternativo, enfocado en temáticas de género y derechos humanos. Vivimos tiempos complejos y solo podemos seguir creciendo con tu aporte voluntario.



revista bohemia donaciones

DONAR
$500



revista bohemia donaciones

DONAR
$1.000



revista bohemia donaciones

DONAR
$2.000




Te sugerimos estos montos, pero si querés ayudarnos con otro importe, podés hacerlo en este CBU 3110016611001019972012 / Alias: ProyectoBohemia. Si tenés alguna duda, escribinos al correo bohemia.prensa@gmail.com



Últimas Notas


Ampliación de Licencias Familiares: el camino hacia la crianza compartida
Economía de Género

El sistema económico se sostiene por la red de cuidados y tareas domésticas que realizan mayoritariamente mujeres.

VER MÁS




Requieren a juicio la causa contra el empresario Mauro Frugoni Zavala imputado por abuso sexual en la infancia
Abuso sexual en la Infancia, Justicia

Fue procesado por el delito de Abuso Sexual Simple, reiterado, agravado por la calidad de autor, contra una niña que entonces tenía tres años. Esperará el inicio del...

VER MÁS




Rita Segato: «Bullrich y Milei son opciones suicidas, son goles en contra»
política, Sociedad

La antropóloga intenta desandar el camino que llevó a Milei y a Bullrich a obtener los resultados que los acercan a la presidencia.

VER MÁS




Pablo Caprarulo: “busco que mis fotos tengan la calidez de un instante irrepetible”
Sin categoría

El fotoperiodista Pablo Caprarulo, ingresó a la exposición con una fotografía de los festejos de la Copa del Mundo en Resistencia

VER MÁS




Alerta! Registro de obstructores.Cuando las infancias no son la prioridad
Abuso sexual en la Infancia

El proyecto de ley ha generado un amplio rechazo por no respetar el derecho constitucional de escuchar y proteger a las infancias

VER MÁS




El batacazo de Milei
política

Es el Mesías que a los gritos descontrolados promete sueños, que genera esperanza porque es el que todavía no fracasó

VER MÁS