La solidaridad en movimiento ayuda al desarrollo

Por el


“Charata… marcha, corre, pedalea y patina” es la octava edición que propone Solidagro para seguir contribuyendo al desarrollo de familias vulnerables de barrios de la ciudad.

La invitación es el domingo 18 de agosto a partir de las 14,30 con la largada desde Güemes y México hasta el Paseo del Sol en cualquiera de las modalidades: marchando, corriendo, pedaleando o patinando. Con la inscripción de $ 200 las personas acceden a una remera y un número para participar de sorteos de bicicletas, pero sobre todo contribuyen a m¿dar oportunidades de mejores condiciones de vida de una comunidad. La del domingo será una tarde de master class, pintadas, premios a las bicis mejor ploteadas, sorteos sorpresa y el disfrute de la música tropical con el cierre de toda la movida, a cargo del grupo musical Viento Norte de Resistencia.

El día previo a la gran movida deportiva y solidaria, Juan Ignacio Maggi, un cordobés muy particular de quien más adelante sabrán más,  dará una charla motivacional y a través de su fundación, entregará tres bicicletas adaptadas a personas con dificultades motrices. Las personas seleccionadas que las van a recibir son  ciudadanos charatenses que cumplieron con los requisitos establecidos por la fundación y Solidagro ha sido el nexo entre quienes dan y quienes reciben. Esta será una verdadera oportunidad de cambiar las vidas de Dylan Sayago, Miguel Luna y Gonzalo Varela Diaz.

Los tres beneficiarios de las bicicletas adaptadas exhibiendo sus certificados juntos a voluntarias de la fundación

 Desde la fundación Jean Maggi, su fundador y gran protagonista de su destino, y también del de muchos otros como él, Juan Ignacio Maggi; sostiene que “Cuando liberamos a alguien que está prisionero en su cuerpo poniéndolo en movimiento con bicicletas de mano, logramos despertar un potencial de soñar en grande”. Y tras esa idea Maggi va recorriendo el país modificando la vida de personas con discapacidad motriz para ofrecerles la oportunidad de cambiar y mejorar su calidad de vida. 

Pero ¿quién es este hombre? que llega de otra provincia ofreciendo herramientas, no sólo las bicis, sino su propia historia de vida; para saber que no hay límites si lo que se busca es un sueño.

Juan Maggi tiene una notable participación en su vida y en la de otros como él. Según escribió el diario Clarín, “su gran logro fue treparse a uno de los lugares más elevados del mundo: el Himalaya. Pero hay mucho más que una escalada a la cordillera más alta de la Tierra, a más de ocho mil metros de altura, en la que se encuentra el monte Everest. Lo que causa impresión de su llegada a la cima es que Maggi tuvo poliomielitis de pequeño y no tenía movilidad en sus piernas. Sin embargo, a fuerza de de voluntad y coraje, y un corazón enorme, ese mismo que se «paró» dos veces tras sufrir dos infartos (tenía 37 años) y con esas piernas biónicas recorrió el mundo: corrió maratones en Nueva York, Roma y Madrid”. Y este sábado llega al Chaco, más precisamente a Charata para contar que “se puede”. Y es lo que hará este sábado para quienes acudan a escucharlo a las 18,30 hs. en la sala del teatro Es.Cu.Cha. 

Cuando la vida es en comunidad, no hay lugar para individualismos

Solidagro nacional nació en julio de 2002 frente a la grave crisis económica y social, con el firme propósito de contribuir a solucionar el problema del hambre y la desnutrición de los sectores más vulnerables y desprotegidos del país.

“Conformó la primera red solidaria intersectorial que permitió coordinar con efectividad los aportes de productores, empresas agroalimentarias y organizaciones sociales”, tal lo expresa su página institucional.

En Charata vienen trabajando en barrios desde hace 15 años con el propósito de avanzar en el “desarrollo social de los vecinos”, según contó a Proyecto Bohemia Mónica Arrudi, la presidenta de la fundación en la ciudad, “Nosotros trabajamos en cuatro pilares: educación, comunidad, salud y trabajo. En base a eso hacemos nuestro trabajo de campo. Tenemos un SUM en el barrio Cambalache donde hay talleres de costura, arte, música, de valores para los jóvenes y un jardincito para niños de tres y cuatro años”, explica Mónica al tiempo que invita a sumarse a quienes puedan colaborar con el voluntariado, “tenemos las puertas abiertas a quienes se ofrecen para enseñar o brindar algún servicio a la comunidad”.

La tarea de la fundación se relaciona de manera permanente con otras organizaciones públicas y privadas, incluso con el municipio local aportando cada uno los recursos con los que cuenta para brindar más herramientas a la comunidad y favorecer su crecimiento y desarrollo. Arrudi cuenta que el trabajo es mancomunado, “articulamos tareas con el U.P.I. (Unidad de Protección Integral, que depende de la Subsecretaría de Niñez, Adolescencia y Familia del Ministerio de Desarrollo Social provincial). Ellos ofrecen charlas sobre educación social integral, chips subcutáneo y diferentes temas de interés de jóvenes y adolescentes”.

Para poder sostener estas herramientas para la gente deben realizar diferentes eventos y actividades como las del fin de semana. “Nuestras fuentes de recaudación son diferentes: a través de la marcha como la de este domingo, una rifa de fin de año, feria de ropa, venta de envases plásticos agropecuarios que requiere un tratamiento muy responsable y particular, pero lo hacemos como cada iniciativa que emprendemos”, cuenta la presidenta de Solidagro Charata, mientras aclara que además, reciben “donaciones de diferentes personas e instituciones”.

agenda bohemia

El Arbol Amarillo Libreria Infantil

Categoria: Sociedad | Tags: | Comentarios: 2

Comentarios

2 thoughts on “La solidaridad en movimiento ayuda al desarrollo

  1. Avatar for Proyecto Bohemia

    Adriana pierrot

    Hermosa nota que refleja el trabajo mancomunado GRACIAS por difundir el trabajo y aporte solidario que muchos hacen cin un mismo fin .Ayudar al projimo

  2. Muchas gracias Proyecto Bohemia por la nota realizada a nuestra organización “Solidagro Charata”. Fue un placer leer lo expresado, con claridad, veracidad y perfecta síntesis.
    Los instamos a seguir publicando y mostrando lo que se hace en el interior de muestro querido Chaco. Éxitos en el novel proyecto. Reciban un abrazo charatense, bien afectuoso.

Deja un comentario



Apoyá a la Revista


Si llegaste hasta acá es porque te interesa nuestra mirada hacia la sociedad y la manera comprometida con la que hacemos periodismo. Somos un medio autogestionado, alternativo, enfocado en temáticas de género y derechos humanos. Vivimos tiempos complejos y solo podemos seguir creciendo con tu aporte voluntario.



revista bohemia donaciones

DONAR
$500



revista bohemia donaciones

DONAR
$1.000



revista bohemia donaciones

DONAR
$2.000




Te sugerimos estos montos, pero si querés ayudarnos con otro importe, podés hacerlo en este CBU 3110016611001019972012 / Alias: ProyectoBohemia. Si tenés alguna duda, escribinos al correo bohemia.prensa@gmail.com



Últimas Notas


Ampliación de Licencias Familiares: el camino hacia la crianza compartida
Economía de Género

El sistema económico se sostiene por la red de cuidados y tareas domésticas que realizan mayoritariamente mujeres.

VER MÁS




Requieren a juicio la causa contra el empresario Mauro Frugoni Zavala imputado por abuso sexual en la infancia
Abuso sexual en la Infancia, Justicia

Fue procesado por el delito de Abuso Sexual Simple, reiterado, agravado por la calidad de autor, contra una niña que entonces tenía tres años. Esperará el inicio del...

VER MÁS




Rita Segato: «Bullrich y Milei son opciones suicidas, son goles en contra»
política, Sociedad

La antropóloga intenta desandar el camino que llevó a Milei y a Bullrich a obtener los resultados que los acercan a la presidencia.

VER MÁS




Pablo Caprarulo: “busco que mis fotos tengan la calidez de un instante irrepetible”
Sin categoría

El fotoperiodista Pablo Caprarulo, ingresó a la exposición con una fotografía de los festejos de la Copa del Mundo en Resistencia

VER MÁS




Alerta! Registro de obstructores.Cuando las infancias no son la prioridad
Abuso sexual en la Infancia

El proyecto de ley ha generado un amplio rechazo por no respetar el derecho constitucional de escuchar y proteger a las infancias

VER MÁS




El batacazo de Milei
política

Es el Mesías que a los gritos descontrolados promete sueños, que genera esperanza porque es el que todavía no fracasó

VER MÁS