La campaña electoral se tiñe de verde

Por el


El 8 de agosto de 2018, hace un año, 38 senadores votaban en contra del Proyecto de Interrupción Legal del Embarazo. El reclamo de miles de mujeres por “educación sexual para decidir, anticonceptivos para no abortar y aborto legal para no morir” quedó en suspenso. Pero los pañuelos verdes siguieron estando en las mochilas, las marchas siguieron copando las calles y la lucha por el derecho a decidir continúa igual o más fuerte.

Tanto es así que el aborto legal se convirtió en tema de agenda política y hasta se identifica a los precandidatos a ocupar cargos públicos con los colores de las campañas a favor de los derechos de las mujeres o en contra de ellos, en las elecciones de este año.

Para este 8A, el colectivo de Actrices Argentinas instaló una consigna: “Hoy nos vestimos de negro porque #LaClandestinidadNoSeFesteja”.

Desde la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Legal Seguro y Gratuito emitieron un comunicado insistiendo en el reclamo histórico por el reconocimiento del derecho al aborto, que convocó a toda la sociedad.

“Fuimos protagonistas y vimos cómo un proyecto de ley de la ciudadanía, el de interrupción voluntaria del embarazo (IVE), llevó al Congreso de la Nación las voces y los argumentos que hicieron propios los y las representantes de una lucha que pertenece al movimiento de feministas, mujeres, lesbianas, bisexuales, personas no binaries, travestis, trans y maricas. El debate duró meses y fue inédito”, versa el comunicado.

“Logramos la despenalización social y seguimos haciendo historia con nuestra construcción colectiva. Un año después del rechazo del Senado de la Nación a la sanción del consenso político surgido en la Cámara de Diputados de la Nación, nos encontramos ante nuevos desafíos y en un escenario electoral donde hay fórmulas, candidatos y candidatas presidenciales que se han posicionado a favor de la legalización y despenalización del aborto. Porque el aborto inseguro y su clandestinidad son una problemática de salud pública que no puede ser separada de la agenda de políticas públicas de protección integral por la vida digna y por los derechos humanos”, resalta.

Foto: Letra P

Les candidates verdes

El comunicado de la Campaña Nacional por el Aborto Legal describe las candidaturas según contengan en sus plataformas y sus campañas el pedido por el derecho de las mujeres gestantes:

“Las propuestas de izquierda que postulan a Nicolás del Caño como candidato a presidente y a Romina Del Plá como candidata a vicepresidenta (FIT Unidad) por un lado; y a Manuela Castañeira y a Eduardo Mulhall (Nuevo MAS) por otro, llevan en sus boletas y plataformas el aborto legal como demanda. Por su parte, en el Frente de Todxs tanto Alberto Fernández, candidato a presidente, como Cristina Fernández de Kirchner, candidata a vice, se han pronunciado en distintas instancias también a favor. Dentro de la alianza Cambiemos, el precandidato a vicepresidente Miguel Ángel Pichetto, votó por la positiva el dictamen con sanción en Diputados el pasado 8 de agosto como senador por la provincia de Río Negro. También, el candidato a vicepresidente por el espacio Consenso Federal Juan Manuel Urtubey se pronunció a favor e impulsó como gobernador de Salta la adhesión y aplicación del Protocolo para la atención integral de las personas con derecho a la interrupción legal de embarazo (ILE). En el Frente Despertar, José Luis Espert también declaró su aceptación a la despenalización del aborto”.

“Si el año pasado la decisión sobre nuestro futuro estuvo en poder de nuestras y nuestros representantes, hoy el futuro de ellas y de ellos está en nuestras manos. Tras las elecciones generales de octubre se renovarán parcialmente las dos Cámaras del Congreso de la Nación. Esta nueva conformación tendrá por delante la responsabilidad institucional de debatir el Proyecto de Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo presentado por la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito, el pasado 28 de mayo, en ocasión del Día Internacional de Acción por la Salud de las Mujeres”, continúa el texto.

La clandestinidad no se festeja

“Nuestro proyecto busca terminar con la violencia del Estado que destina a mujeres, lesbianas, bisexuales, varones trans y personas no binaries a la clandestinidad, a la punición y la criminalización, persiguiendo a las personas más pobres, ya que son quienes ponen en riesgo sus vidas y salud integral”.

“Los pañuelos verdes son una contraseña de encuentro y acompañamiento, una mano extendida hacia otra como resultado de una genealogía de respeto por nuestras autonomías, libertades y derecho a decidir. El slogan “salvemos las dos vidas” resulta inverosímil cuando al menos dos de nosotras muere por mes, en las sombras, sin datos oficiales ni políticas públicas, consecuencia de la clandestinidad del aborto. Por eso decimos que #LaClandestinidadNoSeFesteja”.

“Ahora nosotres decidimos en las urnas y exigimos, en plena campaña electoral, el debate y aprobación del proyecto de Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo en Argentina”, concluye el comunicado.

agenda bohemia

El Arbol Amarillo Libreria Infantil

Categoria: Políticas Públicas | Tags: , , | Comentarios: 0

Sé el primero en escribir un comentario.

Deja un comentario



Apoyá a la Revista


Si llegaste hasta acá es porque te interesa nuestra mirada hacia la sociedad y la manera comprometida con la que hacemos periodismo. Somos un medio autogestionado, alternativo, enfocado en temáticas de género y derechos humanos. Vivimos tiempos complejos y solo podemos seguir creciendo con tu aporte voluntario.



revista bohemia donaciones

DONAR
$500



revista bohemia donaciones

DONAR
$1.000



revista bohemia donaciones

DONAR
$2.000




Te sugerimos estos montos, pero si querés ayudarnos con otro importe, podés hacerlo en este CBU 3110016611001019972012 / Alias: ProyectoBohemia. Si tenés alguna duda, escribinos al correo bohemia.prensa@gmail.com



Últimas Notas


Qué es el negacionismo
Democracia

Los discursos negacionistas siempre existieron pero el avance de sectores ultraconservadores intensifican su expansión.

VER MÁS




Mayor nivel educativo pero peores condiciones de vida entre personas LGBTNb+ en Argentina
Diversidad

Este es uno de los resultados preliminares del Primer Relevamiento Nacional de Condiciones de Vida de la Diversidad Sexual y Genérica en la Argentina, del cual participaron más de...

VER MÁS




Mujeres Conectadas: 129 comunidades del Gran Chaco Americano acceden a la conectividad
Igualdad de Género

Mujeres rurales comenzaron a utilizar internet como herramienta de trabajo para vender sus productos, buscar formas de adaptación al cambio climático y transformar su arte nativo en arte digital.

VER MÁS




Entrevista a Álvaro García Linera. La DERECHA NO PERDONA
Políticas públicas/ política

Álvaro García Linera es un referente ineludible de los proyectos progresistas de América Latina. “Siempre hay una salida progresista”, dice.

VER MÁS




Las Panteritas U17 son campeonas sudamericanas con dos chaqueñas en el plantel
Deporte Femenino

Con un emotivo 3 a 2, la selección argentina Sub17 de vóley femenino venció a Brasil. Las pibas son campeonas del sur del continente.

VER MÁS




Ampliación de Licencias Familiares: el camino hacia la crianza compartida
Economía de Género

El sistema económico se sostiene por la red de cuidados y tareas domésticas que realizan mayoritariamente mujeres.

VER MÁS