Subí que te llevo


La Feria del Libro de Resistencia en imágenes
Un viernes 5 de julio de mucho frío, la Feria del Libro de Resistencia, empezó a rodar. Y nos volvimos a encontrar en una fiesta alrededor de libros, escritores, poetas y lectores durante nueve días


Gente urgando entre los estantes y las mesas de las librerías y editoriales, leyendo parados algunos párrafos, buscando textos que los seduzcan; personas cubriendo la capacidad de los espacios armados para la presentación de libros como el de Luciana Peker, escritora, periodista, militante feminista quien sobresalió en la presentación “La revolución de las hijas”, por la pasión y la locuacidad con la que sedujo a las y a los interesados en escucharla que desbordaron todas las previsiones.
La poesía tuvo su festival, a pesar del frío que se sentía intenso todavía, los poetas tuvieron un público cautivo, que fue reconocido por quienes desde el escenario montado al aire libre, leían sus textos, coordinados por la poeta local, Claudia Masin
A pesar de todo lo que discurrimos sobre libros y lectura, sobre si se lee más o menos que algún otro momento, que si les niñes leen, que si lo hacen sus padres, que si la lectura pasa por los soportes electrónicos; en las ferias, en donde la lectura y el libro son centrales, ahí nos encontramos muchos. Las dudas no desaparecen por ello pero a pesar de un momento económico de restricciones hubo colas para comprar el texto deseado.
Muy cerca del río Negro, en pequeñas mesas y sillas de colores, les niñes pintaban libros, siempre predispuestos para el juego y la lectura, transitaron además por diversas propuestas
Un colectivo verde convocaba por las mañanas y por las tardes a sumarnos a lecturas colectivas, una extensión de un programa que se desarrolla durante el año y que, jugando con el doble sentido de la palabra, invita a leer en voz alta a autores chaqueños, mientras nos trasladamos en cole un día cualquiera.
Y también estuvieron los taquilleros como Darío Sztajnszrajber (o Darío Z cómo se lo conoce masivamente por la dificultad para pronunciar su apellido) que presentó «Filosofía a martillazos», un raconto de las charlas ofrecidas en la Facultad Libre de Rosario, ante un público que duplicó la capacidad del Domo. También Felipe Pigna fue de los multitudinarios.
Las perlitas se encontraban como en una búsqueda del tesoro y a las pistas había que encontrarlas en una grilla de la programación tan abundante como variada. Una de ellas fue la presentación de «Ñeri», el libro de Juan Solá.
Y las noches fueron de poesía, música y canción. Con la Banda Municipal tocando músicas de películas; el colectivo de músicos que presentó Canciones con memoria, Rapeale con artistas del rap, y Bailunga con música electrónica.
Fotografías:https://www.facebook.com/566670516818733/photos/?tab=album&album_id=567001013452350. Municipio de Resistencia
Categoria: Arte y espectáculos | Tags: Chaco, escritores, espectáculos, lectura, Libros | Comentarios: 0