Cuando el paisaje se hace festival

Por el


El amanecer más frío del año llegó un sábado de julio. El whatssapp nos despertó con imágenes de lo fuerte que había caído la helada en los patios y en los campos del Chaco. Pero teníamos un plan. Era el día del Festival Salvaje en Colonia Benítez. Y sabíamos que, si está lindo el sol, acá el frío no es excusa.

Por alguna razón, los chaqueños que bien conocemos lo salvaje de nuestro paisaje, queríamos convertirlo en festival. La voz de Lalo Mir en los anuncios nos venía invitando a los recitales de Arbolito, Nación Ekeko, Los de Imaguaré, Raúl Junco, Norma Ávila y Tierra Verde. Pero también “habrá talleres, vivencias para seguir expandiendo la conciencia ambiental”, decía con modo entusiasta. 

El mensajito del whatssapp rápidamente se convirtió en a un “¿a qué hora vamos?” Y allá fuimos, con el mate, las silletas, la manta para el piso. Los que llegaron temprano dijeron que se comió rico y barato, los que llegaron después del almuerzo entendieron que la cerveza artesanal con sol está al nivel de las mandarinas con el mismo ingrediente.

Un escenario decorado con tacuaras. Un sendero por el monte. Un espacio de juguetes armados con maderas, semillas, cuerdas y ramitas. Se hizo fácil redescubrir lo salvaje de la tierra propia en esta escenografía amigable con el ambiente. 

Nos fuimos encontrando con amigas y amigos. “¡Uy, el Museo Schulz! ¿Podés creer que no lo conocía?”, dijo alguien. “Me quedo por acá, a ver el ceramista que justo está dando un taller”, contestaron. “¿Olor a locro? Si, y la verdad que con este fresco dan ganas sea la hora que sea”. 

Una local cuenta que recibió amigos desde Neuquén y que para ellos “no hace tanto frío”. Ahí estaba la visita, con los ojos cerrados de cara al sol del norte, mientras Arbolito preparaba el sonido ante un público sin ansiedad. 

Capítulo aparte fue la gente a la que convocó esta propuesta. Diverso, en edades y gustos. Bohemios, ambientalistas, amantes del folclore y de la música electrónica. Había lugar para todos y nadie se incomodó, aunque llegaron más de 3000 personas, según informaron desde la organización.

“Colonia Benítez es un lugar increíble que regala un ámbito que posibilita que se pueda experimentar a partir del contacto físico. Está bueno hacer algo en el Chaco y en un lugar del que se desconoce su riqueza natural”, decía Diego Pérez, uno de los impulsores del festival en una entrevista con Télam.

Y estuvo bueno… tanto que lo queremos de nuevo el año que viene. Con más música, con más arte y para todo aquel que quiera encontrar, en el paisaje, una fiesta. 

Fotos: PH @Maia Alcire – Fotógrafa y Para Encontrarnos Chaco 

agenda bohemia

El Arbol Amarillo Libreria Infantil

Categoria: Arte y espectáculos | Tags: , , , | Comentarios: 0

Sé el primero en escribir un comentario.

Deja un comentario



Apoyá a la Revista


Si llegaste hasta acá es porque te interesa nuestra mirada hacia la sociedad y la manera comprometida con la que hacemos periodismo. Somos un medio autogestionado, alternativo, enfocado en temáticas de género y derechos humanos. Vivimos tiempos complejos y solo podemos seguir creciendo con tu aporte voluntario.



revista bohemia donaciones

DONAR
$500



revista bohemia donaciones

DONAR
$1.000



revista bohemia donaciones

DONAR
$2.000




Te sugerimos estos montos, pero si querés ayudarnos con otro importe, podés hacerlo en este CBU 3110016611001019972012 / Alias: ProyectoBohemia. Si tenés alguna duda, escribinos al correo bohemia.prensa@gmail.com



Últimas Notas


Qué es el negacionismo
Democracia

Los discursos negacionistas siempre existieron pero el avance de sectores ultraconservadores intensifican su expansión.

VER MÁS




Mayor nivel educativo pero peores condiciones de vida entre personas LGBTNb+ en Argentina
Diversidad

Este es uno de los resultados preliminares del Primer Relevamiento Nacional de Condiciones de Vida de la Diversidad Sexual y Genérica en la Argentina, del cual participaron más de...

VER MÁS




Mujeres Conectadas: 129 comunidades del Gran Chaco Americano acceden a la conectividad
Igualdad de Género

Mujeres rurales comenzaron a utilizar internet como herramienta de trabajo para vender sus productos, buscar formas de adaptación al cambio climático y transformar su arte nativo en arte digital.

VER MÁS




Entrevista a Álvaro García Linera. La DERECHA NO PERDONA
Políticas públicas/ política

Álvaro García Linera es un referente ineludible de los proyectos progresistas de América Latina. “Siempre hay una salida progresista”, dice.

VER MÁS




Las Panteritas U17 son campeonas sudamericanas con dos chaqueñas en el plantel
Deporte Femenino

Con un emotivo 3 a 2, la selección argentina Sub17 de vóley femenino venció a Brasil. Las pibas son campeonas del sur del continente.

VER MÁS




Ampliación de Licencias Familiares: el camino hacia la crianza compartida
Economía de Género

El sistema económico se sostiene por la red de cuidados y tareas domésticas que realizan mayoritariamente mujeres.

VER MÁS