De las varias clases de principados y del modo de adquirirlos (capítulo 1)

Por el


Cuántos Estados y cuántas nominaciones ejercieron y ejercen todavía una autoridad soberana sobre los hombres, fueron y son principados o repúblicas? (a)

Los principados se dividen en hereditarios y nuevos. Los hereditarios, provienen de su familia, que por mucho tiempo los poseyó. Los nuevos se adquieren de dos modos: o surgen como tales en un todo, como el de Milán para Francisco Sforcia, que, generalisimo primero de los ejércitos de la república milanesa, fue proclamado más tarde príncipe y duque de los dominios milaneses; o aparecen como miembros añadidos al Estado ya hereditario del príncipe que los adquiere, y tal es el reino de Nápoles para el monarca de España, el cual lo conserva desde el año 1442, en que Alfonso V, rey de Aragón, se hizo proclamar rey de aquel país. (b) Estos Estados nuevos ofrecen a su vez una subdivisión, porque: o están habituados a vivir bajo un príncipe, o están habituados a ser libres; o el príncipe que los adquirió lo hizo con armas ajenas, o lo hizo con las suyas propias; o se los proporcionó la suerte, o se los proporcionó su valor. (c)

____________________________

(a) ¿Seremos principado o república?*

El Principado se dió mucho en la Edad Media políticamente hablando, pequeñas regiones que dependían de la metrópolis medieval; y República es la forma de gobierno en manos de un «Jefe» temporal que se elige por votación, bien a través de unas elecciones o bien por una asamblea de dirigentes.

(b ) Debemos reconocer que nos encontramos con un Estado que ejerce el Gobierno a través de tres poderes. Y en el mismo hay vestigios del viejo principado medieval en las listas del poder legislativo cuando quienes ejercen el poder ejecutivo pretenden que cubrir cargos con miembros de su familia, al mejor estilo hereditario, no ocurriendo este efecto en el poder judicial ya que estos actúan como cofradía sectaria. Los herederos exhiben como único pergamino el portar apellido o formar parte de alguna alianza familiar o de pareja. ¡Cuantas alianzas políticas terminan consumando entre sábanas, tál como en la época medieval!

Aún con estas reminiscencia al pasado podemos circunscribir nuestra actualidad política a la forma nueva de principado ya que el cargo supremo no es adquirido por herencia.

Si bien en nuestra región encontramos a quienes están habituados a vivir bajo un príncipe dándose esto en el Principado de Formosa o en el de Corrientes) mientras que en nuestro caso (Chaco) nos hallamos más habituados a ser libres, aún así no dejamos de ser principado.

(c) Ahora nuestro príncipe ¿como accedió al puesto? ¿tenemos acaso un príncipe? Bien podríamos encontrarnos con el enfrentamiento de dos príncipes por el poder. Quien está en funciones hoy adquirió el poder con armas ajenas, llegando a ser candidato y príncipe en virtud del apoyo recibido por el príncipe saliente quien se vio imposibilitado de continuar en el cargo.

Hoy nos encontramos ante el hecho de que el príncipe en función pretende continuar un período más (algo que está permitido), mientras que el príncipe saliente intenta volver a serlo.

Cabe recordar que quien disputa el poder al príncipe en funciones llegó a serlo parte por el valor de sus armas, o bien por la suerte (año 2007) y hoy busca volver al cargo respaldado por su propio valor. Justo el mismo argumento esgrimido por quien pretende continuar al frente del principado.

«Cosas tenedes, Cid, que farán fablar las piedras.»Cantar de Mío Cid

agenda bohemia

El Arbol Amarillo Libreria Infantil

Categoria: Columnista | Comentarios: 0

Sé el primero en escribir un comentario.

Deja un comentario



Apoyá a la Revista


Si llegaste hasta acá es porque te interesa nuestra mirada hacia la sociedad y la manera comprometida con la que hacemos periodismo. Somos un medio autogestionado, alternativo, enfocado en temáticas de género y derechos humanos. Vivimos tiempos complejos y solo podemos seguir creciendo con tu aporte voluntario.



revista bohemia donaciones

DONAR
$500



revista bohemia donaciones

DONAR
$1.000



revista bohemia donaciones

DONAR
$2.000




Te sugerimos estos montos, pero si querés ayudarnos con otro importe, podés hacerlo en este CBU 3110016611001019972012 / Alias: ProyectoBohemia. Si tenés alguna duda, escribinos al correo bohemia.prensa@gmail.com



Últimas Notas


Derecho a la Verdad: Dan a conocer la Sentencia por el homicidio de Pablo Martinelli
Derechos humanos

El asesinato a manos del Ejército y la Policía del Chaco fue en Resistencia en 1976. Lo archivaron como un siniestro de tránsito.

VER MÁS




Todos los caminos conducen a la ESI
Género

Argentina aún tiene un femicidio cada 36 horas. La esperanza es la Educación Sexual Integral para todxs. Hablemos de “la ESI que tenemos vs. la ESI que necesitamos”.

VER MÁS




Violencia en los medios: “Cuanto más reclaman las audiencias, es mejor. Ahí es cuando vemos cambios”
Comunicación Social

Los medios de comunicación son herramientas fundamentales a la hora de perpetrar o luchar contra los estándares que reproducen violencia contra mujeres y diversidades. En este camino, ¿Qué pueden...

VER MÁS




Violencia obstétrica en las adolescencias
Género

En el caso de las y los jóvenes se da una doble vulneración de derechos: tanto en el proceso obstétrico como por su condición de adolescentes.

VER MÁS




Femicidios en los medios: un nuevo estudio revela que las audiencias piden un cambio
Género

El estudio no solo analiza las coberturas periodísticas sino que indaga en su impacto en el público.

VER MÁS




#8M: Chaco tiene la mayor asistencia en violencias por razones de género en todo el NEA
Género

Aunque aún hay más por hacer, la Provincia se diferencia, de las del resto de la región por las políticas públicas en materia de género.

VER MÁS