«Es necesario que todas las provincias adhieran a la Ley Micaela»

Por el


En el marco de la quinta marcha de #NiUnaMenos, la diputada nacional Analía Rach Quiroga presentó un proyecto de resolución para que el Poder Ejecutivo informe a la Cámara de Diputados de la Nación sobre el cumplimiento de la Ley Micaela, que establece la capacitación obligatoria en género para todas las personas que integran los tres poderes públicos del Estado Nacional. 

Rach Quiroga, autora de la ley, argumentó: «Para que esta herramienta legislativa de tanta trascendencia social e institucional no se convierta en letra muerta es necesario conocer de qué modo el Estado está dando efectivo cumplimiento. Los femicidios han aumentado por eso es central que todas las provincias adhieran a esta ley nacional, y se implemente en todo el territorio nacional; aplicar la Ley Micaela es levantar las banderas de #NiUnaMenos».

A través del proyecto se solicita al Ejecutivo que informe si, como se estipula en el artículo 5 de la Ley, el Instituto Nacional de las Mujeres (INM) ha recibido para su certificación los programas de capacitación elaborados por las autoridades máximas de cada organismo de los tres poderes del Estado. En caso afirmativo, que el Ejecutivo indique cuántos y cuáles se encuentren aprobados y certificados por el INM.

A su vez, de acuerdo al artículo 7 de la Ley, el proyecto requiere que se informe si el INM ha publicado en su sitio web una reseña biográfica de la vida de Micaela García y su compromiso social, así como las acciones del Estado vinculadas a la causa penal por su femicidio.

Por otro lado, la ley solicita que el Ejecutivo informe si el INM ha elaborado los programas, cursos u otras plataformas de capacitación para aquellos organismos que no presenten propuestas o programas propios y que detalle sus contenidos. Además que notifique el estado de adhesión de las provincias y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

La capacitación y sensibilización de quienes integran los diferentes estamentos del Estado viene a dar cumplimiento a una obligación internacional que asumió nuestro país al firmar la Convención Interamericana para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra la mujer (“Belém do Pará”).

La Ley Micaela responde, en al ámbito del Estado Nacional, a una urgencia que involucra a todas las personas que integran los distintos estamentos de sus tres poderes: la capacitación obligatoria en perspectiva de género de modo de lograr intervenciones eficientes, y al mismo tiempo, comenzar a resquebrajar las estructuras patriarcales que reproducen, a través de la impericia y/o violencia institucional, la violencia contra las mujeres.

Acompañan este pedido de informes las diputadas Cristina Alvarez Rodriguez, Lucila Masin, Mónica Macha, Verónica Mercado, Fernanda Vallejos, María Cristina Britez, Silvina Frana, Laura Alonso y Analuz Carol.

Los primeros en adherir

Las universidades nacionales adhirieron a la “Ley Micaela” en el último plenario del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) que prevé la creación del Programa Nacional Permanente de Capacitación Institucional en Género y Violencia contra las Mujeres. (Ver también «Las universidades nacionales, pioneras en la aplicación de la Ley Micaela»)

Por otra parte, el medio La Voz, informó que sólo tres municipios de Córdoba adhirieron a la Ley nacional. «Colonia Caroya, Villa María y Mendiolaza son las únicas que aprobaron ordenanzas. De ellas, sólo la primera puso en marcha prácticas concretas; las otras las prometen en breve».

agenda bohemia

El Arbol Amarillo Libreria Infantil

Categoria: Género | Tags: , | Comentarios: 0

Sé el primero en escribir un comentario.

Deja un comentario



Apoyá a la Revista


Si llegaste hasta acá es porque te interesa nuestra mirada hacia la sociedad y la manera comprometida con la que hacemos periodismo. Somos un medio autogestionado, alternativo, enfocado en temáticas de género y derechos humanos. Vivimos tiempos complejos y solo podemos seguir creciendo con tu aporte voluntario.



revista bohemia donaciones

DONAR
$500



revista bohemia donaciones

DONAR
$1.000



revista bohemia donaciones

DONAR
$2.000




Te sugerimos estos montos, pero si querés ayudarnos con otro importe, podés hacerlo en este CBU 3110016611001019972012 / Alias: ProyectoBohemia. Si tenés alguna duda, escribinos al correo bohemia.prensa@gmail.com



Últimas Notas


Ampliación de Licencias Familiares: el camino hacia la crianza compartida
Economía de Género

El sistema económico se sostiene por la red de cuidados y tareas domésticas que realizan mayoritariamente mujeres.

VER MÁS




Requieren a juicio la causa contra el empresario Mauro Frugoni Zavala imputado por abuso sexual en la infancia
Abuso sexual en la Infancia, Justicia

Fue procesado por el delito de Abuso Sexual Simple, reiterado, agravado por la calidad de autor, contra una niña que entonces tenía tres años. Esperará el inicio del...

VER MÁS




Rita Segato: «Bullrich y Milei son opciones suicidas, son goles en contra»
política, Sociedad

La antropóloga intenta desandar el camino que llevó a Milei y a Bullrich a obtener los resultados que los acercan a la presidencia.

VER MÁS




Pablo Caprarulo: “busco que mis fotos tengan la calidez de un instante irrepetible”
Sin categoría

El fotoperiodista Pablo Caprarulo, ingresó a la exposición con una fotografía de los festejos de la Copa del Mundo en Resistencia

VER MÁS




Alerta! Registro de obstructores.Cuando las infancias no son la prioridad
Abuso sexual en la Infancia

El proyecto de ley ha generado un amplio rechazo por no respetar el derecho constitucional de escuchar y proteger a las infancias

VER MÁS




El batacazo de Milei
política

Es el Mesías que a los gritos descontrolados promete sueños, que genera esperanza porque es el que todavía no fracasó

VER MÁS