Desmontes en Chaco: el gobierno debe anular los permisos otorgados

Por el


Luego de un reclamo conjunto de la organización Somos Monte Chaco, el Foro Gualamba, el Centro Mandela, pueblos originarios, organizaciones sociales, y la organización internacional Greenpeace, la justicia de la provincia del Chaco ordenó que se suspendan los desmontes ilegales en llamadas zonas amarillas.

Desde Greenpeace aseguraron que continuarán monitoreando para que la detención total de los desmontes en zonas protegidas se haga efectiva. Esta medida ocurre en el marco de las graves inundaciones que continúan afectando a Chaco desde hace meses.

El fallo de la Juzgado Civil y Comercial de la 21º Nominación de Resistencia, que servirá como medida cautelar hasta que haya una resolución sobre el amparo que presentó la Defensoría del Pueblo del Chaco contra la Subsecretaría de Recursos Naturales de la provincia y gobierno chaqueño para que se anulen los permisos otorgados para desmontes en zona amarilla, sienta un precedente en la protección de los bosques chaqueños.

Greenpeace junto al colectivo de organizaciones Somos Monte velaron un yaguareté en la puerta de la Casa de Gobierno. Con una escultura gigante del animal, coronas, un cortejo fúnebre y una lápida con la leyenda “muerto por el desmonte”, los activistas reclamaron por los desmontes ilegales que están llevando a esta especie a la extinción. Actualmente, los últimos 20 yaguaretés sobreviven en la región chaqueña. Sólo, quedan 250 en el país. Chaco es la provincia que más ha deforestado ilegalmente en los últimos tres años. Más de la mitad de la deforestación se realizó en zonas protegidas por la Ley de Bosques. De las 103.908 hectáreas desmontadas, 54.327 eran bosques protegidos.

“Este es un gran logro de la sociedad chaqueña y las organizaciones que luchan por la protección de los bosques nativos y las especies que lo habitan. Ahora, controlaremos que el fallo se cumpla y las topadoras no sigan arrasando El Impenetrable. Vamos a seguir exigiendo que sea haga efectivo el cumplimiento de la ley nacional y que Peppo cancele los permisos ilegalmente otorgados y ordene reforestar los que ya fueron desmontados”, sostuvo Noemí Cruz, coordinadora de la campaña de bosques de Greenpeace.

Sobre las inundaciones que afectan a la provincia, Cruz agregó: “Estos fenómenos climatológicos que viene ocurriendo desde hace meses, son producto de la destrucción de los bosques. Sin bosques, las inundaciones van a convertirse tristemente en moneda corriente para los chaqueños”.

Acciones de los organismos ecologistas

El pasado 23 de mayo, la imagen de un yaguareté desvanecido en la vereda de la Casa de Gobierno de la provincia fue noticia. Se trató de una intervención simbólica en la que las organizaciones Greenpeace y Somos Monte hicieron visible de esta manera el reclamo para exigir el cese de la deforestación y la destrucción de esta especie, de la que sólo quedan 20
ejemplares en la región chaqueña.

Las acciones de concientización continuaron en la mañana del 25 de mayo con una “Bicicleteada Por el Monte”, que partió desde la Laguna Arguello y llegó a la Plaza 25 de Mayo. La travesía invitó a reflexionar sobre los problemas que provoca el desmonte indiscriminado.

Desde Somos Monte Chaco invitan a una marcha que se llevará adelante el 5 de junio. Para esta actividad, convocan a artistas locales a sumarse con intervenciones bajo el lema “Artistas por el monte chaqueño”.

agenda bohemia

El Arbol Amarillo Libreria Infantil

Categoria: Ambiente | Tags: , , | Comentarios: 0

Sé el primero en escribir un comentario.

Deja un comentario



Apoyá a la Revista


Si llegaste hasta acá es porque te interesa nuestra mirada hacia la sociedad y la manera comprometida con la que hacemos periodismo. Somos un medio autogestionado, alternativo, enfocado en temáticas de género y derechos humanos. Vivimos tiempos complejos y solo podemos seguir creciendo con tu aporte voluntario.



revista bohemia donaciones

DONAR
$500



revista bohemia donaciones

DONAR
$1.000



revista bohemia donaciones

DONAR
$2.000




Te sugerimos estos montos, pero si querés ayudarnos con otro importe, podés hacerlo en este CBU 3110016611001019972012 / Alias: ProyectoBohemia. Si tenés alguna duda, escribinos al correo bohemia.prensa@gmail.com



Últimas Notas


Ampliación de Licencias Familiares: el camino hacia la crianza compartida
Economía de Género

El sistema económico se sostiene por la red de cuidados y tareas domésticas que realizan mayoritariamente mujeres.

VER MÁS




Requieren a juicio la causa contra el empresario Mauro Frugoni Zavala imputado por abuso sexual en la infancia
Abuso sexual en la Infancia, Justicia

Fue procesado por el delito de Abuso Sexual Simple, reiterado, agravado por la calidad de autor, contra una niña que entonces tenía tres años. Esperará el inicio del...

VER MÁS




Rita Segato: «Bullrich y Milei son opciones suicidas, son goles en contra»
política, Sociedad

La antropóloga intenta desandar el camino que llevó a Milei y a Bullrich a obtener los resultados que los acercan a la presidencia.

VER MÁS




Pablo Caprarulo: “busco que mis fotos tengan la calidez de un instante irrepetible”
Sin categoría

El fotoperiodista Pablo Caprarulo, ingresó a la exposición con una fotografía de los festejos de la Copa del Mundo en Resistencia

VER MÁS




Alerta! Registro de obstructores.Cuando las infancias no son la prioridad
Abuso sexual en la Infancia

El proyecto de ley ha generado un amplio rechazo por no respetar el derecho constitucional de escuchar y proteger a las infancias

VER MÁS




El batacazo de Milei
política

Es el Mesías que a los gritos descontrolados promete sueños, que genera esperanza porque es el que todavía no fracasó

VER MÁS