Ley Brisa: más del 95% de los casos chaqueños quedarían afuera

Por el


La Ley Brisa (27.452), aprobada el 4 de julio de 2018 por el Congreso Nacional, otorga un amparo económico a niños, niñas y adolescentes menores de 21 años, víctimas colaterales de femicidio. La norma estipula una suma de dinero equivalente a un haber mínimo jubilatorio por cada hijo o hija desamparado, más la cobertura de salud.

Según el Observatorio de Violencia y Genocidio “Luisa Bautista” dependiente de la Comisión Multisectorial de la Mujer, la aplicación de la legislación vigente desde el año pasado, deja afuera de la reparación económica a más del 95% de los casos chaqueños, por lo que han comenzado a trabajar de manera pormenorizada en cada uno para acelerar este proceso lento, que actualmente no va de la mano con la necesidad de los chicos.

“Trabajamos en la aplicación de la Ley Brisa, porque no todos los familiares de víctimas de femicidios saben de la existencia de esta ley”, cuenta Angélica Coll, presidenta de la Comisión. “En el Observatorio, llevamos contabilizados casos desde 2012 a la fecha que estamos analizando. Nuestras estadísticas se diferencian de las del Estado, porque para nosotras toda muerte de una mujer por asesinato en cualquier contexto, es un femicidio. Nos amparamos en la ley 26.485 (Ley de Protección integral para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres), que habla de la violencia sufrida por una mujer en todos los ámbitos donde se desarrolle. Y está el concepto de ‘feminicidio’, que referencia a la muerte de la mujer por el sólo hecho de serlo. Para nosotras eso es lo que rige como principio fundamental a la hora de incorporar los casos de femicidios”, explica Angélica.

Sin embargo, diferencia que “la Ley Brisa es bien acotada en cuanto a lo necesario para acceder al beneficio: el caso debe tener sentencia firme y debe estar otorgada la tutela del familiar a cargo de los chicos, por ejemplo. Lo lamentable es que, ante estos requerimientos, de los 95 casos existentes, solo cinco estarían contemplados para acceder al beneficio”.

Algunos casos paradigmáticos

“Un caso que recientemente tuvo sentencia es el de Maira Benitez. La niña (hija de la víctima) no va a estar encuadrada porque no fue tipificado como femicidio y no tiene sentencia firme”, cuenta la presidenta de la Multisectorial para ejemplificar lo que se reitera en diferentes femicidios en nuestra provincia. “Hay otros casos del interior que aún no fueron elevados a juicio y ya pasaron dos años, por ejemplo. Además están los que llamamos de ‘mujeres invisibilizadas’, que son cinco. Una mujer wichí de El Sauzalito, entre ellos, que es internada a causa de los golpes que le dio su ex pareja y de los exámenes surge que tenía tuberculosis. A los días falleció y la causa de muerte que figura en la historia clínica es por tuberculosis. Su padre pidió nuevamente la autopsia y aún están en esa etapa del proceso judicial. Quedaron cuatro niños en custodia de la abuela, sin reparación alguna y aún fuera de la Ley Brisa”, detalla.

La tarea pormenorizada de la Multisectorial

“Nosotras tomamos caso por caso para ir a los hogares con profesionales y hacer un informe socio-ambiental y allí armaremos los legajos e intentaremos meterlas en el sistema de ANSES”, explica Elba Rojas, responsable del Observatorio, al tiempo que manifiesta su preocupación porque “ya tenemos la certeza que según los requisitos de la ley, la mayoría quedarán fuera. Todo eso que comenzamos a hacer nos va a dar el trabajo en terreno, lo cual lleva su tiempo y lo penoso es que quizá esos niños desamparados de sus madres tal vez ya no sean niños y hayan cumplido la mayoría de edad, lo que los deja fuera de la ley”, explica.

Se hace difícil comprender el contexto de dolor y desamparo de esos niños, niñas y adolescentes, pero la presidenta de la Multisectorial es contundente. “La iniciativa es buena, pero la ley deja afuera a muchos chicos cuyas madres fueron víctimas de femicidio y en algunos casos los padres están en la cárcel o se suicidaron”.

El panorama parece desalentador. Sin embargo, las integrantes de la Comisión, que trabajan ad honorem con un presupuesto acotado, otorgado por la Cámara de Diputados para solventar la tarea necesaria, han puesto manos a la obra tras el objetivo de revertir e intentar incluso modificar la ley, de ser necesario. “Llevaremos los casos al Congreso para que dimensionen el desamparo de esos chicos, y plantearemos la necesidad de ciertas modificaciones para que la reparación a los hijos llegue en los hechos”.

Cómo contactarse con la Comisión

La Multisectorial convoca a aquellas personas que podrían encuadrarse en este régimen a profundizar información conectándose mediante facebook o personalmente los días miércoles de 18 a 20 hs en José María Paz 170, Planta Alta.

Derechos y requisitos para acceder a la Ley Brisa

¿Quiénes tienen derecho a recibir la reparación económica que establece esta ley?

  • Las personas menores de 21 años que son hijos de algún progenitor que murió a causa de violencia de género o de violencia dentro de la familia.
  • Pueden ser argentinos o residentes. Si son residentes deben acreditar residencia de 2 años de manera continua.
  • Las personas con discapacidad pueden cobrar la reparación económica sin límite de edad.

¿Qué requisitos se deben cumplir para recibir la reparación económica?

Se deben cumplir los siguientes requisitos:

  • En el caso de que el progenitor o progenitor afín haya sido procesado o condenado, se necesita que tanto el auto de procesamiento como la sentencia estén firmes.
  • En el caso de la extinción penal por causa de muerte, se necesita que la autoridad judicial declare la extinción de la acción por causa de muerte.
  • En el caso de fallecimiento por violencia intrafamiliar o de género, se necesita que la autoridad judicial competente lo determine.
agenda bohemia

El Arbol Amarillo Libreria Infantil

Categoria: Género | Tags: , , , , | Comentarios: 0

Sé el primero en escribir un comentario.

Deja un comentario



Apoyá a la Revista


Si llegaste hasta acá es porque te interesa nuestra mirada hacia la sociedad y la manera comprometida con la que hacemos periodismo. Somos un medio autogestionado, alternativo, enfocado en temáticas de género y derechos humanos. Vivimos tiempos complejos y solo podemos seguir creciendo con tu aporte voluntario.



revista bohemia donaciones

DONAR
$500



revista bohemia donaciones

DONAR
$1.000



revista bohemia donaciones

DONAR
$2.000




Te sugerimos estos montos, pero si querés ayudarnos con otro importe, podés hacerlo en este CBU 3110016611001019972012 / Alias: ProyectoBohemia. Si tenés alguna duda, escribinos al correo bohemia.prensa@gmail.com



Últimas Notas


Ampliación de Licencias Familiares: el camino hacia la crianza compartida
Economía de Género

El sistema económico se sostiene por la red de cuidados y tareas domésticas que realizan mayoritariamente mujeres.

VER MÁS




Requieren a juicio la causa contra el empresario Mauro Frugoni Zavala imputado por abuso sexual en la infancia
Abuso sexual en la Infancia, Justicia

Fue procesado por el delito de Abuso Sexual Simple, reiterado, agravado por la calidad de autor, contra una niña que entonces tenía tres años. Esperará el inicio del...

VER MÁS




Rita Segato: «Bullrich y Milei son opciones suicidas, son goles en contra»
política, Sociedad

La antropóloga intenta desandar el camino que llevó a Milei y a Bullrich a obtener los resultados que los acercan a la presidencia.

VER MÁS




Pablo Caprarulo: “busco que mis fotos tengan la calidez de un instante irrepetible”
Sin categoría

El fotoperiodista Pablo Caprarulo, ingresó a la exposición con una fotografía de los festejos de la Copa del Mundo en Resistencia

VER MÁS




Alerta! Registro de obstructores.Cuando las infancias no son la prioridad
Abuso sexual en la Infancia

El proyecto de ley ha generado un amplio rechazo por no respetar el derecho constitucional de escuchar y proteger a las infancias

VER MÁS




El batacazo de Milei
política

Es el Mesías que a los gritos descontrolados promete sueños, que genera esperanza porque es el que todavía no fracasó

VER MÁS