Mega e irresponsable endeudamiento

Por el


Documento del bloque legislativo Frente Grande

Desde el Frente Grande venimos planteando la preocupación sobre el Mega Endeudamiento que está llevando adelante el Gobierno de la Alianza Cambiemos a nivel nacional, pero también el Gobernador Peppo en la Provincia del Chaco con el acompañamiento legislativo de la fuerza política de Macri en la legislatura provincial.

Desde su asunción en el 2015 se han sancionado siete leyes de endeudamiento, de las cuales 4 fueron en pesos y 3 en dólares; esto sin contar la deuda contraída para pagar a la distribuidora CAMMESA.

El valor de la deuda sancionada durante la actual gestión provincial asciende a $ 13.098.492.000 y a u$s 370.419.841 (es decir, a un dólar de $46, implicaría $17.039.312.686), con el agravante de que nos encontramos en una coyuntura donde el Gobierno Nacional no ha podido frenar la escalada de devaluaciones o corridas cambiarias, agravando e incrementando los intereses, y más aun para una provincia coparticipación dependiente.

Por lo tanto, la deuda autorizada a Domingo Peppo totaliza $34.266.080.555 (incluyendo la autorización para el pago a CAMMESA), la que -a efectos ilustrativos- implica más del 40% de las erogaciones del presupuesto provincial para el 2019.

Hay que resaltar que el endeudamiento en el 2015 –al asumir el gobernador Peppo- ascendía a $6.838 millones, y en 4 años se incrementó en más de $ 27.400 millones, es decir, una variación del 2015 al 2018 superior al 401%, y en caso de tomarse los dos nuevos endeudamientos que ya tienen estado parlamentario (uno por $400 millones y otro por u$s 50 millones del Poder Ejecutivo), este pasaría a ser de mas del 440%.


Fuente: Elaboración propia en base a leyes provinciales. Deuda calculada a un dólar de $46

Y si se incluye la deuda propuesta en los últimos días de la Alianza Cambiemos de $1400 millones, el total del endeudamiento provincial se aproximará a los 40 mil millones de pesos.

Lo que más sorprende, o no, es la oscuridad del Poder Ejecutivo: de todas las iniciativas legislativas aprobadas, solo se ha tenido información de la ejecución de una, y parcial, que es la Ley de $4.000 millones para el pago de judiciales e infraestructura, entre otros; lo cual dista mucho de la “transparencia” de la que habla el gobierno, ya que como enunciamos al principio, se han sancionado siete leyes de endeudamiento y se tiene información solo de una de las leyes.

Rubén Serruya – Economista, referente de Patria Grande

Publicado en: http://otrochacoesposible.blogspot.com/2019/05/mega-e-irresponsable-endeudamiento.html?m=1

agenda bohemia

El Arbol Amarillo Libreria Infantil

Categoria: Economía y Política | Tags: , | Comentarios: 0

Sé el primero en escribir un comentario.

Deja un comentario



Apoyá a la Revista


Si llegaste hasta acá es porque te interesa nuestra mirada hacia la sociedad y la manera comprometida con la que hacemos periodismo. Somos un medio autogestionado, alternativo, enfocado en temáticas de género y derechos humanos. Vivimos tiempos complejos y solo podemos seguir creciendo con tu aporte voluntario.



revista bohemia donaciones

DONAR
$500



revista bohemia donaciones

DONAR
$1.000



revista bohemia donaciones

DONAR
$2.000




Te sugerimos estos montos, pero si querés ayudarnos con otro importe, podés hacerlo en este CBU 3110016611001019972012 / Alias: ProyectoBohemia. Si tenés alguna duda, escribinos al correo bohemia.prensa@gmail.com



Últimas Notas


Sentencia Masacre de Napalpí: capacitan a fuerzas de seguridad sobre DDHH indígenas
Derechos humanos

El dictamen sumó la necesidad de que tanto Nación como Provincia incorporen a la capacitación de las fuerzas de seguridad, un módulo sobre el respeto a los derechos humanos...

VER MÁS




Ley de genero: un derecho no puede ser defensa de abusadores
abuso sexual, Género, identidad

La ley de identidad de género representa un gran avance, pero puede ser utilizada para sacar ventaja en ciertos procesos judiciales

VER MÁS




Reescribir nuestra historia: Los afrodescendientes en la revolución de mayo
Historia, identidad

En el marco del 25 de mayo pensemos sobre cómo se  construyó la historia de nuestro país. Las y los ausentes en los textos de la historia

VER MÁS




Un documental sobre los miedos masculinos silenciados
Audiovisual

Entrevista a Lucía Lubarsky, directora de El Silencio de los hombres

VER MÁS




Femicidio: nada justifica que una mujer que pidió ayuda no haya sido protegida
Violencia de Género

Betiana denunció y pidió herramientas para protegerse de su agresor. Agustín Sanchez la asesinó a un mes de haber sido denunciado y dos días antes de que ella sea...

VER MÁS




Causa de Abuso Sexual en Villa Río Bermejito: el desesperado pedido de una sobreviviente
Justicia

Pese a que hubo sentencia, se siente desprotegida: "sí yo no hubiera visto que estaba atendiendo el negocio él hubiera seguido, no sé quién controla que esto sea efectivo...

VER MÁS