Los ceramistas están tramando algo

Ceramistas del Chaco está preparando una semana de festejos. Desde el 24 de mayo, hasta el 2 de junio habrá cursos, charlas, muestras en varios museos y centros culturales, exposición fotográfica, tours por los talleres en donde trabajan, esmaltan y cuecen las piezas. Las fechas elegidas tienen que ver con que el 28 de mayo es el día del Ceramista Latinoamericano.
La crítica situación económica hizo que artesanas y artesanos del barro se miraran y se vieran más allá de la participación en las ferias a través emprendimientos individuales, a lo que muchos no podían acceder por no tener suficiente producción. Terminando el año 2018, un par de trabajadores de la arcilla decidieron juntarse y darle una vuelta de rosca al modo en el que ofrecen sus productos. Primero fue pensar un modo de asociar sus piezas al consumo de la por estos tiempos tan deseada cerveza artesanal. Avanzaron algunos casilleros pero se encontraron con la negativa del municipio que alegó la imposibilidad de vender alcohol en jarras de barro cocido que se ofrecerían para las pintas y para las medidas más grandes, con la impronta de cada uno. La negativa, no los desalentó sino todo lo contrario. A partir de ahí ya no eran solo dos sino que ya sumaban 15, y eso sirvió de puntapié a una campaña, principalmente en redes sociales, que los sitúa otra vez en la economía. El plástico comprado y desechado a diario, tan acorde con los criterios del consumismo moderno, los llevó a una campaña de concientización.
“La contaminación plástica ha alcanzado niveles dramáticos. Reducir el uso de plástico es un paso fundamental y urgente para salvar el medio ambiente y mejorar la calidad de vida de cada ser vivo. Creemos en las artesanías como un medio para volver a una dimensión más humana, no como meros objetos sino como portadoras de historias, identidades y significaciones”, publicaron en redes y panfletos.
Puede que sea la primera vez que quienes modelan la arcilla trabajen de manera asociativa. Esta perspectiva potencia las propuestas hacia adelante. Todavía no hablan de asociación, ni de ninguna otra forma de nombre jurídico. Ahora las energías están puestas en una actividad que podría ser la primera de muchas.
El 28 de mayo y desde hace algunos años, a propuesta de Brasil y junto a Uruguay, se celebra el día del ceramista latinoamericano, la propuesta es abrir los talleres al público y buscar la máxima difusión en los medios de comunicación.
En Resistencia, ese día comenzarán una serie de actividades que se extienden hasta el 9 de junio. De los 30 artistas que componen el colectivo Ceramistas del Chaco, también ese día van a abrir sus talleres para mostrar el largo y paciente proceso que necesita el barro para convertirse en una pieza, además de compartir algo más que unos mates con las visitas.
Por otra parte, tanto en la galería Carmen Teneranni como en el Museo de Bellas Artes (Muba), en el Centro Cultural Alternativo (CeCuAl), en la Casa por la Memoria y en la galería Chiapello van a haber muestras. Y en el Cecual se brindarán charlas, muestra de fotografías y talleres.
La organización está en marcha, en cada reunión aparecen nuevas ideas. El 2 de junio en el Domo del Centenario y el 9 de junio en la tradicional “Vente Paki” del Cecual van a tener una participación notable y especial en las ferias programadas.
También se van sumando otros espacios como el Fogón de los Arrieros y el Centro Cultural Marechal, que van a acompañar con muestras representativas. Espacios culturales que poseen patrimonio de pueblos originarios y de otras partes del mundo.
Gran parte de las piezas cerámicas que integran las muestras son vajillas, que van a estar expuestas en mesas con y sin comida el 31 de mayo en la Galería Chiapello, como cierre de las muestras. Por supuesto, la idea es compartir y degustar las delicias gastronómicas junto con cerveza artesanal. En ese punto van a converger quienes paseen con el city tour previsto en dos horarios a las 18 y a las 20.
Es indudable que Resistencia tiene un desarrollo artístico notable, lo que la destaca por sobre las otras ciudades de la región. Los Ceramistas del Chaco, agrupados con este u otro nombre tienen mucho para aportar todavía. Si el desarrollo, el trabajo por mejorar técnicas, materiales-que es constante pero muchas veces individual- se expande, podemos tener sin lugar a dudas un espacio artístico con una presencia y un prestigio mayor que el que ahora goza. La apuesta a la conjunción, aunque más no sea por el espanto de una situación económica agobiante, es sin lugar a dudas una de las opciones que hará crecer la actividad que ya tiene maestras y maestros artesanos de una calidad exquisita.
Categoria: arte | Tags: #ceramistasdelchaco, arte, ceramica, diadelceramista, ferias | Comentarios: 2
Juan Arias
17 mayo, 2019 at 5:14 pm
Extraordinaria la nota.
Ruiz gladys
19 mayo, 2019 at 9:16 am
Soy ceramista y quisiera info