¿Quién pone nervioso al Mercado?

Por el


Por Darío Ruido

Así que los mercados están nerviosos, justamente los mercados, esa entidad demasiado vaga pero tan presente que siempre se la lleva toda, afuera, a paraísos que para nosotros son ajenos, inaccesibles. Los mercados alterados por un libro o una mujer, una bruja o yegua, después de tanta historia de quemazones, lo mismo da decir inquisición que mercados.

Pienso en los pibes que piden monedas a la puerta de la panadería, en los que limpian parabrisas, en sus padres que tal vez, revuelven basurales o duermen alcoholizados para olvidar que no queda nada en la heladera o que sus hijos van descalzos a la escuela, los viejos sin remedios, los jóvenes sin salud, con la educación vapuleada horrorosamente en el nombre de una austeridad, de un ajuste cuyo jugo caerá en la boca desmesurada, angurrienta de los mercados, o del mercado, que es uno solo.

Así que el riesgo país sube porque el mundo tiene miedo. Antes se nos cagaba de risa. Qué será el mundo en este caso, un planeta o una casta de privilegiados que apuesta, amenaza, oprime. El mundo, el mercado, el Estado. ¿No es lo mismo? ¿No son sinónimos ahora? Si es el Estado el que propicia el libertinaje del mercado y el mundo convalida o desaprueba las formas del saqueo. La repartija carroñera. FMI. Denle las riendas al mercado, quizá sea más piadoso que aquellos que se pusieron el uniforme del Estado para rubricar condonaciones, permisos ominosos, arrasamientos.

Para qué queremos un Estado que garantice los derechos del mercado. Una pantomima que hace la vista gorda bajo sombrilla y recostado en reposera. Un casi Presidente que advierte que nos puede hacer mucho daño si se pone loco y de todas maneras produce el daño. El daño irreparable. El hambre, la enfermedad, la muerte. Ni siquiera es posible reírse de la revolución de la alegría porque cada vez son más los afligidos que deja a su paso, el Estado, el mercado, el mundo.

Cuándo fue que la calma de los mercados, me pregunto, trajo el guiso, puso unas monedas en los bolsillos de los trabajadores, qué mercado le hizo un guiño al aguinaldo, a las jubilaciones para amas de casa, a las paritarias, a los hospitales y a la universidad pública y gratuita. Cuándo, el mercado o los mercados, no levantaron la voz contra la asistencia social, los planes, los bonos de fin de año o la humillante caja PAN que iluminaron los radicales de la entrega.

Siendo las quince, dicen que se “modera el nerviosismo de los mercados”. Qué placebo efímero habrán encontrado bajo el escritorio para conjurar el poder de un libro, un eufemismo para no decir “miseria” o “desesperación”. Dicen que el mercado espera “una respuesta política” y un juez de la inquisición se la concede. O el Banco Central con su tasita. Pero quién vivirá para contarla cuando los mercados, o el mercado haya superado su nervio, su ansia, su trauma y no quede superficie por dañar.

agenda bohemia

El Arbol Amarillo Libreria Infantil

Categoria: OPINIÓN | Tags: , | Comentarios: 0

Sé el primero en escribir un comentario.

Deja un comentario



Apoyá a la Revista


Si llegaste hasta acá es porque te interesa nuestra mirada hacia la sociedad y la manera comprometida con la que hacemos periodismo. Somos un medio autogestionado, alternativo, enfocado en temáticas de género y derechos humanos. Vivimos tiempos complejos y solo podemos seguir creciendo con tu aporte voluntario.



revista bohemia donaciones

DONAR
$500



revista bohemia donaciones

DONAR
$1.000



revista bohemia donaciones

DONAR
$2.000




Te sugerimos estos montos, pero si querés ayudarnos con otro importe, podés hacerlo en este CBU 3110016611001019972012 / Alias: ProyectoBohemia. Si tenés alguna duda, escribinos al correo bohemia.prensa@gmail.com



Últimas Notas


Qué es el negacionismo
Democracia

Los discursos negacionistas siempre existieron pero el avance de sectores ultraconservadores intensifican su expansión.

VER MÁS




Mayor nivel educativo pero peores condiciones de vida entre personas LGBTNb+ en Argentina
Diversidad

Este es uno de los resultados preliminares del Primer Relevamiento Nacional de Condiciones de Vida de la Diversidad Sexual y Genérica en la Argentina, del cual participaron más de...

VER MÁS




Mujeres Conectadas: 129 comunidades del Gran Chaco Americano acceden a la conectividad
Igualdad de Género

Mujeres rurales comenzaron a utilizar internet como herramienta de trabajo para vender sus productos, buscar formas de adaptación al cambio climático y transformar su arte nativo en arte digital.

VER MÁS




Entrevista a Álvaro García Linera. La DERECHA NO PERDONA
Políticas públicas/ política

Álvaro García Linera es un referente ineludible de los proyectos progresistas de América Latina. “Siempre hay una salida progresista”, dice.

VER MÁS




Las Panteritas U17 son campeonas sudamericanas con dos chaqueñas en el plantel
Deporte Femenino

Con un emotivo 3 a 2, la selección argentina Sub17 de vóley femenino venció a Brasil. Las pibas son campeonas del sur del continente.

VER MÁS




Ampliación de Licencias Familiares: el camino hacia la crianza compartida
Economía de Género

El sistema económico se sostiene por la red de cuidados y tareas domésticas que realizan mayoritariamente mujeres.

VER MÁS