El 90% de los chaqueños cree que el conflicto docente debe solucionarse urgentemente

Por el
Las Breñas: Interrupción momentánea del tránsito sobre Ruta Nacional N° 89


Así lo revela un sondeo de opinión realizado por la consultora Valle & Asociados, en un muestreo sobre 740 casos entre el 11 y el 13 de abril pasado. El muestreo expresa que «casi el 100% de los encuestados tiene conocimiento sobre el reclamo docente en nuestra provincia y poco más del 90% considera que debe resolverse con mayor celeridad, pues si se extiende es injusto para los docentes y para los alumnos». Por su parte, el 3,4% de los consultados, piensa que debe resolverse independientemente del tiempo que demande solucionar el conflicto y el 2,6 considera que es imposible solucionarlo.

Otra de las consultas saliente muestra que «el 99,2% de los encuestados considera que la educación pública en la provincia del Chaco se encuentra en condiciones de deterioro, de los cuales el 76,6% opinó que se halla sumamente deteriorada y solo el 0,5% considera que se encuentra en buenas condiciones». Y casi «el 92% considera que la responsabilidad del deterioro recae en el gobierno provincial y el 36,4% en gobierno nacional y el 3,6 % en el gobierno municipal».

El Movimiento de Autoconvocados en el centro de la escena

A pesar de que el Gobierno discute el problema con los gremios con representación legal en la provincia y no recibió al movimiento de Docentes Aautoconvocados que surgió en el interior provincial y cobra cada día más fortaleza, «la mayoría de los encuestados, un 83,6% manifestó conocer la existencia del Movimiento de Docentes Autoconvocados, así como de sus reclamos, y casi el 1% (0,9%) declaro no conocerlo, pero no a sus reclamos. Del total de los encuestados, surge que es casi nula la falta de interés en conocer el reclamo docente (0,4%) o sus actores (0,9%). Poco más del 6% dijo conocer el reclamo docente (6,1%) y el 8% lo conoce parcialmente».  

Respecto del surgimiento de este movimiento hay varias posturas. La mayoría piensa que se debe a «la imposibilidad de los gremios legalmente constituidos de dar respuestas a los y las docentes de manera efectiva y rápida (20,8%), seguida por una crisis de representatividad gremial (18,8%), y en tercer lugar el descontento de los y las docentes aun cuando sean afiliados a los gremios con los dirigentes sindicales (17,7%)». Pero sin dudas es clara la legitimidad que ha ido adquiriendo este movimiento que de hecho y sobre todo en ciudades del interior provincial, recibe el apoyo permanente de padres y demás actores de la comunidad educativa. En el sondeo «casi el 90% de los encuestados afirma que se trata de un movimiento de origen genuino, y el 96,5% considera que su reclamo es legítimo y justo».

Movimiento Autoconvocados de
Las Breñas. Se profundiza el plan de lucha con interrupciones momentánea del tránsito sobre Ruta 89.

Si bien el gobernador Domingo Peppo y sus funcionarios expresan que se trata de un problema que preocupa al gobierno, aún no logran destrabar el conflicto que ya lleva 61 días. Más de dos meses de paros, no permitieron el normal inicio de clases en la provincia. La situación evidencia la necesidad de una resolución rápida al problema que reclama «salarios dignos» para los docentes chaqueños. Respecto de la forma resolución del conflicto, del total consultado «casi el 64% consideró que la mejor opción es a través del diálogo entre los diferentes sectores, mientras que el 17% optó por una decisión gubernamental unilateral y en tercer lugar, aparece la opción de los encuestados de que se resuelva a través de la sanción de una ley (9%) o una decisión del poder judicial (6%)».

Por amplia mayoría (76,2%), los encuestados manifestaron que, para resolver el conflicto, deben intervenir en las negociaciones tanto el gobierno provincial como los docentes, ya sean estos del movimiento de autoconvocados o los representantes gremiales, entendiendo además que los docentes autoconvocados conforman un movimiento militante independiente en apoyo de la actividad sindical.

Con relación a la manera en que los encuestados consideran el tratamiento dado por los medios de comunicación al reclamo docente, «casi la totalidad (95,4%) de los mismos afirma que no informan con exactitud el conflicto docente, sino que lo hacen en función de los intereses del medio del que se trate (66,8%), o bien, informan con parcialidad el tema (27%)». Lo cual impone la necesidad de reflotar el debate sobre la credibilidad del tratamiento de la información en los medios chaqueños.

Los encuestados se mostraron en gran parte con dudas respecto de la resolución del conflicto a la brevedad (55,4%), el 33% cree que el conflicto se resolverá con diferencias respecto del tiempo que llevará, y solamente poco más del 4% se expresó de manera negativa a la posibilidad de resolución del conflicto.

Teniendo en cuenta que el 2019 es un año electoral, las consultas fueron contextualizadas en esa realidad. Y de acuerdo a los resultados, el Gobernador debiera buscar con mayor celeridad la solución a este conflicto, si quiere concretar adeptos a su idea reeleccionaria, ya que «casi el 88% manifestó que el conflicto docente y la forma en que se desarrolle y resuelva el mismo en adelante, influirá en su decisión a la hora de votar en las próximas elecciones». Además el «58% afirmo que dicha resolución será determinante del voto, el 28,5% que influirá mucho, y poco más del 5% que influirá en algo a la hora de decir a quien votar. Solamente casi el 8% de los encuestados manifestaron que la resolución del conflicto docente no influirá o influirá en casi nada la decisión que tomen a la hora de entrar al cuarto oscuro en las próximas elecciones a gobernador en la provincia del Chaco».

Para más detalles técnicos y datos específicos de la encuesta, se puede consultar en la página de Valle Lisboa & Asociados o en sus redes.

agenda bohemia

El Arbol Amarillo Libreria Infantil

Categoria: Educación | Tags: , , , | Comentarios: 2

Comentarios

2 thoughts on “El 90% de los chaqueños cree que el conflicto docente debe solucionarse urgentemente

  1. Avatar for Proyecto Bohemia

    Enríquez César

    Los autoconvocados se originó en Resistencia el 14 de febrero ! Por la docente Cinthia Reartes

  2. Independientemente del reclamo justo de la recomposición salarial, yo siempre aposté a la educación de los niños, mis convicciones ética y moral ..no podría dejar sin clases a los alumnos!! Por lo tanto trabajo

Deja un comentario



Apoyá a la Revista


Si llegaste hasta acá es porque te interesa nuestra mirada hacia la sociedad y la manera comprometida con la que hacemos periodismo. Somos un medio autogestionado, alternativo, enfocado en temáticas de género y derechos humanos. Vivimos tiempos complejos y solo podemos seguir creciendo con tu aporte voluntario.



revista bohemia donaciones

DONAR
$500



revista bohemia donaciones

DONAR
$1.000



revista bohemia donaciones

DONAR
$2.000




Te sugerimos estos montos, pero si querés ayudarnos con otro importe, podés hacerlo en este CBU 3110016611001019972012 / Alias: ProyectoBohemia. Si tenés alguna duda, escribinos al correo bohemia.prensa@gmail.com



Últimas Notas


Ampliación de Licencias Familiares: el camino hacia la crianza compartida
Economía de Género

El sistema económico se sostiene por la red de cuidados y tareas domésticas que realizan mayoritariamente mujeres.

VER MÁS




Requieren a juicio la causa contra el empresario Mauro Frugoni Zavala imputado por abuso sexual en la infancia
Abuso sexual en la Infancia, Justicia

Fue procesado por el delito de Abuso Sexual Simple, reiterado, agravado por la calidad de autor, contra una niña que entonces tenía tres años. Esperará el inicio del...

VER MÁS




Rita Segato: «Bullrich y Milei son opciones suicidas, son goles en contra»
política, Sociedad

La antropóloga intenta desandar el camino que llevó a Milei y a Bullrich a obtener los resultados que los acercan a la presidencia.

VER MÁS




Pablo Caprarulo: “busco que mis fotos tengan la calidez de un instante irrepetible”
Sin categoría

El fotoperiodista Pablo Caprarulo, ingresó a la exposición con una fotografía de los festejos de la Copa del Mundo en Resistencia

VER MÁS




Alerta! Registro de obstructores.Cuando las infancias no son la prioridad
Abuso sexual en la Infancia

El proyecto de ley ha generado un amplio rechazo por no respetar el derecho constitucional de escuchar y proteger a las infancias

VER MÁS




El batacazo de Milei
política

Es el Mesías que a los gritos descontrolados promete sueños, que genera esperanza porque es el que todavía no fracasó

VER MÁS