APP destaca el accionar del Estado chaqueño con la Guardia Comunitaria Wichí “Whasek”

Por el


Frente a cuestionamientos públicos por la actuación de la Guardia Comunitaria del pueblo Wichí “Whasek”, que de modo malintencionado la quisieron hacer aparecer como una organización paramilitar, la Asociación Pensamiento Penal expresa su satisfacción por la actuación del Ministro de Seguridad del Chaco, Daniel Chorvat, al abordar con mesura la participación y organización de los pueblos indígenas con miras a la protección de sus derechos y con el fin de garantizar el respeto de su integridad; privilegiando el diálogo y el consenso. Del mismo modo, destacamos la actuación de la Fiscal de la Fiscalía Multifueros de Misión Nueva Pompeya, Mirta Bejarano, quien con su presencia en persona en el territorio ha desarrollado su labor priorizando los medios alternativos para resolver cada conflicto que se presenta.

Sin perjuicio de la estigmatización que se ha querido establecer en torno a la Guardia Comunitaria del pueblo Wichí “Whasek” (que significa “el esfuerzo que mezquina su territorio y nunca lo deja”), sus representantes han expresado mediante un documento: “…nosotros traemos una solución para los nuevos problemas que estamos pasando en las comunidades. En los territorios comunitarios reconocidos por ley como derechos para nuestros pueblos nos organizamos para tener autoridades comunitarias y soberanía en el lugar… somos cuidadores de nuestros pueblos y nuestros lugares de vida, así como hay cuidadores en los barrios de las ciudades y, en algunas, también representantes, como los comuneros o los concejales…”.“Queremos salvar nuestras familias, las cuales están desesperadas por las faltas de salud, educación, vivienda, trabajo y tranquilidad para andar por nuestras comunidades”.

Este tipo de organización indígena no es única en Latinoamérica y en la práctica es la única forma que los pueblos originarios sean realmente reconocidos cuando los Estados no han podido generar las instancias idóneas para la consulta previa o para garantizar sus derechos básicos.

El Superior Tribunal de Justicia del Chaco, en reiteradas oportunidades ha instado, en consonancia con el convenio 169 de la OIT, que el Estado asuma este comportamiento y apoye las formas de organización comunitarias, así como también que genere las instancias de dialogo necesarias.

Es tarea de todos comprender que la convivencia democrática también implica el respeto al protagonismo de los pueblos indígenas, a través de sus propias instituciones y su participación en acciones coordinadas con miras a la protección de sus derechos. Y nos satisface que la Provincia del Chaco lo haya comprendido y lo esté llevando a cabo mediante sus instituciones.

Fuente: Asociación Pensamiento Penal Chaco

agenda bohemia

El Arbol Amarillo Libreria Infantil

Categoria: Pueblos Originarios | Tags: , , | Comentarios: 0

Sé el primero en escribir un comentario.

Deja un comentario



Apoyá a la Revista


Si llegaste hasta acá es porque te interesa nuestra mirada hacia la sociedad y la manera comprometida con la que hacemos periodismo. Somos un medio autogestionado, alternativo, enfocado en temáticas de género y derechos humanos. Vivimos tiempos complejos y solo podemos seguir creciendo con tu aporte voluntario.



revista bohemia donaciones

DONAR
$500



revista bohemia donaciones

DONAR
$1.000



revista bohemia donaciones

DONAR
$2.000




Te sugerimos estos montos, pero si querés ayudarnos con otro importe, podés hacerlo en este CBU 3110016611001019972012 / Alias: ProyectoBohemia. Si tenés alguna duda, escribinos al correo bohemia.prensa@gmail.com



Últimas Notas


Qué es el negacionismo
Democracia

Los discursos negacionistas siempre existieron pero el avance de sectores ultraconservadores intensifican su expansión.

VER MÁS




Mayor nivel educativo pero peores condiciones de vida entre personas LGBTNb+ en Argentina
Diversidad

Este es uno de los resultados preliminares del Primer Relevamiento Nacional de Condiciones de Vida de la Diversidad Sexual y Genérica en la Argentina, del cual participaron más de...

VER MÁS




Mujeres Conectadas: 129 comunidades del Gran Chaco Americano acceden a la conectividad
Igualdad de Género

Mujeres rurales comenzaron a utilizar internet como herramienta de trabajo para vender sus productos, buscar formas de adaptación al cambio climático y transformar su arte nativo en arte digital.

VER MÁS




Entrevista a Álvaro García Linera. La DERECHA NO PERDONA
Políticas públicas/ política

Álvaro García Linera es un referente ineludible de los proyectos progresistas de América Latina. “Siempre hay una salida progresista”, dice.

VER MÁS




Las Panteritas U17 son campeonas sudamericanas con dos chaqueñas en el plantel
Deporte Femenino

Con un emotivo 3 a 2, la selección argentina Sub17 de vóley femenino venció a Brasil. Las pibas son campeonas del sur del continente.

VER MÁS




Ampliación de Licencias Familiares: el camino hacia la crianza compartida
Economía de Género

El sistema económico se sostiene por la red de cuidados y tareas domésticas que realizan mayoritariamente mujeres.

VER MÁS