Remada en defensa de los ríos

Por el


El 14 de marzo es el día mundial de Acción en Defensa de los Ríos. Estos son,  como mínimo espacios públicos a los que tenemos derecho de acceder.

Ante este entendimiento, los ríos de la región serán copados por organizaciones ambientalistas y deportivas para visibilizar distintas problemáticas en una amplia travesía por los ríos Paraná, Uruguay que empieza el 14. En Resistencia la travesía será por el río Negro, el próximo 17 de marzo saliendo desde el Club Municipal a las 14 hs. en vehículos hasta el puente de Puerto Bastiani donde habrá gran fiesta popular con comida y música que llevará la imagen de San José (patrono de Puerto Tirol). Esta caravana náutica se hace con cualquier tipo de bote, algunos con motor por más de 10 kilómetros sobre el Río Negro hasta el puente de hormigón de la ruta de acceso a Puerto Tirol.
En el recorrido «La Juntada» irá recogiendo envases plásticos en flotación para llenar bolsas de consorcio y sacarlas del río. «Todos los años agregamos está actividad a la caravana para generar conciencia, en una acción de protección al río Negro», explicaron desde la organización.

La remada nacional que inicia hoy es impulsada por la Unión de Asambleas Ciudadanas Región Litoral y fue materializada gracias al apoyo de numerosas organizaciones no gubernamentales, movimientos socio-ambientales y autoconvocados.

Comenzarán simultáneamente en Puerto Iguazú y Concordia y finalizarán en El Tigre. El 25 de marzo la travesía que une Iguazú- Tigre pasará bajo el Puente Chaco-Corrientes. La propuesta es hacerla por postas, así que quien quiera se puede sumar.

La remada local será en el Negro

El empoderamiento de este espacio público a través de una iniciativa colectiva que mejore las condiciones ambientales es lo que trata, ni más ni menos, el día mundial de la acción en defensa de los ríos, todos los 14 de marzo de cada año.

Desde el colectivo  “La Juntada de los sábados” comentaron que “la finalidad del empoderamiento es la independencia del grupo, para ser capaces nosotros mismos, trabajando y organizándonos, de mejorar las condiciones de vida en nuestro medio ambiente. Empoderar al individuo dentro del colectivo, significa desarrollar en una persona la confianza y la seguridad en sí mismo, en sus capacidades, en su potencial y en la importancia de sus acciones y decisiones para afectar su vida positivamente.

En ese sentido llevan adelante diferentes acciones como la escuelita de canotaje, charlas técnicas, talleres de mantenimiento del equipo, previas a las travesías por los ríos, dispositivos que despliegan durante todo elaño.

En el afán de amar y defender a los ríos de la región “La Juntada de los Sábados” crea conciencia y pone en práctica acciones que buscan contagiar a la comunidad. “Nos aventuramos por los ríos del humedal chaco. Así como tomamos conciencia de la necesidad de proteger nuestro ambiente con una simple acción de levantar un plástico que flota en la superficie del río, o participando de una travesía con postas desde inicio al fin, de uno de los ríos más largos de Sudamérica”.

El reclamo por los ríos

En este 14 de marzo, y en el marco de las acciones permanentes que realizan, hoy elevan la voz de reclamo para que los gobiernos de turno se despabilen y que la comunidad ejerza la fuerza ciudadana. Así es que expresan la necesidad de “denunciar la grave contaminación con agrotóxicos, plásticos, metales pesados y demás residuos peligrosos provenientes del vertido de actividades industriales, como asimismo, la contaminación por vertido de efluentes cloacales crudos con el consiguiente aporte de contaminantes emergentes y cargas microbiológicas, que desde boca el Tala y el río Negro afectan al río Paraná.

Además exigen “la prohibición absoluta de la construcción de represas sobre el Paraná, como así también, de cualquier otro emprendimiento inmobiliario sobre el valle de inundación del río Negro en zona Norte, que amenace el equilibrio del sistema protegido del río Negro”

También piden “la inmediata aprobación de la Ley de Protección de HUmedales que perdió estado parlamentario hace 2 años”. Y en el orden provincial,  que ha adherido a la incorporación del humedal Chaco como sitio Ramsar, “exigir la correspondiente elaboración del plan de manejo del mismo”.

Y finalmente desde el colectivo ecologista insta a todos a “salvaguardar y restaurar el carácter especial de ríos y humedales, sus valores social, cultural, ecológico, salvaje, escénico y turístico”.

agenda bohemia

El Arbol Amarillo Libreria Infantil

Categoria: Ambiente | Tags: , , , , | Comentarios: 0

Sé el primero en escribir un comentario.

Deja un comentario



Apoyá a la Revista


Si llegaste hasta acá es porque te interesa nuestra mirada hacia la sociedad y la manera comprometida con la que hacemos periodismo. Somos un medio autogestionado, alternativo, enfocado en temáticas de género y derechos humanos. Vivimos tiempos complejos y solo podemos seguir creciendo con tu aporte voluntario.



revista bohemia donaciones

DONAR
$500



revista bohemia donaciones

DONAR
$1.000



revista bohemia donaciones

DONAR
$2.000




Te sugerimos estos montos, pero si querés ayudarnos con otro importe, podés hacerlo en este CBU 3110016611001019972012 / Alias: ProyectoBohemia. Si tenés alguna duda, escribinos al correo bohemia.prensa@gmail.com



Últimas Notas


Ampliación de Licencias Familiares: el camino hacia la crianza compartida
Economía de Género

El sistema económico se sostiene por la red de cuidados y tareas domésticas que realizan mayoritariamente mujeres.

VER MÁS




Requieren a juicio la causa contra el empresario Mauro Frugoni Zavala imputado por abuso sexual en la infancia
Abuso sexual en la Infancia, Justicia

Fue procesado por el delito de Abuso Sexual Simple, reiterado, agravado por la calidad de autor, contra una niña que entonces tenía tres años. Esperará el inicio del...

VER MÁS




Rita Segato: «Bullrich y Milei son opciones suicidas, son goles en contra»
política, Sociedad

La antropóloga intenta desandar el camino que llevó a Milei y a Bullrich a obtener los resultados que los acercan a la presidencia.

VER MÁS




Pablo Caprarulo: “busco que mis fotos tengan la calidez de un instante irrepetible”
Sin categoría

El fotoperiodista Pablo Caprarulo, ingresó a la exposición con una fotografía de los festejos de la Copa del Mundo en Resistencia

VER MÁS




Alerta! Registro de obstructores.Cuando las infancias no son la prioridad
Abuso sexual en la Infancia

El proyecto de ley ha generado un amplio rechazo por no respetar el derecho constitucional de escuchar y proteger a las infancias

VER MÁS




El batacazo de Milei
política

Es el Mesías que a los gritos descontrolados promete sueños, que genera esperanza porque es el que todavía no fracasó

VER MÁS