PASOs para atrás

Por el


La democracia es un sistema imperfecto pero es el mejor que conocemos, suelen argumentar referentes políticos. A la Legislatura del Chaco, ingresaron dos proyectos de ley para suspender por dos años las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) el argumento es el gasto que implica sumar una una elección más al calendario.

Suspender un proceso que fortalece y perfecciona el sistema democrático al abrir al electorado a la posibilidad de elegir las listas que mejor los representen, corriendonos de las listas únicas armadas muchas veces a dedo, por supuestos argumentos económicos,¿es un argumento válido?

“Instalar la idea de eliminación de las PASO es, cuanto menos, irresponsable y de suma gravedad democrática. Instalan en la población que llevar las PASO a cabo es muy costoso para la provincia, lo que es una total falacia ya que las elecciones fueron contempladas en el presupuesto aprobado el año pasado”, manifestaron las legisladoras nacionales del Frente para la Victoria (FPV), Analía Rach, Marín Pilatti Vergara y Lucila Masin.

Para el intendente de Resistencia, Jorge Capitanich, “garantizar la aplicación de las PASO puede permitir una genuina voluntad de participación de la ciudadanía en el proceso de selección de candidaturas con el objeto de lograr más y mejor calidad democrática. No hay tiempo para cambios en el sistema electoral. Tampoco excusas y sugirió, para alivianar costos la implementación de la boleta única. Quizá es posible para las elecciones generales introducir la boleta única de papel que disminuye el costo de la campaña y aumenta la transparencia mejorando todo lo que hace al sistema de control respecto del voto electrónico.”

Avance Popular, joven agrupación, identificada con el peronismo, también sumó su postura en el debate. “Las elecciones Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias son necesarias para reforzar la participación política, permitiendo un proceso democrático más allá de la afiliación a un partido político”.“Si bien la Democracia no es solo un momento electoral, sino que se debe reflejar en cada momento de nuestras vidas, las P.A.S.O. han permitido abrir nuevos escenarios de discusión y participación”, agregaron. Instamos a la juventud política del Chaco a que defienda estos espacios de participación, recordemos que desde el año pasado se ha puesto en agenda el nombrado ´cupo joven´, su objetivo se vería truncado de ser eliminadas las P.A.S.O. y el “cupo” para la juventud política del Chaco quedaría en manos de la burocracia partidaria.”

“Nuestra Constitución nacional, luego de la reforma de 1994, reconoció los partidos políticos como ‘instituciones fundamentales del sistema democrático’ y les garantizó el libre ‘ejercicio de sus actividades’ (artículo 38). Esa libertad debería permitir que cada fuerza política eligiera a sus candidatos de la manera o por el procedimiento que le parezca más adecuado, como tradicionalmente ocurrió en nuestro país,” expresan en un fragmento de un comunicado la secretaria de Derechos Humanos del Chaco, Celeste Segovia; la secretaria de Inversiones, María Elina Serrano y la presidenta del IPRODICh, Mariel Gersel.

Cabe recordar que antes de la implementación de las PASO, en el 2009, las listas que se presentaban, eran el resultado de acuerdos entre los dirigentes.

Daniel San Cristóbal, secretario general en el país del Frente Grande, en su cuenta de Facebook respondió al documento: “Atribuyen alto costo a las PASO. Falso. Las PASO, al ordenar la publicidad en medios, garantizar pauta oficial transparente y financiamiento de boletas resulta altamente más económica que las internas. Y al garantizar fiscalización oficial establece una gran economía de esfuerzos y al reducir el uso del Estado en forma determinante para definir el resultado de una elección. Con respecto al punto en el que el documento del gobierno habla de que “casi todos partidos políticos y alianzas que luego competirán en las elecciones verdaderas -y decisivas- suelen presentar listas únicas”, aclara que “es inexacto ya que desde que se instauraron las PASO, los partidos y alianzas que reúnen más del 90% del electorado fueron a PASO.”

Las PASO, al ordenar la publicidad en medios, garantizar pauta oficial transparente y financiamiento de boletas resulta altamente más económica que las internas. Y al garantizar fiscalización oficial establece una gran economía de esfuerzos y al reducir el uso del Estado en forma determinante para definir el resultado de una elección

Carim Peche, pre candidato a gobernador y uno de los autores de uno de los proyectos presentados, declaró no saber cuánto se ahorraría la provincia a pesar de ser el argumento para pedir su suspensión: “No sé con exactitud cuánto cuestan las PASO pero también es oneroso el voto electrónico en una provincia marginal. Y no hablemos si algún intendente decide desdoblar”.

Si de cuestiones económicas se trata, hay que recordar que en el año 2017 se modificó la ley electoral, promovida por el bloque oficialista, para desdoblar las elecciones legislativas provinciales de las nacionales aumentando el costo de la elección. Por esta modificación, realizada hace menos de cinco años, como establece la Constitución, no estarían legalmente habilitados a realizar un nuevo cambio.

Para, Autoconvocatoria Militante, «el argumento respecto del costo de las jornadas electorales, es un viejo recurso de los que niegan la participación popular, ya que, lo que verdaderamente desgasta a la vocación ciudadana, no es votar, es el engaño, es traicionar el mandato de las urnas. A la crisis provocada en el país por la aplicación de medidas de gobierno neoliberales, pretenden sumar, ahora, imposiciones que impidan la expresión de la ciudadanía, por todo ello, manifestamos: En una democracia, ninguna excusa es válida para que se vote disminuir la participación, sino todo lo contrario: “los problemas de la democracia…se resuelven con más democracia”. Los acuerdos de cúpula solo empobrecen a la democracia, y abogan por las propuestas de antipolítica que benefician a los grupos minoritarios del poder financiero. Rechazamos cualquier iniciativa, o proyecto de ley, que atente contra la participación ciudadana. Exigimos se ratifique la vigencia de las P.A.S.O.  

Las legisladoras pertenecientes al FPV-PJ aseveraron “Lo que quieren hacer es proscribir al peronismo y a aquellos candidatos que representan un posicionamiento firme en defender los derechos de los chaqueños y chaqueñas. Queremos que el pueblo elija a su mejor candidato o candidata porque es la única manera de evitar que quienes nos representen sean elegidos a dedo”.

El año electoral va entrando en ritmo. Esta semana, un sector del peronismo se reunió en la Universidad Popular (UP) para reclamar por la convocatoria a las primarias. Por otro lado, el gobernador y presidente del partido, Domingo Peppo, se manifestó a favor de suspenderlas. Habrá que prestar atención si se avanza en este sentido ya que uno de los tres referentes del PJ ya expresó su postura. Para el intendente de la ciudad, quien arrastra un número importante de votos, las PASO y el liderazgo de Cristina Fernández no son negociables.

Peppo quiere seguir gobernando el Chaco; Gustavo Martínez ser intendente, mientras que Capitanich dijo el lunes a la noche: “Tomaremos la decisión que haya que tomar en el momento justo y en virtud de satisfacer las necesidades del pueblo argentino y del pueblo chaqueño. Cuando se toman decisiones extemporáneas, anticipadas o ulteriores se cometen errores.”

Las legisladoras Masín, Rach Quiroga y Pilatti Vergara rescataron una interesante frase de Perón para referirse al proceso actual: “La política es un juego (…) donde debe ganar el que juega mejor y no el que tiene la perversa habilidad de hacer mejor la trampa”

“La política es un juego (…) donde debe ganar el que juega mejor y no el que tiene la perversa habilidad de hacer mejor la trampa”

*Hoy, miércoles 13 ingresó un proyecto más que propone suspender, en este caso, por un año, la convocatoria a las PASO. El autor, es el diputado Rubén Walter Aquino, del FCHMM, del sector de Gustavo Martínez

agenda bohemia

El Arbol Amarillo Libreria Infantil

Categoria: política | Tags: , , , | Comentarios: 0

Sé el primero en escribir un comentario.

Deja un comentario



Apoyá a la Revista


Si llegaste hasta acá es porque te interesa nuestra mirada hacia la sociedad y la manera comprometida con la que hacemos periodismo. Somos un medio autogestionado, alternativo, enfocado en temáticas de género y derechos humanos. Vivimos tiempos complejos y solo podemos seguir creciendo con tu aporte voluntario.



revista bohemia donaciones

DONAR
$500



revista bohemia donaciones

DONAR
$1.000



revista bohemia donaciones

DONAR
$2.000




Te sugerimos estos montos, pero si querés ayudarnos con otro importe, podés hacerlo en este CBU 3110016611001019972012 / Alias: ProyectoBohemia. Si tenés alguna duda, escribinos al correo bohemia.prensa@gmail.com



Últimas Notas


Reescribir nuestra historia: Los afrodescendientes en la revolución de mayo
Historia, identidad

En el marco del 25 de mayo pensemos sobre cómo se  construyó la historia de nuestro país. Las y los ausentes en los textos de la historia

VER MÁS




Un documental sobre los miedos masculinos silenciados
Audiovisual

Entrevista a Lucía Lubarsky, directora de El Silencio de los hombres

VER MÁS




Femicidio: nada justifica que una mujer que pidió ayuda no haya sido protegida
Violencia de Género

Betiana denunció y pidió herramientas para protegerse de su agresor. Agustín Sanchez la asesinó a un mes de haber sido denunciado y dos días antes de que ella sea...

VER MÁS




Causa de Abuso Sexual en Villa Río Bermejito: el desesperado pedido de una sobreviviente
Justicia

Pese a que hubo sentencia, se siente desprotegida: "sí yo no hubiera visto que estaba atendiendo el negocio él hubiera seguido, no sé quién controla que esto sea efectivo...

VER MÁS




Trashumante: el arte en movimiento de Melinda Muriel 
Arte y espectáculos

El viernes cierra la muestra de la artista plástica que expone en cada obra infinitos caminos que se funden entre formas y colores.

VER MÁS




Marisa Herrera: «Hay un derecho de los chicos de vivir en familia, no de las personas a tener hijos o hijas»
Sin categoría

La subrogación de vientres, también llamada gestación solidaria, vuelve como un boomerang a instalarse en la sociedad porque es un debate pendiente

VER MÁS