Políticas inclusivas contra la violencia de género

Por el


Lucila Masin propone incorporar intérpretes para mujeres con discapacidad y originarias como protección contra la violencia de género. La medida implica la modificación a la ley 26.485.

La diputada nacional por el FPV Chaco, Lucila Masin presentó un proyecto de ley para modificar la ley de Protección integral para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres. Busca generar políticas inclusivas para que las mujeres con discapacidad y de pueblos originarios cuenten con plataformas inclusivas para denunciar las violencias de género. De aprobarse, quienes trabajen en ámbitos culturales, recreativos y deportivos también tendrán la exigencia de denunciar.

El proyecto propone «asegurar el acceso a la información y beneficios de las políticas, programas y planes» tendientes a erradicar las violencias de género, mediante la elaboración de guías en braille y de fácil lectura para mujeres con discapacidad visual. También se busca garantizar el acceso a derechos a las mujeres con discapacidad auditiva, para que puedan acceder a la línea gratuita de denuncias (144 en todo el país) a través de plataformas de texto.  

Además de los dispositivos técnicos de inclusión, dispone que las mujeres con discapacidad puedan acceder a traductores y traductoras en lengua de señas argentina (LSA), ayudas para la movilidad y acceso a nuevas tecnologías de la comunicación. Podrá denunciar la víctima, familiares o vecinos como establece actualmente la ley; pero también contempla la figura de quien ejerce la curatela de la mujer con discapacidad como persona habilitada para denunciar.

De esta manera, se incorpora la perspectiva de la discapacidad a la ley nacional vigente, en cumplimiento con los pactos internacionales como la Convención Internacional de los Derechos de las Personas con Discapacidad, con rango constitucional desde 2014.

En el caso de las mujeres de comunidades indígenas, el proyecto plantea garantizar el acceso a la información y a los servicios de atención específica a través de intérpretes de lenguas originarias, en todo el país.  

«Este es uno de los postulados de la interseccionalidad, las mujeres sufrimos violencias de género en distintos ámbitos por el solo hecho de ser mujeres pero esas desigualdades se profundizan por cuestiones de clase, etnia, diversidad sexual o discapacidad».

«Las mujeres pobres, originarias o con una discapacidad sufren doble opresión porque les cuesta más acceder a los mecanismos de la justicia» señaló la legisladora Lucila Masin.

Otra de las modificaciones que postula el proyecto, es que la obligación de denunciar situaciones de violencia a personas que trabajen en centros asistenciales, sociales, educativos y de salud se ampliará a quienes se desempeñen en ámbitos culturales, deportivos y recreativos.

agenda bohemia

El Arbol Amarillo Libreria Infantil

Categoria: Género | Tags: , , | Comentarios: 0

Sé el primero en escribir un comentario.

Deja un comentario



Apoyá a la Revista


Si llegaste hasta acá es porque te interesa nuestra mirada hacia la sociedad y la manera comprometida con la que hacemos periodismo. Somos un medio autogestionado, alternativo, enfocado en temáticas de género y derechos humanos. Vivimos tiempos complejos y solo podemos seguir creciendo con tu aporte voluntario.



revista bohemia donaciones

DONAR
$500



revista bohemia donaciones

DONAR
$1.000



revista bohemia donaciones

DONAR
$2.000




Te sugerimos estos montos, pero si querés ayudarnos con otro importe, podés hacerlo en este CBU 3110016611001019972012 / Alias: ProyectoBohemia. Si tenés alguna duda, escribinos al correo bohemia.prensa@gmail.com



Últimas Notas


Qué es el negacionismo
Democracia

Los discursos negacionistas siempre existieron pero el avance de sectores ultraconservadores intensifican su expansión.

VER MÁS




Mayor nivel educativo pero peores condiciones de vida entre personas LGBTNb+ en Argentina
Diversidad

Este es uno de los resultados preliminares del Primer Relevamiento Nacional de Condiciones de Vida de la Diversidad Sexual y Genérica en la Argentina, del cual participaron más de...

VER MÁS




Mujeres Conectadas: 129 comunidades del Gran Chaco Americano acceden a la conectividad
Igualdad de Género

Mujeres rurales comenzaron a utilizar internet como herramienta de trabajo para vender sus productos, buscar formas de adaptación al cambio climático y transformar su arte nativo en arte digital.

VER MÁS




Entrevista a Álvaro García Linera. La DERECHA NO PERDONA
Políticas públicas/ política

Álvaro García Linera es un referente ineludible de los proyectos progresistas de América Latina. “Siempre hay una salida progresista”, dice.

VER MÁS




Las Panteritas U17 son campeonas sudamericanas con dos chaqueñas en el plantel
Deporte Femenino

Con un emotivo 3 a 2, la selección argentina Sub17 de vóley femenino venció a Brasil. Las pibas son campeonas del sur del continente.

VER MÁS




Ampliación de Licencias Familiares: el camino hacia la crianza compartida
Economía de Género

El sistema económico se sostiene por la red de cuidados y tareas domésticas que realizan mayoritariamente mujeres.

VER MÁS