8M.Comunicadoras de Paro

Por el


Por espacios de comunicación más inclusivos. Para que se deje de cosificar a la mujer. Para decir basta de acoso en los medios. Porque nuestros trabajos son precarizados. Porque no queremos acoso, maltrato ni precarización en nuestros lugares de trabajo. Para deconstruir el discurso mediático y por una comunicación libre de sexismos y con perspectiva de género.

Y por sobre todo ¡PARA QUE DEJEN DE MATARNOS! 

Por tercer año consecutivo el 8 de marzo, día Internacional de la Mujer, es también día mundial de lucha.

En un año cuyo contexto es de flexibilización laboral, los despidos y la inflación, las mujeres somos uno de los eslabones más vulnerables. «El reclamo es por la precarización laboral que perjudica más a las mujeres que a los varones ya que ellas realizan tareas domésticas no remuneradas que les generan doble y hasta triple jornada laboral. Por guarderías y jardines para hijos e hijas de las trabajadoras; por la inclusión – en el convenio colectivo de trabajo 189/75- de licencia para el cuidado de los hijos con equiparación de días tanto para madres como para padres; por el incumplimiento de varios puntos del Convenio Colectivo de Trabajo (CCT) » expresa en un comunicado el Sindicato de Prensa, integrante a su vez, del Frente de Trabajadoras de la Comunicación del Chaco (FTCC)

El Sindicato de Prensa del Chaco adhiere al Paro Internacional de Mujeres, Lesbianas, Travestis y Trans #8M convocado para el próximo 8 de marzo en todo el mundo y convoca a todas las trabajadoras de los medios de comunicación de la provincia a adherirse, dejando en libertad a las trabajadoras sobre la modalidad de adhesión

Si bien hay muchos reclamos en común, hay particularidades en cada uno de los ámbitos laborales y por ello, «las comunicadoras, también reclamamos por los despidos de trabajadores en ámbitos públicos y privados; por licencia para las víctimas de violencia de género; por una ley provincial de cupo laboral trans; por paridad de acceso a puestos de trabajos. Además, y en el ámbito específico de la comunicación, por contenidos libres de sexismos, de estigmatización, de repetición de estereotipos y todo tipo de violencia hacia las mujeres y del colectivo LGBTI, que repite el statu quo de una sociedad que la ejerce y fomenta la violencia en las publicaciones de todos los formatos de difusión;  la extensión de las licencias por maternidad y paternidad y equiparación salarial.» expresamos a través del comunicado del FTCC.E

«las comunicadoras, también reclamamos por los despidos de trabajadores en ámbitos públicos y privados; por licencia para las víctimas de violencia de género; por una ley provincial de cupo laboral trans; por paridad de acceso a puestos de trabajos. Además, y en el ámbito específico de la comunicación, por contenidos libres de sexismos, de estigmatización, de repetición de estereotipos y todo tipo de violencia hacia las mujeres y del colectivo LGBTI, que repite el statu quo de una sociedad que la ejerce y fomenta la violencia en las publicaciones de todos los formatos de difusión;  la extensión de las licencias por maternidad y paternidad y equiparación salarial.»

El Sindicato de Prensa del Chaco adhiere al Paro Internacional de Mujeres, Lesbianas, Travestis y Trans #8M convocado para el próximo 8 de marzo en todo el mundo y convoca a todas las trabajadoras de los medios de comunicación de la provincia a adherirse, incluso aquellas que no estén afiliadas a la entidad gremial.

«También paramos contra la familia heteropatriarcal y el confinamiento doméstico, contra la explotación de nuestros territorios, contra el abuso sexual de los machos en posiciones de poder, contra los femicidios y travesticidios, contra la criminalización de lxs migrantes, contra la clandestinidad del aborto, contra la justicia patriarcal, contra el empobrecimiento y el endeudamiento sistemático, contra el asesinato de las lideresas territoriales, contra el racismo, contra los fanatismos religiosos y la moralización de nuestros deseos. Porque paramos contra las estructuras y los mandatos que hacen posible la valorización del capital.

Porque hemos logrado componer transversalmente todos estos sentidos, tiempos, espacios y prácticas de la huelga es que nos hemos convertido en un movimiento verdaderamente anti-neoliberal, capaz de bloquear y a la vez evidenciar todas las violencias que hoy exige la acumulación capitalista», expresan en la convocatoria del viernes 8 M, el movimiento Ni una menos.

Por todo esto, Bohemia también para. Nosotras también nos adherimos. Porque entendemos que si unimos las voces en una nueva jornada de protesta, sonamos mejor y más fuerte. Porque apostamos a la lucha colectiva. Porque en nuestro espacio de comunicación apoyamos a los colectivos que acompañan, asesoran, socorren y sostienen acciones permanentes de promoción y protección de derechos. Por igualdad, por más derechos, por más libertad. Nosotras también paramos

agenda bohemia

El Arbol Amarillo Libreria Infantil

Categoria: Género | Comentarios: 0

Sé el primero en escribir un comentario.

Deja un comentario



Apoyá a la Revista


Si llegaste hasta acá es porque te interesa nuestra mirada hacia la sociedad y la manera comprometida con la que hacemos periodismo. Somos un medio autogestionado, alternativo, enfocado en temáticas de género y derechos humanos. Vivimos tiempos complejos y solo podemos seguir creciendo con tu aporte voluntario.



revista bohemia donaciones

DONAR
$500



revista bohemia donaciones

DONAR
$1.000



revista bohemia donaciones

DONAR
$2.000




Te sugerimos estos montos, pero si querés ayudarnos con otro importe, podés hacerlo en este CBU 3110016611001019972012 / Alias: ProyectoBohemia. Si tenés alguna duda, escribinos al correo bohemia.prensa@gmail.com



Últimas Notas


Ampliación de Licencias Familiares: el camino hacia la crianza compartida
Economía de Género

El sistema económico se sostiene por la red de cuidados y tareas domésticas que realizan mayoritariamente mujeres.

VER MÁS




Requieren a juicio la causa contra el empresario Mauro Frugoni Zavala imputado por abuso sexual en la infancia
Abuso sexual en la Infancia, Justicia

Fue procesado por el delito de Abuso Sexual Simple, reiterado, agravado por la calidad de autor, contra una niña que entonces tenía tres años. Esperará el inicio del...

VER MÁS




Rita Segato: «Bullrich y Milei son opciones suicidas, son goles en contra»
política, Sociedad

La antropóloga intenta desandar el camino que llevó a Milei y a Bullrich a obtener los resultados que los acercan a la presidencia.

VER MÁS




Pablo Caprarulo: “busco que mis fotos tengan la calidez de un instante irrepetible”
Sin categoría

El fotoperiodista Pablo Caprarulo, ingresó a la exposición con una fotografía de los festejos de la Copa del Mundo en Resistencia

VER MÁS




Alerta! Registro de obstructores.Cuando las infancias no son la prioridad
Abuso sexual en la Infancia

El proyecto de ley ha generado un amplio rechazo por no respetar el derecho constitucional de escuchar y proteger a las infancias

VER MÁS




El batacazo de Milei
política

Es el Mesías que a los gritos descontrolados promete sueños, que genera esperanza porque es el que todavía no fracasó

VER MÁS