Docentes: la propuesta del 22% en cuotas fue rechazada y continuarán en lucha

Por el


Luego de un cuarto intermedio, el gobierno provincial propuso un incremento salarial de 22% en cuotas durante todo el año. Se haría efectivo 10% en marzo, 4% en junio, 4% en agosto y el 4% restante en octubre. Los gremios rechazaron la propuesta y continuarán las medidas de protesta.

En espera al resultado de la reunión y luego en repudio a la misma, los docentes, apoyados por diferentes sectores de la comunidad, marcharon y salieron a las calles en todas las ciudades de la provincia, con mucha convocatoria en el interior.

Movilización en Las Breñas

 

Los movimientos autoconvocados, como primera medida, decidieron en asambleas públicas,  adherir al paro nacional para la semana que viene, al tiempo que esperan que los gremios provinciales apoyen la decisión de las bases, seguir movilizados y preparar una propuesta contundente para el miércoles 6, día en que se iniciará el ciclo lectivo en la provincia.

Entre otras medidas, la que ya tiene consenso generalizado es seguir en las plazas y calles de la provincia, invitando a todos los sectores de la comunidad a que se unan en apoyo al reclamo docente.

Movilización en Las Breñas

 

«Además de la mejora salarial ofrecimos recuperar el sostenimiento de las escuelas que no se hace desde 2007 y la propuesta es de $15000 anuales por establecimiento educativo. Se trata de una suma para la compra de elementos y gastos menores (tizas, borradores), que no tienen que ver con las mejoras edilicias de las que se encarga Subsecretaría de Infraestructura Escolar”, dijo en diálogo con diario NORTE la ministra de Educación Marcela Mosqueda.

El Gobierno provincial dispone de $2.000 millones para el aumento de la pauta salarial para el 2019, según lo expresó la funcionaria: “los $2.235 millones representan el doble del dinero que ofreció el Gobierno el año pasado”, estimando que sería más de un 20% de incremento salarial, y recordando que el año pasado el aumento fue de más del 10% al valor del punto, más 300 puntos de bonificación por título.

La tarde del jueves en Resistencia

agenda bohemia

El Arbol Amarillo Libreria Infantil

Categoria: Educación | Tags: , | Comentarios: 0

Sé el primero en escribir un comentario.

Deja un comentario



Apoyá a la Revista


Si llegaste hasta acá es porque te interesa nuestra mirada hacia la sociedad y la manera comprometida con la que hacemos periodismo. Somos un medio autogestionado, alternativo, enfocado en temáticas de género y derechos humanos. Vivimos tiempos complejos y solo podemos seguir creciendo con tu aporte voluntario.



revista bohemia donaciones

DONAR
$500



revista bohemia donaciones

DONAR
$1.000



revista bohemia donaciones

DONAR
$2.000




Te sugerimos estos montos, pero si querés ayudarnos con otro importe, podés hacerlo en este CBU 3110016611001019972012 / Alias: ProyectoBohemia. Si tenés alguna duda, escribinos al correo bohemia.prensa@gmail.com



Últimas Notas


Reescribir nuestra historia: Los afrodescendientes en la revolución de mayo
Historia, identidad

En el marco del 25 de mayo pensemos sobre cómo se  construyó la historia de nuestro país. Las y los ausentes en los textos de la historia

VER MÁS




Un documental sobre los miedos masculinos silenciados
Audiovisual

Entrevista a Lucía Lubarsky, directora de El Silencio de los hombres

VER MÁS




Femicidio: nada justifica que una mujer que pidió ayuda no haya sido protegida
Violencia de Género

Betiana denunció y pidió herramientas para protegerse de su agresor. Agustín Sanchez la asesinó a un mes de haber sido denunciado y dos días antes de que ella sea...

VER MÁS




Causa de Abuso Sexual en Villa Río Bermejito: el desesperado pedido de una sobreviviente
Justicia

Pese a que hubo sentencia, se siente desprotegida: "sí yo no hubiera visto que estaba atendiendo el negocio él hubiera seguido, no sé quién controla que esto sea efectivo...

VER MÁS




Trashumante: el arte en movimiento de Melinda Muriel 
Arte y espectáculos

El viernes cierra la muestra de la artista plástica que expone en cada obra infinitos caminos que se funden entre formas y colores.

VER MÁS




Marisa Herrera: «Hay un derecho de los chicos de vivir en familia, no de las personas a tener hijos o hijas»
Sin categoría

La subrogación de vientres, también llamada gestación solidaria, vuelve como un boomerang a instalarse en la sociedad porque es un debate pendiente

VER MÁS