Un endeudamiento a medida

Por el


El lunes 25 de febrero,  la legislatura se reunió en sesión extraordinaria para tratar diversos proyectos de ley, entre los cuales se solicita autorización para nuevos endeudamientos. El Lic. en economía Rubén Serruya, analiza en esta nota la situación financiera, teniendo en cuenta las deudas que ya tiene la provincia del Chaco.

Se viene produciendo a nivel nacional con su correlato en nuestra provincia un endeudamiento masivo, sistemático y sin control, que se inicia en los primeros meses del 2016 con el pago a los Fondos Buitres apoyado por el gobernador Domingo Peppo  y que tiene como resultado y consecuencia el regreso del FMI  a dirigir la política económica de la Argentina.

Este mega endeudamiento fue traducido, a través del acompañamiento de los legisladores de los bloques mayoritarios en la Legislatura chaqueña a través de 7 leyes, que implicaron un monto de 13.098.492.000 de pesos y 370.419.841 de dólares, que debido al proceso de devaluación hoy representan más de 14.000 millones de pesos ($14.446.373.799) llegando a totalizar $27.544.865.799, sin contar la deuda que se aprestan a aprobar con los 2 nuevos proyectos que se estarían tratando en sesión extraordinaria del 25 de febrero próximo. 

De campaña con la deuda: en 6 días de 1.200 a 2.400 millones de pesos

El 13 de febrero junto con el llamado a la sesión extraordinaria para el día 18 de febrero, se presentó en la legislatura chaqueña el proyecto de ley 225/19 enviado por el Poder ejecutivo por el cual se autoriza a endeudarse por 20 millones de dólares. Dos días después -15 de febrero-, el gobernador Domingo Peppo envió una nota solicitando se deje sin efecto  esa sesión. Una semana después, como esforzándose por demostrar su improvisación e irresponsabilidad -el 21 de febrero-, se vuelve a convocar a la sesión extraordinaria para el día 25 del corriente mes con una “modificación” del proyecto 225/19 y altera el monto del endeudamiento, pasando de 20 a 50 millones de dólares.

Esa iniciativa está acompañada con otra solicitud de financiamiento por 400 millones de pesos. Es decir la legislatura del Chaco se preparara para aprobar un endeudamiento de 2.400 millones de pesos, que disfrazado de una emergencia tienen por destino financiar la campaña electoral de Domingo Peppo. 

Nivel de Endeudamiento Provincial

Hay que destacar que el endeudamiento en el 2015 –al asumir el gobernador Peppo- ascendía a $6.838 millones, y en 3 años este pasó a ser de más de $ 28.000 millones, es decir, una variación del 2015 al 2018 superior al 300%, y en caso de tomarse estos dos nuevos endeudamientos este pasaría a ser de 350%.  

Si se ejecuta el plan de endeudar la Provincia para pagar a CAMMESA la deuda se terminará multiplicando por 5 en las gemelas gestiones de Macri y Peppo.

Mientras tanto la Educación se cae a pedazos, sin apertura de paritarias, el sistema de salud con claros signos de desidia y una crisis social que se agudiza todos los días. 

Asimismo los intereses de la deuda pública, en el presupuesto 2018 alcanzaban los $2.663 millones de pesos, mientras que en el presupuesto 2019 superan los $6.095 millones de pesos, incrementándose en más del 128%.

Por lo tanto, la falta de decisión política al parecer es uno de los vendajes que ciegan al gobierno provincial y no deja ver la realidad: tomar deuda en un contexto provincial de aumentos de tarifas, techos salariales establecidos por decreto seguido de un deterioro salarial de trabajadores y trabajadoras, precarización laboral, despidos y cierre de comercios, creciente violencia social, una salud pública cada vez peor. Recordemos que sus diputados acompañaron votaciones a favor de los fondos buitres, el pacto fiscal, la eliminación de subsidios y las leyes de presupuesto con la promesa de que sería beneficiado con más recursos; recursos que desde el 2015 seguimos esperando. 

El Frente Grande y Unidad Ciudadana hemos venido advirtiendo sobre la irresponsable política de endeudamiento del gobierno provincial, la cual se aplica sistemáticamente y con el apoyo nacional y provincial de Cambiemos.(publicado en https://otrochacoesposible.blogspot.com/2019/02/un-endeudamiento-medida-de-la-alianza.html)

agenda bohemia

El Arbol Amarillo Libreria Infantil

Categoria: Economía y Política | Tags: , , | Comentarios: 0

Sé el primero en escribir un comentario.

Deja un comentario



Apoyá a la Revista


Si llegaste hasta acá es porque te interesa nuestra mirada hacia la sociedad y la manera comprometida con la que hacemos periodismo. Somos un medio autogestionado, alternativo, enfocado en temáticas de género y derechos humanos. Vivimos tiempos complejos y solo podemos seguir creciendo con tu aporte voluntario.



revista bohemia donaciones

DONAR
$500



revista bohemia donaciones

DONAR
$1.000



revista bohemia donaciones

DONAR
$2.000




Te sugerimos estos montos, pero si querés ayudarnos con otro importe, podés hacerlo en este CBU 3110016611001019972012 / Alias: ProyectoBohemia. Si tenés alguna duda, escribinos al correo bohemia.prensa@gmail.com



Últimas Notas


Ampliación de Licencias Familiares: el camino hacia la crianza compartida
Economía de Género

El sistema económico se sostiene por la red de cuidados y tareas domésticas que realizan mayoritariamente mujeres.

VER MÁS




Requieren a juicio la causa contra el empresario Mauro Frugoni Zavala imputado por abuso sexual en la infancia
Abuso sexual en la Infancia, Justicia

Fue procesado por el delito de Abuso Sexual Simple, reiterado, agravado por la calidad de autor, contra una niña que entonces tenía tres años. Esperará el inicio del...

VER MÁS




Rita Segato: «Bullrich y Milei son opciones suicidas, son goles en contra»
política, Sociedad

La antropóloga intenta desandar el camino que llevó a Milei y a Bullrich a obtener los resultados que los acercan a la presidencia.

VER MÁS




Pablo Caprarulo: “busco que mis fotos tengan la calidez de un instante irrepetible”
Sin categoría

El fotoperiodista Pablo Caprarulo, ingresó a la exposición con una fotografía de los festejos de la Copa del Mundo en Resistencia

VER MÁS




Alerta! Registro de obstructores.Cuando las infancias no son la prioridad
Abuso sexual en la Infancia

El proyecto de ley ha generado un amplio rechazo por no respetar el derecho constitucional de escuchar y proteger a las infancias

VER MÁS




El batacazo de Milei
política

Es el Mesías que a los gritos descontrolados promete sueños, que genera esperanza porque es el que todavía no fracasó

VER MÁS