Nueve, el disco te llueve

Por el


Comienza el 2019 y termina otra década, la segunda de este nuevo siglo. Por eso, y como excusa, vamos a hablar de cinco discos editados al final de cada decenio, en nuestro rock argentino.
No son los mejores de cada años, sino elegidos por su importancia, características, connotaciones, trascendencia, etc; o «porque sí» (como le decía el papá a Daddy Brieva, contado en su histórico monólogo de Midachi).

2009 Fuerza natural

La primera década del nuevo milenio nos dejaba este gran disco de Gustavo Cerati, a la postre, su última producción discográfica (un año después tendría su accidente cerebrovascular isquémico y fallecería en 2014, tras cuatro años en coma).
Si bien «Ahí vamos», su anterior disco del 2006, me gusta más (es más rockero y de guitarras más fuertes), «Fuerza natural» es más pop, casi folk diría, hasta más intimista, si se quiere, donde las guitarras acústicas, la mandolina y los ritmos sintetizados, llevan la batuta.
Temas para destacar, «Deja Vú», «Rapto», «Magia» y, sobre todo, «Cactus», una joya del folk-rock, o el rocklore, como me gusta llamarlo. (sobre éste término, haremos una columna, próximamente)
Aquí el disco completo:

1999 La marcha del golazo solitario

El siglo se iba y los Fabulosos Cadillacs también, y con un discazo. Si bien «Fabulosos calavera» del ‘97 es casi perfecto, este disco no se queda atrás. Esta banda nunca tuvo prejuicios a la hora de mixturar ritmos y estilos. Hizo de todo: ska, reggae, punk, cumbia, rock, pop y anexos, y este disco es una síntesis de sus (hasta ese momento) 15 años de historia.
Lo presentaron en Regatas Corrientes en un show histórico, a pesar del pésimo sonido, y con un Ariel Minimal (guitarras) extraordinario.
Temas para destacar, «La vida», «Los condenaditos», «Vos sabés», «La marcha…» y «57 almas».
Aquí el disco completo:

1989 Hermética

La refundación del heavy metal en Argentina. Si bien un año antes Rata Blanca había sacado su primer y excelente disco, ese que demostró que el heavy argentino podía sonar como en el resto del mundo, Hermética llevó el heavy al barrio, a la fábrica, a las villas y, sobre todo, al resto del país, de forma cuasi masiva.
Herederos, no casuales, de Riff, V8, El Reloj y La Pesada de Billy Bond, Hermética le trajo al metal (y al rock en general), esa cuota de rebeldía y letras sociales que se había perdido por aquellos años.
Ese año (fin del alfonsinismo, hiperinflación y menemismo naciente mediante) también trajo los debuts discográficos de Divididos y Attaque 77, una bisagra en la historia de nuestro rock.
«Hermética», el disco, si bien tiene un sonido mediocre, sobresale por todo lo anteriormente dicho y hoy es un clásico de la historia rock y del metal en Argentina.
Temas para destacar, todos, los once, no puedo elegir.

Aquí el disco completo:

 

1979 La grasa de las capitales

En plena dictadura, Serú Girán se descuelga con este terrible disco. Charly, líder y mentor del grupo, venía del folk y del progresivo, tuvo grandes críticas de periodistas y de buena parte del público con este nuevo proyecto. Su primer disco homónimo, fue duramente denostado, pero con «La Grasa…», empezó a ganar el respeto.
Con un seleccionado de músicos notables (Lebón, Aznar y Moro) creo que aquí comienzan a ganarse el mote de «los Beatles argentinos».
Un álbum notable por donde se lo mire (bueno, todos los discos de Serú son joyitas).
Temas para destacar, «La grasa…», «Perro andaluz» y «Viernes 3AM».
Aquí el disco completo:

1969 Almendra

Si bien Los Gatos y el simple de Los Beatniks (Rebelde), ya venían marcando una diferencia en la escena local, este primer y maravilloso disco de Almendra es un antes y un después en la historiografía del rock argentino (Manal, un año después, y Los Gatos, que ya venían grabando, forman la trilogía fundacional del rock nacional).
Un álbum bello por donde se lo mire, con pinceladas folk, pop y rock. Heredero de Beatles, Stones y Dylan, también da lugar a la música argentina (Laura va, tiene el primer bandoneón del rock argentino).
Como apostilla, en Europa y en otras partes del mundo, el disco original (no las reediciones) vale fortunas. Y se lo merece.
Temas para destacar: todos, cada una de las composiciones son una gema en sí mismas.
Aquí el disco completo:

Hasta la próxima!!!

agenda bohemia

El Arbol Amarillo Libreria Infantil

Categoria: Arte y espectáculos | Tags: , , | Comentarios: 0

Sé el primero en escribir un comentario.

Deja un comentario



Apoyá a la Revista


Si llegaste hasta acá es porque te interesa nuestra mirada hacia la sociedad y la manera comprometida con la que hacemos periodismo. Somos un medio autogestionado, alternativo, enfocado en temáticas de género y derechos humanos. Vivimos tiempos complejos y solo podemos seguir creciendo con tu aporte voluntario.



revista bohemia donaciones

DONAR
$500



revista bohemia donaciones

DONAR
$1.000



revista bohemia donaciones

DONAR
$2.000




Te sugerimos estos montos, pero si querés ayudarnos con otro importe, podés hacerlo en este CBU 3110016611001019972012 / Alias: ProyectoBohemia. Si tenés alguna duda, escribinos al correo bohemia.prensa@gmail.com



Últimas Notas


Sentencia Masacre de Napalpí: capacitan a fuerzas de seguridad sobre DDHH indígenas
Derechos humanos

El dictamen sumó la necesidad de que tanto Nación como Provincia incorporen a la capacitación de las fuerzas de seguridad, un módulo sobre el respeto a los derechos humanos...

VER MÁS




Ley de genero: un derecho no puede ser defensa de abusadores
abuso sexual, Género, identidad

La ley de identidad de género representa un gran avance, pero puede ser utilizada para sacar ventaja en ciertos procesos judiciales

VER MÁS




Reescribir nuestra historia: Los afrodescendientes en la revolución de mayo
Historia, identidad

En el marco del 25 de mayo pensemos sobre cómo se  construyó la historia de nuestro país. Las y los ausentes en los textos de la historia

VER MÁS




Un documental sobre los miedos masculinos silenciados
Audiovisual

Entrevista a Lucía Lubarsky, directora de El Silencio de los hombres

VER MÁS




Femicidio: nada justifica que una mujer que pidió ayuda no haya sido protegida
Violencia de Género

Betiana denunció y pidió herramientas para protegerse de su agresor. Agustín Sanchez la asesinó a un mes de haber sido denunciado y dos días antes de que ella sea...

VER MÁS




Causa de Abuso Sexual en Villa Río Bermejito: el desesperado pedido de una sobreviviente
Justicia

Pese a que hubo sentencia, se siente desprotegida: "sí yo no hubiera visto que estaba atendiendo el negocio él hubiera seguido, no sé quién controla que esto sea efectivo...

VER MÁS