Ocho femicidios en lo que va del año

Por el


A pocos días de iniciarse el 2019, un nuevo femicidio ocurrió en Chaco. El 4 de enero, Valeria Juárez, de 32 años, fue asesinada por su progenitor con una escopeta en la localidad de Presidencia Roque Sáenz Peña. Esta semana apareció brutalmente asesinada Agustina Imvinkelried, la adolescente de 17 años de Esperanza, provincia de Santa Fe, presuntamente por Pablo Trionfini, quien se suicidó. Estos dos casos se suman los 8 registrados en 13 días, es decir, un femicidio cada 34 horas en Argentina según el relevamiento del Observatorio MuMaLa (Mujeres de la Matria Latinoamericana).

Las noticias del 2019 asustan: a las noticias de femicidios se suman al menos cinco casos de violación y/o abusos a mujeres jóvenes, entre ellos el de una adolescente de 14 años en un camping en Miramar.

Los casos de enero son, además de los Agustina y Valeria: Celeste Castillo, asesinada por su pareja, oficial de policía, en Santiago del Estero; Joselin Mamani de 10 años, apuñalada más de 30 veces en Mar del Plata, Gisel Varela, asesinada por su ex pareja, mientras esperaba el colectivo; Daiana Moyano de 24 años, de Córdoba; Liliana Loyola, de 64 años, de San Juan, quemada por su hijo el 29 de noviembre y fallecida el 9 de enero. También en Mar del Plata se investiga la muerte de Susana Yas, de 77 años, quien murió de una herida profunda en la cabeza.

De acuerdo al relevamiento del Observatorio MuMaLa, durante el 2018 se produjeron en Argentina un total de 259 femicidios, de los cuales 229 fueron mujeres, 26 femicidios vinculados y 4 travesticidios. En nuestra provincia se registraron 7 femicidios así como un aumento de las denuncias por violencia de género y abusos sexuales en ámbitos domésticos.
A pesar de ello, el presupuesto nacional asignado para el nuevo año equivale a $11,36 por mujer para abordar las violencias machistas, en un contexto donde cada vez más mujeres se animan a denunciar las violencias actuales y pasadas, donde se evidencia la necesidad de la implementación de la ESI (Educación Sexual Integral) para prevenir violencias y abusos.
Según este organismo, casi el 80% de los casos, las mujeres zona asesinadas por varones de su círculo cercano, pareja, ex pareja o familiar; más del 20% había denunciado previamente y el 13% tenía alguna medida judicial de protección.

Los datos del Observatorio MuMaLa del 2018:

En cuanto a las víctimas:

El 53% de las mujeres asesinadas tenían entre 16 y 40 años. El 79% de los femicidios fueron cometidos por un varón del círculo cercano de la víctima (61% pareja y ex pareja; 18% familiar).
El 21% había denunciado previamente a quien terminó asesinándola y el 13% tenía dictada alguna medida judicial de protección, ya sea de restricción de acercamiento y/o botón de pánico.
El 42% de las mujeres convivía con su asesino y el 62% de los hechos se produjeron en la vivienda de la víctima: nuestros hogares siguen siendo el lugar más inseguro para nosotras.
El 7,5% de las víctimas eran niñas y adolescentes menores de 15 años. Del total de ellas, el 59% fue violada o abusada y el 59% fue asesinada por un miembro de su familia.
282 hijxs quedaron huérfanxs, de les cuales 89 son menores de 12 años.

En cuanto a los agresores:

El 57% tiene entre 16 y 40 años.
El 22% se suicidó.
El 7,5% son miembros de las fuerzas de seguridad. El 70% de ellos son policías, 10% militares, 10% policías retirados, 10% militar retirado o pasivo.

En cuanto al arma utilizada:

El 30% fue asesinada con arma blanca.
El 17% fue asesinada a golpes y el 16% por asfixia.
En el 26% de los casos fue utilizada un arma de fuego.
De los casos de femicidios por arma de fuego, en el 17% fue utilizada el arma reglamentaria.

agenda bohemia

El Arbol Amarillo Libreria Infantil

Categoria: Género | Tags: , , | Comentarios: 0

Sé el primero en escribir un comentario.

Deja un comentario



Apoyá a la Revista


Si llegaste hasta acá es porque te interesa nuestra mirada hacia la sociedad y la manera comprometida con la que hacemos periodismo. Somos un medio autogestionado, alternativo, enfocado en temáticas de género y derechos humanos. Vivimos tiempos complejos y solo podemos seguir creciendo con tu aporte voluntario.



revista bohemia donaciones

DONAR
$500



revista bohemia donaciones

DONAR
$1.000



revista bohemia donaciones

DONAR
$2.000




Te sugerimos estos montos, pero si querés ayudarnos con otro importe, podés hacerlo en este CBU 3110016611001019972012 / Alias: ProyectoBohemia. Si tenés alguna duda, escribinos al correo bohemia.prensa@gmail.com



Últimas Notas


Ampliación de Licencias Familiares: el camino hacia la crianza compartida
Economía de Género

El sistema económico se sostiene por la red de cuidados y tareas domésticas que realizan mayoritariamente mujeres.

VER MÁS




Requieren a juicio la causa contra el empresario Mauro Frugoni Zavala imputado por abuso sexual en la infancia
Abuso sexual en la Infancia, Justicia

Fue procesado por el delito de Abuso Sexual Simple, reiterado, agravado por la calidad de autor, contra una niña que entonces tenía tres años. Esperará el inicio del...

VER MÁS




Rita Segato: «Bullrich y Milei son opciones suicidas, son goles en contra»
política, Sociedad

La antropóloga intenta desandar el camino que llevó a Milei y a Bullrich a obtener los resultados que los acercan a la presidencia.

VER MÁS




Pablo Caprarulo: “busco que mis fotos tengan la calidez de un instante irrepetible”
Sin categoría

El fotoperiodista Pablo Caprarulo, ingresó a la exposición con una fotografía de los festejos de la Copa del Mundo en Resistencia

VER MÁS




Alerta! Registro de obstructores.Cuando las infancias no son la prioridad
Abuso sexual en la Infancia

El proyecto de ley ha generado un amplio rechazo por no respetar el derecho constitucional de escuchar y proteger a las infancias

VER MÁS




El batacazo de Milei
política

Es el Mesías que a los gritos descontrolados promete sueños, que genera esperanza porque es el que todavía no fracasó

VER MÁS