«Quereme Trans» es el nuevo corto sobre micromachismos


En septiembre de este año se estrenó “Visible lo invisible” una serie de microdocumentales de nueve capítulos que tratan la temática de violencia de género, presente hasta en los ámbitos menos pensados.
La serie fue realizada por alumnxs de la cátedra Teoría y Técnica del Periodismo Audiovisual II del Departamento de Comunicación Social de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE).
Surge ante una serie de hechos que llamaron la atención de docentes y alumnos, entre el que se destaca una denuncia por abuso sexual contra un alumno de la carrera.
De hecho este año, en ese mismo contexto en el Departamento de Comunicación de la UNNE, se gestó el Frente de Mujeres Universitarias, integrado por alumnas y docentes que ahora unidas, trabajan en reivindicar sus roles y exigir lugares hasta ahora sólo privilegiado para hombres. Y de a poco se fueron integrando desde otras carreras de la UNNE como Veterinaria, Ciencias Agrarias, Relaciones Laborales, Abogacía, Kinesiología, entre otras.
En Revista Bohemia creemos fundamental este tipo de iniciativas desde ámbitos educativos, por lo cual desde ahora cada semana iremos publicando individualmente los nueve cortos que buscan desnaturalizar la violencia instaurada en los denominados “micromachismos”. No por la benevolencia del término ni porque sean menos inofensivos, sino porque están tan naturalizados en nuestras vidas que así se los reconoce.
La quinta entrega de los nueve videos
En este quinto capítulo, Dalex Galloso nos cuenta cómo las barreras en los espacios laborales e interpersonales aumentan cuando no se trata de una persona cisgénero. A través de su propia historia busca echar luz sobre la discriminación que sufren las mujeres trans, que deben romper con esquemas y forzar para sí mismas los espacios que les niegan.
Categoria: Videos | Tags: Compromiso social, Derechos humanos, Educación, Género, Videos | Comentarios: 0