Dora Barrancos: “Algún día, ya no será necesario reconocernos varón-mujer”

Por el


“Hay un corrimiento notable en orden a las funciones a las sexualidades y al deseo. Hoy es muy difícil encontrarnos con una arcadia mujer varón, estamos viendo unas transformaciones extraordinarias de los causes de la identidad sexo-social”. Lo dijo Dora Barrancos, una de las más destacadas referentes del feminismo de nuestro país y Latinoamérica. La socióloga, historiadora e investigadora del Conicet, visitó la capital chaqueña a inicios del mes de diciembre para brindar una clase magistral abierta al público en general. Fue en la Universidad Popular como parte de la clase final de la Especialización en Estudios de Géneros y Teoría Feminista.


Las transformaciones en las identidades precisan de cambios culturales importantes, el lenguaje es uno de los más importantes. ¿Cómo definir estas autopercepciones?, ¿qué términos usar para referirnos a las personas con identidades sexuales disidentes? Barrancos sugiere usar la palabra “géneros”, en plural: “Sepamos que ahí hay una enorme posibilidad de manifestaciones sexuales, que los géneros no están obligados a ser solamente varón o mujer. Algún día, a lo mejor, cuando se caiga el patriarcado, cuando se extingan las formas articuladas, jerarquizadas, polares de varón mujer, quién sabe, el mundo será como decía Virginia Woolf, el mundo será andrógino y ya no será necesario reconocernos en estas identidades articuladas de hoy”.

Fundamentalismos religiosos

Uno de los ejes de su exposición fue la influencia de las religiones fundamentalistas en la historia reciente de nuestros países. Se refirió ampliamente a los fenómenos religiosos en Brasil y en Argentina. Bohemia la consultó respecto de sus causas del resurgimiento de estos fundamentalismos que hoy afloran en la sociedad y atraviesan la política:
“Creo que responden a la incertidumbre y a la inseguridad existencial. Las personas buscan certidumbres, y hay factores religiosos, o factoreados investidos de religiosidad que prometen la seguridad. Y actúan socialmente con ciertas fórmulas solidarias, sobre todo en lo sectores populares”.

Dora Barrancos. Socióloga. Historiadora. Investigadora del Conicet. Feminista. Charlamos con ella luego de su clase magistral sobre Especialización Superior en Estudios de Género y Teoría Feminista. Sobre género y sobre fundamentalismos religiososMaria Cecilia Baroni Analia Rach Quiroga

Posted by Proyecto Bohemia on Thursday, December 6, 2018

agenda bohemia

El Arbol Amarillo Libreria Infantil

Categoria: Género | Tags: , , | Comentarios: 0

Sé el primero en escribir un comentario.

Deja un comentario



Apoyá a la Revista


Si llegaste hasta acá es porque te interesa nuestra mirada hacia la sociedad y la manera comprometida con la que hacemos periodismo. Somos un medio autogestionado, alternativo, enfocado en temáticas de género y derechos humanos. Vivimos tiempos complejos y solo podemos seguir creciendo con tu aporte voluntario.



revista bohemia donaciones

DONAR
$500



revista bohemia donaciones

DONAR
$1.000



revista bohemia donaciones

DONAR
$2.000




Te sugerimos estos montos, pero si querés ayudarnos con otro importe, podés hacerlo en este CBU 3110016611001019972012 / Alias: ProyectoBohemia. Si tenés alguna duda, escribinos al correo bohemia.prensa@gmail.com



Últimas Notas


Qué es el negacionismo
Democracia

Los discursos negacionistas siempre existieron pero el avance de sectores ultraconservadores intensifican su expansión.

VER MÁS




Mayor nivel educativo pero peores condiciones de vida entre personas LGBTNb+ en Argentina
Diversidad

Este es uno de los resultados preliminares del Primer Relevamiento Nacional de Condiciones de Vida de la Diversidad Sexual y Genérica en la Argentina, del cual participaron más de...

VER MÁS




Mujeres Conectadas: 129 comunidades del Gran Chaco Americano acceden a la conectividad
Igualdad de Género

Mujeres rurales comenzaron a utilizar internet como herramienta de trabajo para vender sus productos, buscar formas de adaptación al cambio climático y transformar su arte nativo en arte digital.

VER MÁS




Entrevista a Álvaro García Linera. La DERECHA NO PERDONA
Políticas públicas/ política

Álvaro García Linera es un referente ineludible de los proyectos progresistas de América Latina. “Siempre hay una salida progresista”, dice.

VER MÁS




Las Panteritas U17 son campeonas sudamericanas con dos chaqueñas en el plantel
Deporte Femenino

Con un emotivo 3 a 2, la selección argentina Sub17 de vóley femenino venció a Brasil. Las pibas son campeonas del sur del continente.

VER MÁS




Ampliación de Licencias Familiares: el camino hacia la crianza compartida
Economía de Género

El sistema económico se sostiene por la red de cuidados y tareas domésticas que realizan mayoritariamente mujeres.

VER MÁS