Una nueva política horizontal y antipatriarcal avanza desde el feminismo

Por el


Cerca de 300 mujeres de 36 organizaciones, se reunieron en una jornada de debate horizontal, popular, democrático y feminista para concertar una plataforma de gobierno con perspectiva de género. Bajo la consigna #EstamosListas2019, mujeres, travestis y trans de diferentes espacios políticos, sindicales, sociales, indígenas y estudiantes se convocaron el sábado 24 de noviembre en la Universidad Popular de Resistencia Chaco en la denominada Plenaria de Mujeres del Campo Nacional y Popular.
El objetivo fue construir las bases de un proyecto político con mirada a las próximas elecciones desde una perspectiva de género, inclusiva, antipatriarcal y disidente.

Compartimos los conceptos de Lucila Masin, Majo Gerez (Mala Junta), Gladys Fabreto (CCC), Gisela Gutiérrez (PCR), Johana Duarte (Movimiento Evita) y Juliana Marighetti (FUP-Avance Humanidades.

PLENARIA DE MUJERES DEL CAMPO POPULAR.Declaramos que no hay feminismo sin proyecto popular, ni proyecto popular sin feminismo. #EstamosListas2019 Comparto los testimonios de Majo Gerez (Mala Junta), Gladys Fabreto (CCC), Gisela Gutiérrez (PCR), Johana Duarte (Movimiento Evita) y Juliana Marighetti (FUP-Avance Humanidades).

Posted by Lucila Masin on Saturday, November 24, 2018

 

Ludmila Pellegrini, Profesora en Ciencias de la Educación y miembro de Revuelta Feminista, conversó con Bohemia respecto del rol de las mujeres en esta nueva construcción: ”Planteamos un nuevo sentido común en la política, una ética política distinta desde el feminismo. Los feminismos nos vienen a enseñar a construir lógicas de solidaridad en un mundo injusto y desigual. Donde falta educación, donde falta acceso a la salud, es donde los feminismos populares intentan rearmar ese tejido social”

La entrevista en este video.

Prof.Ludmila Pellegrini 👩‍🏫. Plenaria de Mujeres del Campo Popular.#estamoslistaspara2019#feminismo#politicaDaniela Campodonico Lucila Masin

Posted by Proyecto Bohemia on Saturday, November 24, 2018

 

La Dra. Carolina Centeno, miembro Mujeres Peronistas con Cristina, refirió también a este cambio de perspectiva en la estructura política actual: “Tenemos claro que es necesario dar la discusión dentro de los movimientos de base y las organizaciones, para poder construir poder político de otra forma. Es evidente que la pérdida de derechos se da no solo por este modelo neoliberal, sino también por la política patriarcal que sigue oprimiendo a las minorías excluidas y también a las mayorías excluidas como las mujeres”.
El testimonio completo en el siguiente video.

Dra. Carolina Centeno👩‍⚕️. Plenario de Mujeres del Campo Nacional y Popular.#estamoslistas2019#feminismo#politica

Posted by Proyecto Bohemia on Saturday, November 24, 2018

La plenaria contó con la presencia de las legisladoras nacionales por Chaco Lucila Masin, Analía Rach Quiroga y Marín Pilatti Vergara; por Corrientes Ana Almirón y Araceli Ferreyra. También estuvieron presentes representantes del Instituto Patria (Diana Conti, Amanda Alma y Elena Corregido), Mala Junta (Majo Jerez),y el PCR (Gisela Gutiérrez), entre otras referentes.
Al finalizar el encuentro, se leyó un documento que surgió de los debates en las tres comisiones. Aquí el texto completo:

PLENARIA DE MUJERES DEL CAMPO NACIONAL Y POPULAR
ESTAMOS LISTAS 2019

Con la voluntad de encontrarnos juntes en la construcción participativa y horizontal para seguir en el camino de la representación del colectivo de mujeres, lesbianas, travestis, trans, en cada uno de nuestros espacios, las mujeres del campo nacional y popular
concluimos:
Como primer criterio manifestamos la voluntad de representar el poder colectivo. Nos sentimos capaces para ocupar espacios de poder y decisión. Debemos construir consensos desde la sororidad para generar otra lógica de la ética
política, que deje absolutamente de lado la lógica patriarcal.
Somos el poder popular y la representación la construimos entre nosotras como parte de un territorio que incluye a mujeres rurales, campesinas, indígenas, trabajadoras de la economía popular, sindicalistas e identidades disidentes: LGTTBIQ+
Nuestra construcción es horizontal y colectiva, y es indefectiblemente fundada sobre el acumulado histórico de las que nos precedieron. Hoy hemos logrado una práctica horizontal, que es un primer paso necesario para enlazarnos en un acuerdo de
sororidad. Las prácticas individualistas son las que ganaron la lógica patriarcal, pero hoy,
una vez más, vinimos a romperla.
También somos conscientes que ser mujer no garantiza la no reproducción de mandatos patriarcales, y por eso debemos cuestionarnos las formas de construcción del poder, en clave feminista. Repensarnos en lo personal para transformar la realidad de manera transversal; porque tenemos la convicción de que los puños deben estar hacia adelante y no el codo entre nosotras.
Pensamos la construcción ciudadana en el ejercicio pleno de derechos y no en lógicas de consumo imperialistas. Este colectivo de mujeres es opositor al FMI y al G20 y convoca a movilizar al movimiento popular en contra de las medidas neoliberales.
Basta de imposición de candidates que no nos representan. Todas tenemos voz, nadie debe hablar por nosotras, por eso, este colectivo de mujeres exige:
Que los espacios de representación sean ocupados por personas que surjan de la militancia de base, que no reproduzcan los mandatos del patriarcado; y que tengan sensibilidad y grandeza para entender el feminismo e las identidades diversas.
Exigimos presentantes que piensen en el ahora y tenga visión de una nueva construcción feminista latinoamericana, y nuevas formas del poder. Exigimos trabajar los protocolos de actuación ante la violencia machista en todas nuestras organizaciones. Dar disputa en las organizaciones, porque la lucha también es para adentro.
Exigimos un presupuesto provincial con perspectiva de género para asegurar que todas las políticas públicas sean realizables. Queremos políticas públicas, leyes, programas, con principios de igualdad y equidad, que tengan visión de la diversidad de las familias y con transversalidad de género.
Queremos políticas que nos representen porque cuando hablamos de feminismo también hablamos de reforma agraria, nacionalización de las industrias, soberanía alimentaria y parte de una sociedad con diversidad cultural e identitaria. No hay desarrollo humano sin soberanía.
Queremos políticas de cuidado, inclusión de la niñez y la vejez. Representación de la juventud.
Exigimos políticas con base en derechos humanos, y que las personas que nos representen no impongan los valores personales sobre su rol del Estado, porque cuando lo hacen están incumpliendo son su deber. Debemos pensar nuevas lógicas de representación estatal.
Nuestras luchas urgentes son el agua, alimento y tierra, como derechos humanos fundamentales. Somos conscientes que la batalla cultural la ganamos militando en territorio, a donde vamos a llevar estas premisas. Porque no hay feminismo sin proyecto popular, ni proyecto popular sin feminismo.
Organizaciones sindicales:
UPCP
CTA de las Trabajadoras
Asociación Argentina de Trabajadores
de Centros de Contacto
Agrupación Municipal 8 de Noviembre
Sindicato de Amas de Casa
Unión de Trabajadores de la Educación
SACRA (Sindicato de Amas de Casa de la
República Argentina)
Organizaciones políticas:
La Cámpora
PTP-PCR
Mala Junta
FORJA – Escalabrini Ortíz
Frente Grande – Unidad Ciudadana
Peronismo Militante
Frente de Mujeres del Movimiento Evita
Corriente Peronista Descamisados
Unidos y Organizados
Mujeres Peronistas con Cristina
La Revuelta Feminista
CANPO
Kolina
Partido de la Victoria
Juventud Peronista Quitilipi
La Néstor Kirchner
Corriente Clasista Combativa (CCC)
Agrupación Peronistas del INSSSEP
Partido Frente para el Cambio
Ateneo Eva Perón
Colectivos:
Ateneo Feminista
Red de Género
La Colectiva de Artistas Chaqueñas
Revista Bohemia
Avance
Fresar
Frente de Mujeres del Campo Nacional
y Popular
Mil Flores de Barranqueras
FUP
agenda bohemia

El Arbol Amarillo Libreria Infantil

Categoria: política | Tags: , , | Comentarios: 0

Sé el primero en escribir un comentario.

Deja un comentario



Apoyá a la Revista


Si llegaste hasta acá es porque te interesa nuestra mirada hacia la sociedad y la manera comprometida con la que hacemos periodismo. Somos un medio autogestionado, alternativo, enfocado en temáticas de género y derechos humanos. Vivimos tiempos complejos y solo podemos seguir creciendo con tu aporte voluntario.



revista bohemia donaciones

DONAR
$500



revista bohemia donaciones

DONAR
$1.000



revista bohemia donaciones

DONAR
$2.000




Te sugerimos estos montos, pero si querés ayudarnos con otro importe, podés hacerlo en este CBU 3110016611001019972012 / Alias: ProyectoBohemia. Si tenés alguna duda, escribinos al correo bohemia.prensa@gmail.com



Últimas Notas


Ampliación de Licencias Familiares: el camino hacia la crianza compartida
Economía de Género

El sistema económico se sostiene por la red de cuidados y tareas domésticas que realizan mayoritariamente mujeres.

VER MÁS




Requieren a juicio la causa contra el empresario Mauro Frugoni Zavala imputado por abuso sexual en la infancia
Abuso sexual en la Infancia, Justicia

Fue procesado por el delito de Abuso Sexual Simple, reiterado, agravado por la calidad de autor, contra una niña que entonces tenía tres años. Esperará el inicio del...

VER MÁS




Rita Segato: «Bullrich y Milei son opciones suicidas, son goles en contra»
política, Sociedad

La antropóloga intenta desandar el camino que llevó a Milei y a Bullrich a obtener los resultados que los acercan a la presidencia.

VER MÁS




Pablo Caprarulo: “busco que mis fotos tengan la calidez de un instante irrepetible”
Sin categoría

El fotoperiodista Pablo Caprarulo, ingresó a la exposición con una fotografía de los festejos de la Copa del Mundo en Resistencia

VER MÁS




Alerta! Registro de obstructores.Cuando las infancias no son la prioridad
Abuso sexual en la Infancia

El proyecto de ley ha generado un amplio rechazo por no respetar el derecho constitucional de escuchar y proteger a las infancias

VER MÁS




El batacazo de Milei
política

Es el Mesías que a los gritos descontrolados promete sueños, que genera esperanza porque es el que todavía no fracasó

VER MÁS