Cortos sobre “micromachismos”, una iniciativa educativa

Por el


En septiembre de este año se estrenó “Visible lo invisible” una serie de microdocumentales de nueve capítulos que tratan la temática de violencia de género, presente hasta en los ámbitos menos pensados. “Ante una sociedad que ya no tolera la desigualdad y la violencia naturalizada, la serie es una propuesta que busca desnaturalizar el machismo arraigado en nuestras cotidianeidades”, expresa la página.

 

La serie fue realizada por alumnxs de la cátedra Teoría y Técnica del Periodismo Audiovisual II del Departamento de Comunicación Social de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE).

 

Surge ante una serie de hechos que llamaron la atención de docentes y alumnos, entre el que se destaca una denuncia por abuso sexual contra un alumno de la carrera.

De hecho este año, en ese mismo contexto en el Departamento de Comunicación de la UNNE, se gestó el Frente de Mujeres Universitarias, integrado por alumnas y docentes que ahora unidas, trabajan en reivindicar sus roles y exigir lugares hasta ahora sólo privilegiado para hombres. Y de a poco se fueron integrando desde otras carreras de la UNNE como Veterinaria, Ciencias Agrarias, Relaciones Laborales, Abogacía, Kinesiología, entre otras.

 

En Revista Bohemia creemos fundamental este tipo de iniciativas desde ámbitos educativos, por lo cual desde ahora cada semana iremos publicando individualmente los nueve cortos que buscan desnaturalizar la violencia instaurada en los denominados “micromachismos”. No por la benevolencia del término ni porque sean menos inofensivos, sino porque están tan naturalizados en nuestras vidas que así se los reconoce.

El psicólogo Luis Bonino, creador del término, los define como “las sutiles e imperceptibles maniobras y estrategias de ejercicio del poder de dominio masculino en lo cotidiano, que atentan en diversos grados contra la autonomía femenina. Hábiles artes, trucos, tretas y manipulaciones con los que los varones intentan imponer a las mujeres sus propias razones, deseos e intereses en la vida cotidiana. Son de uso reiterado aun en los varones, que desde el discurso social no podrían ser llamados violentos, abusadores o especialmente controladores o machistas”.

 

“El día después” es el primer corto de la serie de nueve, que hoy compartimos.

agenda bohemia

El Arbol Amarillo Libreria Infantil

Categoria: Video | Tags: , , , , | Comentarios: 0

Sé el primero en escribir un comentario.

Deja un comentario



Apoyá a la Revista


Si llegaste hasta acá es porque te interesa nuestra mirada hacia la sociedad y la manera comprometida con la que hacemos periodismo. Somos un medio autogestionado, alternativo, enfocado en temáticas de género y derechos humanos. Vivimos tiempos complejos y solo podemos seguir creciendo con tu aporte voluntario.



revista bohemia donaciones

DONAR
$500



revista bohemia donaciones

DONAR
$1.000



revista bohemia donaciones

DONAR
$2.000




Te sugerimos estos montos, pero si querés ayudarnos con otro importe, podés hacerlo en este CBU 3110016611001019972012 / Alias: ProyectoBohemia. Si tenés alguna duda, escribinos al correo bohemia.prensa@gmail.com



Últimas Notas


Ampliación de Licencias Familiares: el camino hacia la crianza compartida
Economía de Género

El sistema económico se sostiene por la red de cuidados y tareas domésticas que realizan mayoritariamente mujeres.

VER MÁS




Requieren a juicio la causa contra el empresario Mauro Frugoni Zavala imputado por abuso sexual en la infancia
Abuso sexual en la Infancia, Justicia

Fue procesado por el delito de Abuso Sexual Simple, reiterado, agravado por la calidad de autor, contra una niña que entonces tenía tres años. Esperará el inicio del...

VER MÁS




Rita Segato: «Bullrich y Milei son opciones suicidas, son goles en contra»
política, Sociedad

La antropóloga intenta desandar el camino que llevó a Milei y a Bullrich a obtener los resultados que los acercan a la presidencia.

VER MÁS




Pablo Caprarulo: “busco que mis fotos tengan la calidez de un instante irrepetible”
Sin categoría

El fotoperiodista Pablo Caprarulo, ingresó a la exposición con una fotografía de los festejos de la Copa del Mundo en Resistencia

VER MÁS




Alerta! Registro de obstructores.Cuando las infancias no son la prioridad
Abuso sexual en la Infancia

El proyecto de ley ha generado un amplio rechazo por no respetar el derecho constitucional de escuchar y proteger a las infancias

VER MÁS




El batacazo de Milei
política

Es el Mesías que a los gritos descontrolados promete sueños, que genera esperanza porque es el que todavía no fracasó

VER MÁS