Encontraron a Rosa, otra sobreviviente de la Masacre de Napalpí

Por el


Hallaron a una mujer qom de más de 100 años sobreviviente de la Masacre de Napalpí. El hecho ocurrió a finales del mes de octubre, cuando el historiador y docente Juan Chico se reunió con la familia que reside en Colonia Aborigen, lugar donde antiguamente se encontraba Napalpí. Se trata de Rosa Grillo, de la comunidad Qom, que se estima tiene en la actualidad entre 105 y 110 años. El hallazgo de la mujer es clave para la causa judicial que se inició en 2014, dado que sería hasta el momento la única sobreviviente viva de la Masacre de Napalpí.
Después de una serie de visitas a Colonia Aborigen y de varios encuentros con integrantes de la comunidad Qom, Juan Chico y los investigadores Arturo Blanco y Raquel Esquivel, pudieron dar con la anciana que vive con su hija Florenciana y sus nietos, en el Lote 40. No se tiene precisión exacta de la edad de Rosa Grillo dado que fue anotada de grande. Su hija contó que la anciana siempre recuerda lo sucedido durante la masacre y que siendo niña pudo escapar junto a su madre Antonia.

Durante el encuentro, la familia contó que ella siempre recuerda la presencia del avión durante esos días de julio de 1924 y los caramelos que arrojaban como señuelo, hecho que quedó en su memoria porque era la primera vez que observaba una situación como esa.

Además, Rosa contó que esa mañana salieron a juntar los caramelos que arrojaban desde el avión, cuando sintieron el estruendo y la gente empezó a caer herida, su mamá y tíos la tomaron y se la llevaron al monte y así fue como pudieron salvarse de la masacre que se cobró la vida de cientos de indígenas. Tuvieron que refugiarse durante varios días y noche en el monte, sin alimentos, hasta que pudieron escaparse con destino a Machagai y refugiarse allí.
Juan Chico se comunicó con el gobernador Domingo Peppo y le transmitió la noticia del hallazgo de una sobreviviente y las necesidades y carencias con las que viven Rosa y su familia en la actualidad, sin energía eléctrica ni agua potable. El mandatario provincial se comprometió a visitar a la anciana en los próximos días y ocuparse personalmente de la situación.

La Fiscalía Federal fue notificada también del hallazgo de Rosa Grillo y oportunamente la mujer deberá prestar testimonio en la investigación que se está llevando adelante y que promueve un juicio por la verdad. Lo que se busca es que la Masacre de Napalpí sea juzgada como un crimen de lesa humanidad.
La causa ya cuenta con las declaraciones de Pedro Balquinta, de la comunidad Moqoit, que fue el único sobreviviente de dos masacres: la de Napalpí en 1924 y El Zapallar ocurrida el 9 de septiembre de 1933. Balquinta falleció a los 108 años el 30 de diciembre de 2015. También la justicia pudo tomar el testimonio de Mario y Sabino Irigoyen, hijos de Melitona Enrique, de la comunidad Qom, que sobrevivió a la Masacre de Napalpí cuando tenía 23 años. Enrique falleció el 13 de noviembre de 2008 a los 107 años y en su honor se conmemora cada 13 de noviembre el «Día Provincial de la Mujer Indígena». Otra de las declaraciones que tiene la justicia federal es la de Carmen Delgado, hija de Rosa Chara que es otra de las sobrevivientes de la masacre.
El viernes 5 de octubre, en el marco de la investigación judicial que lleva adelante la Unidad de DDHH de la Fiscalía Federal, integrantes del Equipo Argentino de Antropología Forense visitó el Lote 39 “Fosa de la Matanza Napalpi” de Colonia Aborigen, lugar donde ocurriera la masacre en 1924. Se estudia la posibilidad de realizar exhumaciones que aporten información relevante para la investigación judicial.

Fuente: Fundación Napalpí

agenda bohemia

El Arbol Amarillo Libreria Infantil

Categoria: Últimas noticias | Tags: , , | Comentarios: 0

Sé el primero en escribir un comentario.

Deja un comentario



Apoyá a la Revista


Si llegaste hasta acá es porque te interesa nuestra mirada hacia la sociedad y la manera comprometida con la que hacemos periodismo. Somos un medio autogestionado, alternativo, enfocado en temáticas de género y derechos humanos. Vivimos tiempos complejos y solo podemos seguir creciendo con tu aporte voluntario.



revista bohemia donaciones

DONAR
$500



revista bohemia donaciones

DONAR
$1.000



revista bohemia donaciones

DONAR
$2.000




Te sugerimos estos montos, pero si querés ayudarnos con otro importe, podés hacerlo en este CBU 3110016611001019972012 / Alias: ProyectoBohemia. Si tenés alguna duda, escribinos al correo bohemia.prensa@gmail.com



Últimas Notas


Ley de genero: un derecho no puede ser defensa de abusadores
abuso sexual, Género, identidad

La ley de identidad de género representa un gran avance, pero puede ser utilizada para sacar ventaja en ciertos procesos judiciales

VER MÁS




Reescribir nuestra historia: Los afrodescendientes en la revolución de mayo
Historia, identidad

En el marco del 25 de mayo pensemos sobre cómo se  construyó la historia de nuestro país. Las y los ausentes en los textos de la historia

VER MÁS




Un documental sobre los miedos masculinos silenciados
Audiovisual

Entrevista a Lucía Lubarsky, directora de El Silencio de los hombres

VER MÁS




Femicidio: nada justifica que una mujer que pidió ayuda no haya sido protegida
Violencia de Género

Betiana denunció y pidió herramientas para protegerse de su agresor. Agustín Sanchez la asesinó a un mes de haber sido denunciado y dos días antes de que ella sea...

VER MÁS




Causa de Abuso Sexual en Villa Río Bermejito: el desesperado pedido de una sobreviviente
Justicia

Pese a que hubo sentencia, se siente desprotegida: "sí yo no hubiera visto que estaba atendiendo el negocio él hubiera seguido, no sé quién controla que esto sea efectivo...

VER MÁS




Trashumante: el arte en movimiento de Melinda Muriel 
Arte y espectáculos

El viernes cierra la muestra de la artista plástica que expone en cada obra infinitos caminos que se funden entre formas y colores.

VER MÁS