Toma 1

Por el


Se denomina «toma 1» a la primera grabación sobre cualquier cosa, música, locución, filmación, etc. Y, si hay que repetirla, se denominará «toma 2», «toma 3» y así «sustantivamente», diría Ron Damón.

En este caso, vamos a contarles sobre la primera vez en un estudio, de algunos músicos que luego serían muy famosos.

The Quarrymen

Banda nacida en 1956 en Liverpool y liderada por John Lennon, a la que luego se sumaría Paul Mc Cartney, quién traería a George Harrison, a pesar de la oposición de Lennon por su escasa edad.

Tocaban un estilo muy de moda por aquellos años en Gran Bretaña, el «skiffle».

En 1958 entraron a estudios, y registraron dos temas, «That’ll Be the Day» (cover de Budy Holly) y «In Spite of All the Danger» de Mc Cartney y Harrison.

La banda fue cambiando de nombres (unos seis aproximadamente), hasta llegar, en agosto de 1960 a The Beatles, en coincidencia con sus primeros shows en Hamburgo.

Aquí, entonces, la primera vez en estudio de Lenon, Mc Cartney y Harrison.

The Rolling Stones

A diferencia de los Beatles, los Rolling entraron a grabar, por primera vez, ya con el nombre con el que serían mundialmente famosos. Salvo Brian Jones y Charly Watts, que habían tenido alguna experiencia previa en estudios (con Alexis Corner y su Blues Incorporated), Mick Jagger, Keith Richards, Bill Wyman e Ian Stewart sí grabaron por primera vez con esta banda.

Producidos por Andrew Loog Oldham (quién décadas después produciría los mejores discos de los Ratones Paranoicos), y por sugerencia de George Harrison, entran a los Olympic Studios de Londres, un 7 de junio de 1963 y graban dos temas: «Come on» de Chuck Berry y «I Want to Be Loved» de Muddy Waters ( de otra canción de éste último, tomaron su nombre).

Aquí entonces, la primera vez en estudio de The Rolling Stones.

Michel Jackson

The Jacksons Five fue el grupo que reunía a los hermanos Jackie, Tito, Jermaine, Marlon y Michael…Jackson, obviamente. Si bien nacen, musicalmente, en 1962 con otro nombre y otros integrantes, en el ‘68 se bautizan como Jackson 5 y adoptaron esa formación.

En enero de ese año (otra versión dice que fue en noviembre del ‘67), entran a grabar su primer single en los Steeltown Studios de Indiana, allí registran «Big Boy» y «You’ve Changed», compuestos por Ed Silvers.

Aquí entonces, la primera vez en estudios de Máikol, a sus tiernos 9 añitos.

David Bowie

David Robert Jones, tal su nombre real, tuvo sus primeras bandas en la secundaria, mientras tocaba un saxo de plástico y soñaba con ser una estrella de rock.

Luego de pasarse a un saxo real, abandona el colegio secundario y su padre lo pone a trabajar como electricista.

Luego de abandonar a los Kon-rads, se une a los King Bees, con quienes graba, en 1964, a los 17 años, «Liza Jane» y «Louie, Louie Go Home», bajo el nombre de Davie Jones with the King Bees.

Aquí entonces, la primera vez en estudios del gran Duque Blanco.

Jimi Hendrix

James Marshall «Jimi» Hendrix, antes de triunfar con sus propios proyectos, fue un muy joven y solicitado sesionista de artistas como los Isley Brothers y Little Richard, entre otros.

Con los Isley, en marzo del ‘64, y luego de tocar en diferentes grupos desde los 15 años, con una breve interrupción para hacer el servicio militar, graba «Testify», simple que no llega a entrar en las listas de ventas.

Aquí entonces, la primera vez en estudios del, tal vez, mejor guitarrista de todos los tiempos.

 

 

¡Hasta la próxima!

agenda bohemia

El Arbol Amarillo Libreria Infantil

Categoria: música | Tags: , , | Comentarios: 0

Sé el primero en escribir un comentario.

Deja un comentario



Apoyá a la Revista


Si llegaste hasta acá es porque te interesa nuestra mirada hacia la sociedad y la manera comprometida con la que hacemos periodismo. Somos un medio autogestionado, alternativo, enfocado en temáticas de género y derechos humanos. Vivimos tiempos complejos y solo podemos seguir creciendo con tu aporte voluntario.



revista bohemia donaciones

DONAR
$500



revista bohemia donaciones

DONAR
$1.000



revista bohemia donaciones

DONAR
$2.000




Te sugerimos estos montos, pero si querés ayudarnos con otro importe, podés hacerlo en este CBU 3110016611001019972012 / Alias: ProyectoBohemia. Si tenés alguna duda, escribinos al correo bohemia.prensa@gmail.com



Últimas Notas


Qué es el negacionismo
Democracia

Los discursos negacionistas siempre existieron pero el avance de sectores ultraconservadores intensifican su expansión.

VER MÁS




Mayor nivel educativo pero peores condiciones de vida entre personas LGBTNb+ en Argentina
Diversidad

Este es uno de los resultados preliminares del Primer Relevamiento Nacional de Condiciones de Vida de la Diversidad Sexual y Genérica en la Argentina, del cual participaron más de...

VER MÁS




Mujeres Conectadas: 129 comunidades del Gran Chaco Americano acceden a la conectividad
Igualdad de Género

Mujeres rurales comenzaron a utilizar internet como herramienta de trabajo para vender sus productos, buscar formas de adaptación al cambio climático y transformar su arte nativo en arte digital.

VER MÁS




Entrevista a Álvaro García Linera. La DERECHA NO PERDONA
Políticas públicas/ política

Álvaro García Linera es un referente ineludible de los proyectos progresistas de América Latina. “Siempre hay una salida progresista”, dice.

VER MÁS




Las Panteritas U17 son campeonas sudamericanas con dos chaqueñas en el plantel
Deporte Femenino

Con un emotivo 3 a 2, la selección argentina Sub17 de vóley femenino venció a Brasil. Las pibas son campeonas del sur del continente.

VER MÁS




Ampliación de Licencias Familiares: el camino hacia la crianza compartida
Economía de Género

El sistema económico se sostiene por la red de cuidados y tareas domésticas que realizan mayoritariamente mujeres.

VER MÁS