Bienal 2018: Dos Apps que hay que bajar en el celu para disfrutarla a pleno

Por el


Presentaron dos aplicaciones para smartphones con el objetivo de facilitar el acceso a las actividades culturales y jugar aprendiendo: BienApp y BienAppKids.

Del 14 al 21 de julio, los ojos del mundo se posan sobre Resistencia, con la concreción de uno de los eventos de arte de mayor reconocimiento mundial: la Bienal Internacional de Esculturas.

Un sinnúmero de actividades se desarrollarán de manera paralela al certamen internacional durante toda la semana. Para no dejar de aprovechar cada una, los visitantes podrán contar con la aplicación BienApp, que les permitirá organizar su propia agenda, priorizando los eventos que cada uno elija. También para que los más chicos aprendan divirtiéndose crearon otra app super atractiva: BienAppKids. Ambas aplicaciones, que podrán descargarse de manera gratuita de Play Store (la tienda del sistema operativo Android) desde el 14 de julio, fueron creadas por jóvenes del Informatorio.

Desde ese laboratorio informático con el que cuenta la provincia del Chaco, a través de la Secretaría de Empleo, se organizó junto con la Fundación Urunday el desarrollo de estas dos aplicaciones que se proponen ser parte del proceso de formación de los estudiantes del Informatorio 2018 de la ciudad de Resistencia, pero también cumplirán el propósito de ser de utilidad para la Fundación Urunday y los visitantes de la Bienal 2018, demostrando la importancia de este laboratorio para la generación de empleo de calidad en la industria informática.

Para el desarrollo de las aplicaciones, se trabajó de forma muy estrecha con la Fundación Urunday, siendo ellos quienes guiaron el desarrollo como «clientes» de dos equipos de desarrollo del Informatorio. El proceso de desarrollo plantea la aplicación de las técnicas más modernas en el armado y el proceso de calidad para que el resultado sea profesional y esté a la altura del evento cultural internacional más importante del año para el Chaco.

 

Apps 2

Los aplicativos móviles disponibles en Play Store desde el 14 de Julio son:

BienApp: Tiene por objetivo facilitar información sobre los eventos de la Bienal 2018, que se llevan adelante dentro y fuera del predio del Domo del Centenario. Permite al usuario navegar entre los distintos shows, brindando la posibilidad de organizarlos en una lista personalizada para facilitar su recorrido y evitar que olvide los eventos que fueran de su interés, emitiendo alertas y mostrando en un mapa la ubicación geográfica de la actividad.
BienAppKids: Un juego para niños de entre 7 y 11 años, cuyo objetivo es que sientan interés por la Bienal y adquieran conocimientos sobre este evento y su impacto en nuestra ciudad. El juego tiene dos partes, por un lado una trivia de preguntas y respuestas relacionadas con la bienal y, por otro, un juego de habilidad donde los niños deben salvar las esculturas combatiendo termitas.

Apps 5La Secretaría de Empleo y Trabajo junto a la Fundación Urunday, PoloIt, Globant y la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) realizaron la presentación oficial de las App para la Bienal desarrolladas por alumnos y alumnas del Informatorio, revalorizando las capacidades profesionales de los jóvenes.
En esa oportunidad, la secretaria de Empleo y Trabajo, Natalia Mustillo, destacó que “estamos marcando el rumbo en la implementación de tecnologías para el desarrollo cultural de la provincia». Asimismo recordó que esto es el resultado de un esfuerzo conjunto entre el Estado provincial, la universidad, el sector privado y la comunidad, “la cual participó en el desarrollo de las aplicaciones respondiendo encuestas y trayendo sus solicitudes respecto de la Bienal”.
Este es el segundo año en que el laboratorio informático de la provincia presenta aplicaciones para la bienal de esculturas. Los alumnos y alumnas del Informatorio, recorrerán durante todo el evento, el predio de la Bienal para dar a conocer a los visitantes las prestaciones de este desarrollo informático que será de mucha utilidad, tanto en materia de organización como de educación.

Apps 4
El Informatorio da sus clases en Resistencia, Sáenz Peña y Villa Ángela

Tras un proceso de selección en el que se inscribieron 1000 personas y fueron seleccionados 90 perfiles, el Informatorio inició sus clases en las sedes de Resistencia, Sáenz Peña y Villa Ángela. Las personas clasificadas fueron el resultado de un cuidadoso análisis de perfiles, un examen donde se evaluaron sus habilidades en informática e inglés, pero sobre todo su capacidad para resolver problemas, creatividad y capacidad para aplicar la tecnología en la resolución de problemas de la vida cotidiana, por encima de sus capacidades técnicas.

En este sentido, desde la Secretaría de Empleo indicaron la importancia de “formar equipos heterogéneos para que puedan, en un periodo de nueve meses, formarse como programadores con conocimientos de inglés y luego incorporarse en la industria informática regional o para iniciar sus propios emprendimientos con base tecnológica”, según explicó Natalia Mustillo.
Este año es la séptima edición del Informatorio en Resistencia, la tercera en Sáenz Peña y la segunda en Villa Ángela.

En el 2017, producto de la currícula avanzada del Informatorio y en resultado del trabajo conjunto entre la Secretaría de Empleo y Trabajo, la Universidad Tecnológica Nacional, el Polo de Empresas Tecnológicas del Chaco y Globant, se logró la formación de perfiles idóneos para la incorporación en empresas de desarrollo informático.
De este modo, se garantizó a los jóvenes más del 90% de inserción laboral, no sólo en empresas regionales, sino también en empresas de otras provincias, haciendo así del Informatorio una iniciativa de gran éxito, que año a año se plantea seguir creciendo para lograr, junto con los demás actores de la industria informática, el crecimiento tecnológico de la provincia.

agenda bohemia

El Arbol Amarillo Libreria Infantil

Categoria: Tecnología | Tags: , , | Comentarios: 0

Sé el primero en escribir un comentario.

Deja un comentario



Apoyá a la Revista


Si llegaste hasta acá es porque te interesa nuestra mirada hacia la sociedad y la manera comprometida con la que hacemos periodismo. Somos un medio autogestionado, alternativo, enfocado en temáticas de género y derechos humanos. Vivimos tiempos complejos y solo podemos seguir creciendo con tu aporte voluntario.



revista bohemia donaciones

DONAR
$500



revista bohemia donaciones

DONAR
$1.000



revista bohemia donaciones

DONAR
$2.000




Te sugerimos estos montos, pero si querés ayudarnos con otro importe, podés hacerlo en este CBU 3110016611001019972012 / Alias: ProyectoBohemia. Si tenés alguna duda, escribinos al correo bohemia.prensa@gmail.com



Últimas Notas


Derecho a la Verdad: Dan a conocer la Sentencia por el homicidio de Pablo Martinelli
Derechos humanos

El asesinato a manos del Ejército y la Policía del Chaco fue en Resistencia en 1976. Lo archivaron como un siniestro de tránsito.

VER MÁS




Todos los caminos conducen a la ESI
Género

Argentina aún tiene un femicidio cada 36 horas. La esperanza es la Educación Sexual Integral para todxs. Hablemos de “la ESI que tenemos vs. la ESI que necesitamos”.

VER MÁS




Violencia en los medios: “Cuanto más reclaman las audiencias, es mejor. Ahí es cuando vemos cambios”
Comunicación Social

Los medios de comunicación son herramientas fundamentales a la hora de perpetrar o luchar contra los estándares que reproducen violencia contra mujeres y diversidades. En este camino, ¿Qué pueden...

VER MÁS




Violencia obstétrica en las adolescencias
Género

En el caso de las y los jóvenes se da una doble vulneración de derechos: tanto en el proceso obstétrico como por su condición de adolescentes.

VER MÁS




Femicidios en los medios: un nuevo estudio revela que las audiencias piden un cambio
Género

El estudio no solo analiza las coberturas periodísticas sino que indaga en su impacto en el público.

VER MÁS




#8M: Chaco tiene la mayor asistencia en violencias por razones de género en todo el NEA
Género

Aunque aún hay más por hacer, la Provincia se diferencia, de las del resto de la región por las políticas públicas en materia de género.

VER MÁS