Ley de pauta publicitaria: una obligación para transparentar los destinos de los fondos públicos

Por el


La investigación de la Justicia Federal que involucra a varios ex funcionarios del Gobierno y que toca el Fideicomiso de pautas publicitarias del Estado chaqueño, volvió a instalar la necesidad de una ley que regule y transparente el destino de los fondos usados para la propaganda de los actos de gobierno.

Si bien hace varios años la Coalición por una Comunicación Democrática, el Sindicato de Prensa y el partido Frente Grande impulsan y reclaman a los sucesivos gobiernos provinciales de turno la aprobación de  un proyecto de ley por la regulación de la pauta publicitaria, el lobby ejercidos por algunos empresarios periodísticos y medios de comunicación, sumado a la falta de decisiones políticas que echen luz sobre la publicidad oficial, hicieron que las iniciativas legislativas no prosperen.

Ante los hechos investigados por la justicia, el diputado Daniel Trabalón del Frente Grande, ingresó otro proyecto de ley que busca la transparencia de la pauta. El legislador entiende que “no se trata de una solución de fondo, sino de una necesidad planteada en medio de un tema coyuntural”.

Que la Justicia haya comenzado a investigar posibles delitos contra fondos del Estado por parte de quienes debían resguardarlo desde su rol de funcionarios ha despertado la necesidad de ir por soluciones de fondo que transparenten el uso de los dineros públicos.

De manera puntual, el proyecto de ley N° 642 de “Emergencia para la Transparencia de la Ejecución Presupuestaria de Montos Destinados a Publicidad Oficial”,  impulsa “la declaración del estado de emergencia en ese sentido, de los montos destinados a la publicidad oficial del Poder Ejecutivo, desde la sanción de la misma y hasta el 31 de diciembre de 2018”.
Propone que la autoridad de aplicación elabore un detalle de medios y agencias que perciben montos por este concepto, publicar en las páginas web oficiales y las cuentas de redes sociales que cada jurisdicción disponga, detallando razón social, montos mensuales percibidos, cantidad de personal declarado en relación de dependencia, entre otros. Y enviar a la Comisión de Hacienda y Presupuesto la liquidación de las partidas destinadas a publicidad oficial con sus correspondientes beneficiarios por mes anticipado y la ejecución con sus respectivas resoluciones o decretos.

Este proyecto ha generado nuevamente el apoyo de la Coalición por una Comunicación Democrática y del Sindicato de Prensa de la provincia. Desde la organización gremial anunciaron que luego de reunirse “con el diputado Daniel Trabalón para conocer los detalles del nuevo proyecto sobre pauta publicitaria, decidimos sumarnos al apoyo de la iniciativa legislativa”.  Los representantes de los trabajadores de prensa sostienen que “desde hace muchos años venimos reclamando transparencia y sobre todo contar con información, por eso creemos fundamental que se apruebe esta ley”.

Trabalón

Daniel Trabalón. Diputado Frente Grande

Además explican que “la precarización existente en el trabajador del sector es altísima en Chaco. Contar con información sobre los ingresos que perciben los medios en materia de pauta oficial será una herramienta importante a la hora de los reclamos de regularización de los compañeros”.
En ese sentido, el proyecto de Trabalón, que tendrá tratamiento en la Comisión Legislativa de la Cámara de Diputados, expresa: «Creemos que tenemos que dar una respuesta para la coyuntura, transparentando en forma inmediata cómo se utilizan los fondos públicos, sin resignar el debate de fondo, esto es, una legislación protectora de los medios periodísticos que cumplen con la obligación de informar y con otras cargas legales como ser mantener su personal en blanco, en un marco de equidad y regularidad de estos recursos, con criterios que se conozcan de antemano, que promuevan la producción local de contenidos, la participación y control público, son algunos de los aspectos que entendemos debe abordar la legislación que se sancione».

Es evidente que urge una respuesta por parte de los poderes Legislativo y Ejecutivo ante el descreimiento social que genera la falta de claridad en el destino y la distribución de la pauta oficial. Situación que provoca aún más desazón en la población, considerando la falta de controles pertinentes o la falla de los organismos que tienen la obligación de ejercer control sobre los fondos públicos: Fiscalía de Investigaciones Administrativas y Tribunal de Cuentas, por nombrar sólo dos.

 

Antecedentes que no prosperaron en la Legislatura

Si bien, como dijimos, la búsqueda por la transparencia en el manejo de los fondos destinados a la propaganda de los actos de Gobierno ya tiene sus años, no es menos real que a la iniciativa antes mencionada le han precedido otras varias. Distintos proyectos de leyes que fueron presentados en diferentes momentos políticos de la provincia, con objetivos parecidos: transparentar  la pauta oficial.

Seguidamente detallamos algunos.

  • Proyecto De Ley Nro:1669/2007   
    Por el que se establece que la Información Pública es un bien social   
    Fecha de presentación 22/08/07 09:19 hs.
    Autores: Diputado Ricardo Luis Sanchez
  • Proyecto De Ley Nro:360/2014
    Regula la asignación y distribución del gasto del Presupuesto provincial previsto en materia de publicidad oficial por los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial, Organismos Autárquicos o Descentralizados y empresas y sociedades del Estado Provincial, así como los procedimientos y criterios de contratación y adjudicación de la Pauta Publicitaria a medios de comunicación con domicilio en Chaco.

          Fecha de presentación 10/03/14 09:09 hs.
          Autor:Diputado Carlos Omar Martinez

 

  • Proyecto de Ley Nro:1495/2014
    Regula la producción, contenido, asignación, distribución, contratación, autorización de espacios, y erogaciones relativas a espacios informativos o publicitarios, por parte del sector público provincial.

          Fecha de presentación 30/04/14 20:18 hs.
          Autor: Diputado Héctor Daniel Trabalon.

 

  • Proyecto de Ley Nro:2987/2015
    Régimen que regula la producción, contenido, asignación, distribución, contratación, autorización de espacios y erogaciones relativas a espacios informativos o publicitarios por parte del sector público provincial.

          Fecha de presentación 03/09/15 12:20 hs.
          Presentado por: Poder Ejecutivo

 

 

 

 

 

 

agenda bohemia

El Arbol Amarillo Libreria Infantil

Categoria: política | Tags: , | Comentarios: 0

Sé el primero en escribir un comentario.

Deja un comentario



Apoyá a la Revista


Si llegaste hasta acá es porque te interesa nuestra mirada hacia la sociedad y la manera comprometida con la que hacemos periodismo. Somos un medio autogestionado, alternativo, enfocado en temáticas de género y derechos humanos. Vivimos tiempos complejos y solo podemos seguir creciendo con tu aporte voluntario.



revista bohemia donaciones

DONAR
$500



revista bohemia donaciones

DONAR
$1.000



revista bohemia donaciones

DONAR
$2.000




Te sugerimos estos montos, pero si querés ayudarnos con otro importe, podés hacerlo en este CBU 3110016611001019972012 / Alias: ProyectoBohemia. Si tenés alguna duda, escribinos al correo bohemia.prensa@gmail.com



Últimas Notas


Qué es el negacionismo
Democracia

Los discursos negacionistas siempre existieron pero el avance de sectores ultraconservadores intensifican su expansión.

VER MÁS




Mayor nivel educativo pero peores condiciones de vida entre personas LGBTNb+ en Argentina
Diversidad

Este es uno de los resultados preliminares del Primer Relevamiento Nacional de Condiciones de Vida de la Diversidad Sexual y Genérica en la Argentina, del cual participaron más de...

VER MÁS




Mujeres Conectadas: 129 comunidades del Gran Chaco Americano acceden a la conectividad
Igualdad de Género

Mujeres rurales comenzaron a utilizar internet como herramienta de trabajo para vender sus productos, buscar formas de adaptación al cambio climático y transformar su arte nativo en arte digital.

VER MÁS




Entrevista a Álvaro García Linera. La DERECHA NO PERDONA
Políticas públicas/ política

Álvaro García Linera es un referente ineludible de los proyectos progresistas de América Latina. “Siempre hay una salida progresista”, dice.

VER MÁS




Las Panteritas U17 son campeonas sudamericanas con dos chaqueñas en el plantel
Deporte Femenino

Con un emotivo 3 a 2, la selección argentina Sub17 de vóley femenino venció a Brasil. Las pibas son campeonas del sur del continente.

VER MÁS




Ampliación de Licencias Familiares: el camino hacia la crianza compartida
Economía de Género

El sistema económico se sostiene por la red de cuidados y tareas domésticas que realizan mayoritariamente mujeres.

VER MÁS