Buscando al librepensador

Por el


“Mi libertad destranca la cárcel de mis huesos.”

Nos han dicho que la libertad es la capacidad que tiene el hombre de elegir sus propias cadenas. Nacemos con ella, es innata a nosotros, sin embargo con el correr del tiempo la limitamos, nos limitamos y limitamos a otros de ella, y es la historia misma la que no ha hecho más que demostrarnos que al hombre le es absurdo adorar la libertad de otros. El ser humano es imperfecto, somos conscientes de ello. Un sabio maestro me ha enseñado que nacemos pero no estamos hechos.

“El hombre piensa, pero las emociones lo impulsan; quiere, pero el corazón es mudable y los humores también y no siempre sabe si quiere lo que quiere, o lo que los otros le ordenan querer.”

Si nos preguntamos una vez más ¿qué es la libertad? Cómo la reconocerías. Difícil tarea. No hay dudas que la libertad y la esclavitud son condiciones del ser, y que puede transcender, incluso, cualquier estructura de poder. Todo depende de uno mismo. Recuérdese los héroes que han caído al descubrir la verdad que sus inquietudes llamaban, buscando sacar a la humanidad de la superstición y que han resignado su vida por su condición de librepensador.

Así la historia nos regaló las cenizas de Servet y Giordano Bruno como también nos ha hecho partícipe de la trágica rebeldía de Galileo. Sin ir más lejos, la historia Argentina también ha derramado sangre desde sus orígenes, levantando banderas de lucha por la libertad y han dejado heridas que todavía cuestan sanar. Sin embargo, debemos optar por darle relevancia a la voz derecho en relación al valor libertad. Porque no hay más derecho que el de ser libres.

 

¿Y cómo somos libres? Pensando. Dejar de regocijarse en ese anhelo por la libertad, dejar de ser objeto para ser sujetos pensantes, inquietos y buscar en la sabiduría la respuesta a nuestras inquietudes. Pues no hay dudas, quién es sabio es por lo tanto libre, independiente de las eventualidades, de las circunstancias, de lo externo. Animado a ser sin miedos y para esto necesitamos inexorablemente ser hombres críticos, porque como bien Marx ha escrito, “la crítica no es una pasión sino la pasión de una cabeza” y su esencia es la indignación siendo su labor esencial la denuncia que implica revelar relaciones sociales de injusticia, siendo entonces la crítica el supuesto de toda praxis de transformación porque “la crítica es la conciencia de la opresión”, justamente, lo que nos falta en nuestro actual reloj, abrumado por una cultura del objeto, donde el YO se somete a lo ajeno y depende de él.

Aristóteles ya lo advertía en su Moral a Nicómano: “Un modo de vida, muy vigente, en toda época y lugar, es el de la gente que cree que la felicidad es el placer y he aquí por qué sólo aman la vida de los goces materiales”. Quien escoge este camino está eligiendo ser una vez más esclavo. Esclavos de una cultura poco rica, en la que los valores sociales cada vez son menos y en donde muchos eligen ser los que otros les determinan. Pero, insisto, está en nosotros elegir el camino de la virtud, ser pensantes y observar críticamente nuestro alrededor, cultivando la libertad, algo tan propio que es casi imposible arrancarle a quién lo posee, pues como Horacio Ferrer nos lega en algunas líneas de Libertango “Ser libre no se compra ni es dádiva o favor”.

Lourdes Polo Budzovsky- Abogada, Asociación Pensamiento Penal Chaco

agenda bohemia

El Arbol Amarillo Libreria Infantil

Categoria: Columnista | Tags: , , | Comentarios: 0

Sé el primero en escribir un comentario.

Deja un comentario



Apoyá a la Revista


Si llegaste hasta acá es porque te interesa nuestra mirada hacia la sociedad y la manera comprometida con la que hacemos periodismo. Somos un medio autogestionado, alternativo, enfocado en temáticas de género y derechos humanos. Vivimos tiempos complejos y solo podemos seguir creciendo con tu aporte voluntario.



revista bohemia donaciones

DONAR
$500



revista bohemia donaciones

DONAR
$1.000



revista bohemia donaciones

DONAR
$2.000




Te sugerimos estos montos, pero si querés ayudarnos con otro importe, podés hacerlo en este CBU 3110016611001019972012 / Alias: ProyectoBohemia. Si tenés alguna duda, escribinos al correo bohemia.prensa@gmail.com



Últimas Notas


Ampliación de Licencias Familiares: el camino hacia la crianza compartida
Economía de Género

El sistema económico se sostiene por la red de cuidados y tareas domésticas que realizan mayoritariamente mujeres.

VER MÁS




Requieren a juicio la causa contra el empresario Mauro Frugoni Zavala imputado por abuso sexual en la infancia
Abuso sexual en la Infancia, Justicia

Fue procesado por el delito de Abuso Sexual Simple, reiterado, agravado por la calidad de autor, contra una niña que entonces tenía tres años. Esperará el inicio del...

VER MÁS




Rita Segato: «Bullrich y Milei son opciones suicidas, son goles en contra»
política, Sociedad

La antropóloga intenta desandar el camino que llevó a Milei y a Bullrich a obtener los resultados que los acercan a la presidencia.

VER MÁS




Pablo Caprarulo: “busco que mis fotos tengan la calidez de un instante irrepetible”
Sin categoría

El fotoperiodista Pablo Caprarulo, ingresó a la exposición con una fotografía de los festejos de la Copa del Mundo en Resistencia

VER MÁS




Alerta! Registro de obstructores.Cuando las infancias no son la prioridad
Abuso sexual en la Infancia

El proyecto de ley ha generado un amplio rechazo por no respetar el derecho constitucional de escuchar y proteger a las infancias

VER MÁS




El batacazo de Milei
política

Es el Mesías que a los gritos descontrolados promete sueños, que genera esperanza porque es el que todavía no fracasó

VER MÁS