Caso Sebastiani: 5 años de prisión efectiva por delitos de violencia de género

Por el


El empresario no acudió a la lectura de sentencia. La Justicia lo declaró en “rebeldía” y estableció su “pedido de captura”. La policía del Chaco deberá desplegar a pleno su capacidad de arresto para un poderoso personaje que ha demostrado tener influencias.

Cinco años de prisión efectiva es la pena que fijó el Tribunal Colegiado presidido por Víctor del Río, que conforman Gloria Salazar y Ernesto Azcona al empresario automotriz. Raúl Sebastiani no asistió a la audiencia de lectura de sentencia y el tribunal emitió un pedido de captura que debe ejecutar la policía provincial.  El empresario automotriz ha sido declarado “en rebeldía” ya que desde el momento en que la justicia intentó notificarlo de la audiencia de hoy, mediante sus agentes, “en persona”, utilizó diferentes maniobras evasivas. Desde entonces, la policía controlaba los movimientos del imputado, hasta esta mañana que logró burlar ese control. Sebastiani ingresó a la concesionaria automotriz de la familia después de las 8 de la mañana en su vehículo habitual. Pero los agentes perdieron de vista al imputado, presumiendo que salió en alguno de los varios automóviles con vidrios polarizados que egresaron del negocio de autos.

profugo

Prófugo de la justicia, ahora el destino del empresario está en manos de la policía del Chaco y su capacidad para encontrarlo. Antes de la lectura de sentencia el tribunal se veía imposibilitado de dictar prisión. Aunque la víctima fue contundente al agradecer el rol “de este último tribunal, que hizo todo lo posible para dar la sentencia antes de la feria judicial”, también Eliana Tapia consideró previsible la fuga del imputado al sostener que “sabía que no vendría, es su personalidad de incumplir con las reglas”.

El tribunal ha desplegado el “pedido de captura” y se espera que haya novedades positivas respecto del paradero de Sebastiani que debe cumplir cinco años de prisión efectiva.

20171222_101829

Argumentos válidos para la sentencia

En reiteradas oportunidades en el texto de la sentencia, los magistrados aclaran: “solo tenemos a favor del imputado Sebastiani, que no cuenta con antecedentes condenatorios en su contra, que tiene hijos y una familia a la cual contener. Siendo ésta su primer condena, que si bien se trata de un primer hecho delictivo confirmado, no obstante hemos asentado que existen constancias e informes psicológicos que dan cuenta de una personalidad violenta”. Por lo cual del Río imprime que “todas estas circunstancias apuntadas me inclinan a graduar la pena partiendo de la mitad de la escala penal, para desde allí, efectuar en su caso una reducción de la misma o bien un aumento, en razón de las circunstancias atenuantes o agravantes particulares al caso”. Sebastiani fue condenado al ser hallado responsable por los delitos de “privación ilegítima de la libertad agravada por ser cometidas contra quien mantenía una relación de pareja, con ensañamiento y por ser contra una mujer, mediando violencia de género, con amenazas con armas todo ello en concurso ideal, y en concurso real con tenencia de arma de fuego de guerra sin la debida autorización legal”,pesa una pena mínima de dos y máxima de 10 años. En contexto, la balanza de la justicia se detuvo en la mitad de la pena.


La Justicia llegó, pero está prófugo

A diferencia de lo habitual, la Justicia chaqueña hizo lo posible, esta vez, por acercar los tiempos entre la burocracia judicial y la realidad de las víctimas de delito. El tribunal presidido por Víctor del Río, echó por tierra la idea de una buena parte de la sociedad que sostiene que “los poderosos o adinerados no van a la cárcel”. De hecho la defensa del imputado interpuso una serie de maniobras dilatorias que expeditivamente fueron resueltas en el afán de que la feria judicial no sea motivo de mayores demoras. Al filo de ese receso, los magistrados dictaron fecha de lectura de sentencia, pero no fue suficiente impedimento para la decisión de Sebastiani de no pasar las fiestas en prisión. En caso de que los efectivos policiales lo encuentren, su “rebeldía” no le jugará en contra en cuanto a “agravar la pena”, sin embargo una vez en la cárcel, si estuviera en condiciones en algún momento de solicitar “libertad condicional”, ésta debería ser denegada.

Su destino está en manos de la fuerza de seguridad provincial. De ser detenido Raúl Sebastiani, sentaría un precedente importante de “personalidades poderosas” a las que, como a cualquier hijo de vecino, le llega el equilibrio de la justicia.

 

agenda bohemia

El Arbol Amarillo Libreria Infantil

Categoria: Género | Tags: , | Comentarios: 0

Sé el primero en escribir un comentario.

Deja un comentario



Apoyá a la Revista


Si llegaste hasta acá es porque te interesa nuestra mirada hacia la sociedad y la manera comprometida con la que hacemos periodismo. Somos un medio autogestionado, alternativo, enfocado en temáticas de género y derechos humanos. Vivimos tiempos complejos y solo podemos seguir creciendo con tu aporte voluntario.



revista bohemia donaciones

DONAR
$500



revista bohemia donaciones

DONAR
$1.000



revista bohemia donaciones

DONAR
$2.000




Te sugerimos estos montos, pero si querés ayudarnos con otro importe, podés hacerlo en este CBU 3110016611001019972012 / Alias: ProyectoBohemia. Si tenés alguna duda, escribinos al correo bohemia.prensa@gmail.com



Últimas Notas


Qué es el negacionismo
Democracia

Los discursos negacionistas siempre existieron pero el avance de sectores ultraconservadores intensifican su expansión.

VER MÁS




Mayor nivel educativo pero peores condiciones de vida entre personas LGBTNb+ en Argentina
Diversidad

Este es uno de los resultados preliminares del Primer Relevamiento Nacional de Condiciones de Vida de la Diversidad Sexual y Genérica en la Argentina, del cual participaron más de...

VER MÁS




Mujeres Conectadas: 129 comunidades del Gran Chaco Americano acceden a la conectividad
Igualdad de Género

Mujeres rurales comenzaron a utilizar internet como herramienta de trabajo para vender sus productos, buscar formas de adaptación al cambio climático y transformar su arte nativo en arte digital.

VER MÁS




Entrevista a Álvaro García Linera. La DERECHA NO PERDONA
Políticas públicas/ política

Álvaro García Linera es un referente ineludible de los proyectos progresistas de América Latina. “Siempre hay una salida progresista”, dice.

VER MÁS




Las Panteritas U17 son campeonas sudamericanas con dos chaqueñas en el plantel
Deporte Femenino

Con un emotivo 3 a 2, la selección argentina Sub17 de vóley femenino venció a Brasil. Las pibas son campeonas del sur del continente.

VER MÁS




Ampliación de Licencias Familiares: el camino hacia la crianza compartida
Economía de Género

El sistema económico se sostiene por la red de cuidados y tareas domésticas que realizan mayoritariamente mujeres.

VER MÁS