“Todos los árboles son de Navidad”


Se trata de una forma de repensar la festividad con una mirada más amplia desde lo cultural e incluso desde lo espiritual. Nos lleva, por ejemplo a la cultura originaria Qom y Wichí, donde la sombra de cualquier árbol es motivo de encuentro de la comunidad cada 24 o 25 de diciembre. Según la tradición en esta época del año el pueblo comparte la abundancia del monte y las primeras cosechas. Los ancianos transmiten noticias y tradiciones a los más jóvenes, a la sombra de algún quebracho, timbó, viraró o lapacho. Usanza que aún se mantiene en algunas familias de zonas como El Interfluvio, entre otras pocas regiones rurales que sostienen la costumbre.
El objetivo es empoderar al ciudadano, de su propia identidad multicultural. La iniciativa surge del Municipio de Resistencia a través de la Secretaría de Cultura, Turismo y Deporte y el Gobierno del Pueblo de la Provincia del Chaco a través del Instituto de Cultura, con el auspicio de la Cámara de Comercio, que promueven entre sus socios la ornamentación de vidrieras y árboles cercanos a los comercios. La intervención urbana llamada “El Encuentro”, conforma una extensa agenda de actividades de festejos por la navidad.
Bajo la consigna “todos los árboles son de navidad”, se emplazó el original árbol de lienzo y elementos naturales con imágenes significativas de los pueblos originarios y de los primeros inmigrantes que llegaron a Resistencia, algunas réplicas de esculturas y demás figuras y percepciones de la ciudad. Lo podemos disfrutar en la intersección de Plaza 25 de Mayo y avenida Sarmiento.
El Encuentro continúa en diferentes espacios públicos con ferias de artesanías originarias y emprendedores locales, performance audiovisuales, intervenciones en torno a los árboles, rondas de lectura y actuaciones del Ballet de Danza Contemporánea y Coros Provinciales, entre otras intervenciones artísticas. «El Encuentro busca resignificar este momento del año, retomando las costumbres de nuestros pueblos originarios, empoderando a nuestra identidad multicultural”, declaró Mariela Quirós, subsecretaria de Cultura del Municipio.
A través de las intervenciones urbanas, se busca incentivar la participación e interacción entre artistas y público, estableciéndose como una herramienta para la promoción del lenguaje artístico, posicionando así, al espacio público como el medio igualador que garantice el derecho a la ciudad y el acceso a todas aquellas celebraciones populares.
Categoria: Arte y espectáculos | Tags: arte, Diseño, familia, historias, música, Turismo | Comentarios: 0