“Todos los árboles son de Navidad”

Por el


Se trata de una forma de repensar la festividad con una mirada más amplia desde lo cultural e incluso desde lo espiritual. Nos lleva, por ejemplo a la cultura originaria Qom y Wichí, donde la sombra de cualquier árbol es motivo de encuentro de la comunidad cada 24 o 25 de diciembre. Según la tradición en esta época del año el pueblo comparte la abundancia del monte y las primeras cosechas. Los ancianos transmiten noticias y tradiciones a los más jóvenes, a la sombra de algún quebracho, timbó, viraró o lapacho. Usanza que aún se mantiene en algunas familias de zonas como El Interfluvio, entre otras pocas regiones rurales que sostienen la costumbre.

IMG_8636

IMG_8564

El objetivo es empoderar al ciudadano, de su propia identidad multicultural. La iniciativa surge del Municipio de Resistencia a través de la Secretaría de Cultura, Turismo y Deporte y el Gobierno del Pueblo de la Provincia del Chaco a través del Instituto de Cultura, con el auspicio de la Cámara de Comercio, que promueven entre sus socios la ornamentación de vidrieras y árboles cercanos a los comercios. La intervención urbana llamada “El Encuentro”, conforma una extensa agenda de actividades de festejos por la navidad.  

20171211_203301

20171211_203212

Bajo la consigna “todos los árboles son de navidad”,  se emplazó el original árbol de lienzo y elementos naturales con imágenes significativas de los pueblos originarios y de los primeros inmigrantes que llegaron a Resistencia, algunas réplicas de esculturas y demás figuras y percepciones de la ciudad. Lo podemos disfrutar en la intersección de Plaza 25 de Mayo y avenida Sarmiento.

IMG_8660

24899909_916795568472891_8379234273075222582_n (1)

25299335_918304761655305_8256196468983036224_n (1)

El Encuentro continúa en diferentes espacios públicos con ferias de artesanías originarias y emprendedores locales, performance audiovisuales, intervenciones en torno a los árboles, rondas de lectura y actuaciones del Ballet de Danza Contemporánea y Coros Provinciales, entre otras intervenciones artísticas. «El Encuentro busca resignificar este momento del año, retomando las costumbres de nuestros pueblos originarios, empoderando a nuestra identidad multicultural”, declaró Mariela Quirós, subsecretaria de Cultura del Municipio.

a1af8475-5e57-4f80-9b4d-1f402fcf4336

A través de las intervenciones urbanas, se busca incentivar la participación e interacción entre artistas y público, estableciéndose como una herramienta para la promoción del lenguaje artístico, posicionando así, al espacio público como el medio igualador que garantice el derecho a la ciudad y el acceso a todas aquellas celebraciones populares.

 

agenda bohemia

El Arbol Amarillo Libreria Infantil

Categoria: Arte y espectáculos | Tags: , , , , , | Comentarios: 0

Sé el primero en escribir un comentario.

Deja un comentario



Apoyá a la Revista


Si llegaste hasta acá es porque te interesa nuestra mirada hacia la sociedad y la manera comprometida con la que hacemos periodismo. Somos un medio autogestionado, alternativo, enfocado en temáticas de género y derechos humanos. Vivimos tiempos complejos y solo podemos seguir creciendo con tu aporte voluntario.



revista bohemia donaciones

DONAR
$500



revista bohemia donaciones

DONAR
$1.000



revista bohemia donaciones

DONAR
$2.000




Te sugerimos estos montos, pero si querés ayudarnos con otro importe, podés hacerlo en este CBU 3110016611001019972012 / Alias: ProyectoBohemia. Si tenés alguna duda, escribinos al correo bohemia.prensa@gmail.com



Últimas Notas


Derecho a la Verdad: Dan a conocer la Sentencia por el homicidio de Pablo Martinelli
Derechos humanos

El asesinato a manos del Ejército y la Policía del Chaco fue en Resistencia en 1976. Lo archivaron como un siniestro de tránsito.

VER MÁS




Todos los caminos conducen a la ESI
Género

Argentina aún tiene un femicidio cada 36 horas. La esperanza es la Educación Sexual Integral para todxs. Hablemos de “la ESI que tenemos vs. la ESI que necesitamos”.

VER MÁS




Violencia en los medios: “Cuanto más reclaman las audiencias, es mejor. Ahí es cuando vemos cambios”
Comunicación Social

Los medios de comunicación son herramientas fundamentales a la hora de perpetrar o luchar contra los estándares que reproducen violencia contra mujeres y diversidades. En este camino, ¿Qué pueden...

VER MÁS




Violencia obstétrica en las adolescencias
Género

En el caso de las y los jóvenes se da una doble vulneración de derechos: tanto en el proceso obstétrico como por su condición de adolescentes.

VER MÁS




Femicidios en los medios: un nuevo estudio revela que las audiencias piden un cambio
Género

El estudio no solo analiza las coberturas periodísticas sino que indaga en su impacto en el público.

VER MÁS




#8M: Chaco tiene la mayor asistencia en violencias por razones de género en todo el NEA
Género

Aunque aún hay más por hacer, la Provincia se diferencia, de las del resto de la región por las políticas públicas en materia de género.

VER MÁS