“Somos débiles, por eso andamos en grupo, en Juntada”

Por el


Esta aventura probablemente comenzó remando algunos de nuestros ríos o en las charlas que surgen espontáneas después de pedalear unos kilómetros.

Ciclistas y remeros chaqueños, comparten la felicidad de recorrer monte, selva y cursos de agua, casi a diario. La Juntada de los Sábados es el nombre de un grupo de personas a las cuáles las motivan el deporte, la aventura, la fotografía, la historia.

Comenzaron siendo representantes de dos clubes, identificados con el deporte acuático: el club de Regatas y el club Yapú Guazú. Pero fueron creciendo en aspiraciones y en integrantes. De sólo “juntarse” para compartir una afición, a conformar una organización que si bien no tiene estructuras, se autodefine como colectiva y abierta, dejando espacios para aquel que se quiera sumar a la planificación de las diferentes actividades.

La última gran travesía comienza este 8 de diciembre y finaliza dos días después. ‘Paleando la historia’ se llama el recorrido que comienza en Puerto Bermejo y recorre Humaitá en Paraguay, Puerto Las Palmas, Isla del Cerrito, Antequera, en Chaco, y como destino final, el club Municipales en Resistencia.

recorrido travesía 8dic.jpg

Los une el deseo del disfrute del paisaje pero apuestan a darle un sentido al entorno. El recorrido busca conectar estos sitios con su lugar en la historia. La Guerra de la Triple Alianza o La Guerra Guazú atravesó esta geografía, por tierra y por agua.

Como dice el refrán, no se puede querer lo que no se conoce, tiene una dimensión diferente cuando se navegan los ríos Negro, Tragadero o Antequeras. O cuando se recorre la selva paranaense que todavía acompaña al curso del Negro durante 30 km. El disfrute cobra sentido a medida que se lo puede compartir con más personas. Entonces surgen ideas para que “la gente” conozca eso que maravilla a los andariegos de La Juntada.

Escuela, salidas y travesías

Dicen sus integrantes que no es un colectivo para expertos deportistas. Que buscan sumar y que para eso las actividades tienen diferentes niveles de exigencia. Los novatos aprenden sobre seguridad, RCP o el manejo del remo, en lo que llaman la Escuela. Suelen convocar una vez al mes. Los sábados o feriados, realizan travesías con aquellos que ya tienen un nivel medio de entrenamiento. Quienes también participan de aventuras que duran un par de días, en las cuales utilizan la bici o la piragua, según la dificultad del recorrido.

Los ciclistas apuestan al encanto de la noche para seducir a sus compañeros y compañeras de encuentro. Dos veces a la semana recorren rutas, colectoras y avenidas.

la juntada

Los une el amor y el espanto

Ponerle otro sentido al andar los llevó a organizar una jornada de aventuras un 24 de marzo, Día de la memoria. “El débil no puede olvidar nunca. El olvido es un atributo del fuerte… Somos débiles, por eso andamos en grupo, en Juntada”, fue el disparador que los reunió. Otro disparador fue una Bienal de Esculturas, o la antigua reducción en Monte Alto. Pero también circuitos pensados para ir levantando la basura que encontraban a su paso. Envases de plástico y bolsitas de polietileno en el Dique derivador en Laguna Blanca o los desechos de los pescadores debajo del puente de madera en Colonia Popular.

Para qué y cómo

 

Juntarse, integrarse, promover la organización colectiva, valorar nuestro entorno natural, practicar la solidaridad, el compañerismo y sumar otros que quieran ser parte, son algunas consignas que podrían sintetizar los objetivos del colectivo.

Hay que coordinar días de reunión, lugares a recorrer y hacer un listado de lo necesario para llegar a destino. Distribuir tareas. Todas estas acciones empujan al participante a convertirse en un organizador. Dejar una actitud pasiva para ser un partícipe activo.

Los viajes más largos como el que comienza este viernes 8 de diciembre en Puerto Bermejo, implica coordinar con el Estado en sus diferentes jerarquías, para poder obtener permisos o, por ejemplo, ser acompañados en diferentes trechos por Prefectura Naval para brindarles seguridad.

Ciudadanos empoderados, conscientes del espacio que ocupan, solidarios con quienes lo habitan y sobre todo dándose el tiempo suficiente para disfrutar de jornadas agotadoras pero placenteras de principio a fin.

Si se los contacta en facebook, puede que un día puedan vivir la oportunidad de lo que aquí apenas comenzamos a esbozar.

Contacto

Sólo a través de facebook: la juntada de los sábados.

No utilizan whatsapp, ni cel.

agenda bohemia

El Arbol Amarillo Libreria Infantil

Categoria: Deporte / Travesía | Tags: , , , | Comentarios: 1

Comentarios

Un comentario en ““Somos débiles, por eso andamos en grupo, en Juntada”

  1. Muy buena nota. Captaron el sentido de esta comunidad tan heterogenea. Felicitaciones!

Deja un comentario



Apoyá a la Revista


Si llegaste hasta acá es porque te interesa nuestra mirada hacia la sociedad y la manera comprometida con la que hacemos periodismo. Somos un medio autogestionado, alternativo, enfocado en temáticas de género y derechos humanos. Vivimos tiempos complejos y solo podemos seguir creciendo con tu aporte voluntario.



revista bohemia donaciones

DONAR
$500



revista bohemia donaciones

DONAR
$1.000



revista bohemia donaciones

DONAR
$2.000




Te sugerimos estos montos, pero si querés ayudarnos con otro importe, podés hacerlo en este CBU 3110016611001019972012 / Alias: ProyectoBohemia. Si tenés alguna duda, escribinos al correo bohemia.prensa@gmail.com



Últimas Notas


Ampliación de Licencias Familiares: el camino hacia la crianza compartida
Economía de Género

El sistema económico se sostiene por la red de cuidados y tareas domésticas que realizan mayoritariamente mujeres.

VER MÁS




Requieren a juicio la causa contra el empresario Mauro Frugoni Zavala imputado por abuso sexual en la infancia
Abuso sexual en la Infancia, Justicia

Fue procesado por el delito de Abuso Sexual Simple, reiterado, agravado por la calidad de autor, contra una niña que entonces tenía tres años. Esperará el inicio del...

VER MÁS




Rita Segato: «Bullrich y Milei son opciones suicidas, son goles en contra»
política, Sociedad

La antropóloga intenta desandar el camino que llevó a Milei y a Bullrich a obtener los resultados que los acercan a la presidencia.

VER MÁS




Pablo Caprarulo: “busco que mis fotos tengan la calidez de un instante irrepetible”
Sin categoría

El fotoperiodista Pablo Caprarulo, ingresó a la exposición con una fotografía de los festejos de la Copa del Mundo en Resistencia

VER MÁS




Alerta! Registro de obstructores.Cuando las infancias no son la prioridad
Abuso sexual en la Infancia

El proyecto de ley ha generado un amplio rechazo por no respetar el derecho constitucional de escuchar y proteger a las infancias

VER MÁS




El batacazo de Milei
política

Es el Mesías que a los gritos descontrolados promete sueños, que genera esperanza porque es el que todavía no fracasó

VER MÁS