“La gente que consume diseño consciente quiere llevarse una experiencia”

Por el


IMG_4647 as Smart Object-1Velasco presentó su colección Jopará en Buenos Aires.

La marca chaqueña visitó Buenos Aires con su nueva colección “Jopará”, co-creada por Emilia Velasco y el artista plástico e ilustrador ecuatoriano Fado TC. Proyecto Bohemia charló con la diseñadora, quien dio detalles de este trabajo inspirado en el universo guaraní.

Este no fue un típico desfile de pasarela. Velasco apostó a una dinámica interactiva en donde la experiencia marcó una impronta muy original, especialmente para el público porteño. La presentación llevó el nombre de “Experiencia 360” y se desarrolló en un centro de estudios de arte “La Abadía”, en el barrio porteño de Las Cañitas. Se enmarcó en una charla abierta moderada por Germán Lang, donde los autores Fado TC y Emilia compartieron con el público el proceso creativo y las técnicas usadas en las prendas. La noche culminó con la degustación de sabores guaraníes y con la musicalización de Mercedes Sánchez Dansey.

¿Qué significa la palabra Jopará y porqué eligieron este nombre para la colección?

Jopará es mezcla, la palabra viene de una comida guaranítica que se cocinaba entre todo el pueblo para espantar al Karaí Octubre. También se le dice jopará a la mezcla entre el guaraní y el castellano. Esta colección termina siendo una mezcla de las leyendas guaraníticas, de técnicas ancestrales como el ñanduty y de la resignificación de esas técnicas.

¿Cómo fue la experiencia en Buenos Aires?

Quizás lo que queríamos hacer en Buenos Aires era romper con este formato típico de la indumentaria que son los famosos desfiles, que no está mal, pero teníamos otra propuesta. Trabajamos en vivo, Fado pintó, yo transformé plásticos y ñanduty con termofusión. La gente se encontraba con un taller abierto, en donde había un moderador (Germán Lang), mostramos unas placas contando de donde veníamos los creadores de esta colección. Fado es también genetista y está radicado en Misiones. Trabaja con plantas y con toda la exuberancia de la vegetación. Yo vengo del algodón, del lienzo.

¿Cuál fue la respuesta del público a esta dinámica participativa?

La consigna fue abrir y mostrar, todos se llevaron una pieza, un olor, un sabor, un sonido, una imagen. La gente compra experiencias, quizás no lleguemos a quienes sólo quieren comprar una prenda bonita, pero los que consumen diseño consciente quieren llevarse una experiencia, quieren contar algo con lo que tienen puesto.

¿Tienen pensado repetir este formato de presentación de una colección?

Me encantaría repetir esto con todas las colecciones, si bien he pasado por muestras de este tipo, es la primera vez que lo hago desde la marca.

¿Lo hicieron en Resistencia?

Sí, pero lo hicimos en conjunto con otras marcas y con otra dinámica. Si bien fue una experiencia con el usuario, lo fue desde otro lugar, con videos y con modelos que tenían un circuito de camino entre la gente. Fue un simulacro de la foto de campaña. Pero este formato que llevamos a Buenos Aires no es nuevo para nosotros, acá pasa todo el tiempo, en la música, en el teatro. En todos lados está la experiencia. Velasco es una comunidad, y no concebimos otra forma de trabajo. Por ejemplo, para esta colección trabajamos con Luján Signoris con el bordado y con Anabela Oviedo con las técnicas de termotransferencia.

¿Cómo sigue Velasco?

Hay una propuesta de Velasco de abrir una Casa Atelier que será este año. En agosto vamos a Curitiba a visitar el local de Alexandre Linhares, un diseñador que tiene una galería de arte “ponible” que es maravillosa. También estamos trabajando en la colección de verano, que sigue siendo Jopará. Nosotros trabajamos con una inspiración por año y dos colecciones. Lo que cambia es la liviandad de las telas o si es con o sin mangas. Trabajamos piezas desmontables, accesorios que se pueden poner o sacar a las prendas, y usar aparte.

Velasco tiene una fanpage en Facebook “Velasco de autores”, en donde se puede ver la colección y establecer contacto. También se puede escribir al mail velascodeautor@gmail.com y concertar un cita previa.

 

agenda bohemia

El Arbol Amarillo Libreria Infantil

Categoria: Diseño | Tags: , , | Comentarios: 0

Sé el primero en escribir un comentario.

Deja un comentario



Apoyá a la Revista


Si llegaste hasta acá es porque te interesa nuestra mirada hacia la sociedad y la manera comprometida con la que hacemos periodismo. Somos un medio autogestionado, alternativo, enfocado en temáticas de género y derechos humanos. Vivimos tiempos complejos y solo podemos seguir creciendo con tu aporte voluntario.



revista bohemia donaciones

DONAR
$500



revista bohemia donaciones

DONAR
$1.000



revista bohemia donaciones

DONAR
$2.000




Te sugerimos estos montos, pero si querés ayudarnos con otro importe, podés hacerlo en este CBU 3110016611001019972012 / Alias: ProyectoBohemia. Si tenés alguna duda, escribinos al correo bohemia.prensa@gmail.com



Últimas Notas


Ampliación de Licencias Familiares: el camino hacia la crianza compartida
Economía de Género

El sistema económico se sostiene por la red de cuidados y tareas domésticas que realizan mayoritariamente mujeres.

VER MÁS




Requieren a juicio la causa contra el empresario Mauro Frugoni Zavala imputado por abuso sexual en la infancia
Abuso sexual en la Infancia, Justicia

Fue procesado por el delito de Abuso Sexual Simple, reiterado, agravado por la calidad de autor, contra una niña que entonces tenía tres años. Esperará el inicio del...

VER MÁS




Rita Segato: «Bullrich y Milei son opciones suicidas, son goles en contra»
política, Sociedad

La antropóloga intenta desandar el camino que llevó a Milei y a Bullrich a obtener los resultados que los acercan a la presidencia.

VER MÁS




Pablo Caprarulo: “busco que mis fotos tengan la calidez de un instante irrepetible”
Sin categoría

El fotoperiodista Pablo Caprarulo, ingresó a la exposición con una fotografía de los festejos de la Copa del Mundo en Resistencia

VER MÁS




Alerta! Registro de obstructores.Cuando las infancias no son la prioridad
Abuso sexual en la Infancia

El proyecto de ley ha generado un amplio rechazo por no respetar el derecho constitucional de escuchar y proteger a las infancias

VER MÁS




El batacazo de Milei
política

Es el Mesías que a los gritos descontrolados promete sueños, que genera esperanza porque es el que todavía no fracasó

VER MÁS