Casa De la madre y el niño / Casa Garraham Chaco Cada habitación tiene su historia. Habitación 4

Por el


habitacion 4

Carlos, era un tipo querido por los suyos. Cuando era un hombre joven, la vida se le acortó. Los días se le fueron consumiendo como el cáncer que le habían diagnosticado.  Los esfuerzos por alejar el dolor del cuerpo de Carlos ayudaron a comprender que la angustia se corre, se aleja cuando encontrás dónde apoyar la tristeza, cuando hay otro para compartir esos pensamientos que aparecen todos juntos y se entrelazan y dejan un nudo en la garganta. Y así también aparecieron las preguntas… y si pudiéramos sortear el dolor, la pérdida, la muerte…junto a otros, para no estar solos, para poder mirar hacia adelante sin miedo? Y las respuestas se fueron convirtiendo en gestiones, impulsadas por la perseverancia que conocían bien de Carlos.

Nidia, su mamá, Carlos, su papá y Soraya, su esposa vislumbraron cómo el proceso, que para ellos empezó con una enfermedad devoradora, era parte de un ciclo, que no siempre vemos que no siempre comprendemos y que nos puede matar en vida… o nos puede ayudar si ayudamos a otros. 

Y la fortaleza del carácter que mostró Carlos a lo largo de su vida se convirtió en Grupo de amigos por un enfermo oncológico, un espacio para acompañar al otro, para cuando llega lo inesperado en forma de cáncer. Para que un diagnóstico no te deje solo.

Carlos Viain, será el ángel guardián de los chicos que pasen por la habitación número 4 de la Casa de la madre y el niño. Su experiencia movilizó a empresas, Tarjeta Arcoiris en este caso, y artistas para que este espacio de descanso sea tan reparador como el paisaje que vislumbró Paola Acosta y que pintó en sus paredes.

Una casa para atravesar la enfermedad, espacios para habitarlas que tienen ángeles guardianes, otras personas que conocieron ese dolor, y padrinos que sustentan económicamente el bienestar y el arte de quienes lo embellecen.

Esta es una de las tantas historias para contar de La Casa de la madre y el niño/Casa Garraham.

 

agenda bohemia

El Arbol Amarillo Libreria Infantil

Categoria: Historias de vida | Tags: | Comentarios: 0

Sé el primero en escribir un comentario.

Deja un comentario



Apoyá a la Revista


Si llegaste hasta acá es porque te interesa nuestra mirada hacia la sociedad y la manera comprometida con la que hacemos periodismo. Somos un medio autogestionado, alternativo, enfocado en temáticas de género y derechos humanos. Vivimos tiempos complejos y solo podemos seguir creciendo con tu aporte voluntario.



revista bohemia donaciones

DONAR
$500



revista bohemia donaciones

DONAR
$1.000



revista bohemia donaciones

DONAR
$2.000




Te sugerimos estos montos, pero si querés ayudarnos con otro importe, podés hacerlo en este CBU 3110016611001019972012 / Alias: ProyectoBohemia. Si tenés alguna duda, escribinos al correo bohemia.prensa@gmail.com



Últimas Notas


Ley de genero: un derecho no puede ser defensa de abusadores
abuso sexual, Género, identidad

La ley de identidad de género representa un gran avance, pero puede ser utilizada para sacar ventaja en ciertos procesos judiciales

VER MÁS




Reescribir nuestra historia: Los afrodescendientes en la revolución de mayo
Historia, identidad

En el marco del 25 de mayo pensemos sobre cómo se  construyó la historia de nuestro país. Las y los ausentes en los textos de la historia

VER MÁS




Un documental sobre los miedos masculinos silenciados
Audiovisual

Entrevista a Lucía Lubarsky, directora de El Silencio de los hombres

VER MÁS




Femicidio: nada justifica que una mujer que pidió ayuda no haya sido protegida
Violencia de Género

Betiana denunció y pidió herramientas para protegerse de su agresor. Agustín Sanchez la asesinó a un mes de haber sido denunciado y dos días antes de que ella sea...

VER MÁS




Causa de Abuso Sexual en Villa Río Bermejito: el desesperado pedido de una sobreviviente
Justicia

Pese a que hubo sentencia, se siente desprotegida: "sí yo no hubiera visto que estaba atendiendo el negocio él hubiera seguido, no sé quién controla que esto sea efectivo...

VER MÁS




Trashumante: el arte en movimiento de Melinda Muriel 
Arte y espectáculos

El viernes cierra la muestra de la artista plástica que expone en cada obra infinitos caminos que se funden entre formas y colores.

VER MÁS