Leer: Negar la sangre


Negar la sangre es el primer libro de poesía de María Bakun, editado y publicado por la editorial Literatura Tropical y forma parte del catálogo 2020 de la misma.
Por Agustina Bartoli
María navega sobre su propia sangre conformando una bitácora, un breviario donde diálogos y fantasmas aparecen en escena, y donde los pliegues de esas escenas sugieren pequeñas y grandes búsquedas. Imágenes luminosas y foscas tejen diálogos imaginarios que se prolongan y se amputan en la memoria de la autora. Los fantasmas aparecen como si fueran sacados de un pasado remoto, como si el poema (los poemas) fuera escrito en otro tiempo transformándose en una evocación de otros días, y también en soliloquio que medita y se disputa entre el deseo y la razón. Da fe de esas batallas, aunque sin perder de vista la orilla que la reclama.
María insinúa que entre sus manos existen llaves que por momentos pierde o finge perder, y en ese juego se afirma: “Entre el éxtasis y la desesperación / he alcanzado el cenit /y aún queda el día por vivir”.
En un fragmento del prólogo, Maia Bradford escribe: “Hay en estos versos una mirada que se posa sensible y aguda sobre los eventos y las cosas (…). En los poemas se descubre, sin estridencias, lo despiadado y bello que puede ser el mundo, y que esas evidencias están en todas partes. Con una sutileza inusual, María Bakun escribe como quien sabe que tiene algo para ofrecer…”.
María Bakun (1989). Es escritora, traductora, y curadora, e inicia su carrera en el ámbito de la investigación académica. Algunos de sus poemas han sido publicados en revistas y fanzines independientes como Yo le disparé a Juliana veterinaria (2016), y Semánticas del desequilibrio (2017).
Ha traducido al inglés diversas obras de cine nacional, filosofía, y literatura regional. Entre ellas se destacan Mujeres entre fronteras y Río atrevido, de Clarisa Navas (2016), On writing light y No one sings me lullabies, de Jeremy Fernando (2019), y Callaré como Pirrón, de Alfredo Germignani (2020). Callaré como Pirrón fue llevada a escena, y para ello formó parte del equipo técnico de iluminación, por el que la obra ha ganado un premio en 2019.
Ha realizado curaduría de Recoveco, muestra de la obra de Sebastián Olivo, para Garra Galería (2019). En el área de corrección de estilo, se destaca la novela El mazo, de Gabriel Mazzaro (2020), ganadora del Primer Premio Latinoamericano Lovecraft Interactivo.
Actualmente se encuentra finalizando la carrera de Licenciatura en Letras, en la Universidad Nacional del Nordeste. Forma parte de la cátedra de Teoría Literaria como adscripta, y de un grupo de investigación transdisciplinar en el que aborda estudios acerca del terror.
Negar la sangre, editado por Literatura Tropical, es su primer poemario.
Link de venta: https://literaturatropical.mitiendanube.com/productos/negar-la-sangre/ www.literaturatropical.com