Hacer: Clown


Por Cecilia Cabrera
Empecé hace un tiempo a hacer un taller de clown y recién ahí me dí cuenta de que había desatendido mucho tiempo mi capacidad lúdica. Creo que es una experiencia recomendable aunque no tengan intenciones de desarrollarse como artistas.
En el taller de clown hicimos básicamente tres cosas: jugar, conectar con los otros y conectar con uno mismo. Pero sobre todo, jugar. El juego del clown tiene de lindo que lo hace con inocencia, sin intención competitiva y acepta lo que salga de manera natural de nuestro interior.
Lo que más me gustó del clown es que el “error” es bienvenido y es fructífero en el proceso. Si bien el error siempre es fructífero en la vida cotidiana porque de ahí nace el aprendizaje, nos señala algo que tenemos que “dejar de hacer”. En el caso del clown, el error es aprovechado de manera positiva. El seguir incurriendo en el error nos ayuda a lograr la risa.
El juego nos ayuda a explorar lo que nos pasa en el momento y todo lo que nos pasa es válido. En el juego nos tomamos el tiempo de sentir lo que nos pasa y lo compartimos con el otro. Nos mostramos, nos dejamos ver y conectamos con el otro a través de la mirada.
Con el tiempo, se van destrabando barreras internas y vamos explorando más posibilidades de juego. De niños eso nos sale con más facilidad, pero ya de adultos nos lleva un poco más de tiempo
Otra cosa que me pareció interesante de la experiencia es que se trata de un espacio que carece de presión social. Al principio me costó un poco salirme de “quien soy” socialmente y de cómo me autopercibo, pero los ejercicios nos ayudan a eso. Y tuve la posibilidad de encontrarme con otros aspectos de mi que no conocía o que no atendía.
Me gusta más esto y no el deporte por ejemplo, porque es el juego como fin en sí mismo y para establecer la conexión con el otro y con uno mismo. No tiene el enfoque competitivo. Además, rescata nuestra inocencia. Esto tiene un efecto en nosotros activa nuestra capacidad de exploraciòn, de disfrute y de autodescubrimiento. Hay que romper barreras interiores para lograr el juego auténtico
En Resistencia, la profesora Vanesa Ruiz acostumbra a realizar talleres intensivos que duran un fin de semana y en otras ocasiones hace talleres de dos meses. Próximamente lanzará nuevos talleres. El próximo que dictará es el 17 y 18 de agosto por ejemplo. Se la puede seguir en facebook como Vane Ruiz. Otro clown de nuestra ciudad es el actor Gustavo Cañete, quien también suele dar talleres.
En Buenos Aires hay dos clown que me parecen brillantes y que tambièn suelen dar cursos. Son Lucrecia Vichenza, ella actúa todos los viernes en el teatro Las Nobles Bestias de Temperley y todos los domingos en la plaza de Temperley. Y la payasa Climática`tiene su espacio cultural independiente que se llama Esquina Libertad que està en Valentìn Alsina. A las dos se las puede seguir en facebook. Sin dudas hay otros muy talentosos tambièn, pero estas son mis favoritas.
Les comparto los link de las artistas de Buenos Aires. https://www.facebook.com/Lucrecia-Vichenza-1656493134593837/