Cine en el Castillo: fin y comienzo de ciclo


El Centro Cultural Ercilio Castillo, López y Planes 336, invita cada jueves y viernes de la semana a su microcine donde se exhiben importantes títulos de la filmografía mundial que en su gran mayoría no han sido vistos jamás en Resistencia, con entrada libre y gratuita. Las funciones comienzan a las 20.30.
Este jueves 15 culminrá el ciclo de homenaje a Dean Stockwell, el brillante actor “todoterreno” de los EE.UU., que hizo una carrera admirable desde los 9 años, fallecido el año pasado . La despedida será con la multipremiada “París, Texas” (EE.UU-Alemania,1984) una película de Wim Wenders, en la cual Dean Stockwell asume el rol del hermano del protagonista. Premios recibidos: Palma de Oro, Premio del Jurado Ecuménico y Premio FIPRESCI (Festival de Cannes 1984), Mejor Director (Premios BAFTA 1984), Premio René Clair (Premios David di Donatello 1984)
Del mismo realizador, se exhibirán sucesivamente otros filmes que han merecido el reconocimiento de críticos y festivales de cine de todo el mundo, no solamente por su calidad humana y recursos técnicos, sino por el planteo desde su posición de cineasta comprometido con la sociedad y el convencimiento del papel que ha tenido y debe seguir teniendo el cine como manifestación cultural integral.
Comenzando el ciclo dedicado ahora a Win Wenders, el viernes 16 se exhibirá “Historias de Lisboa” (1994) una joya visual y sonora, remasterizada y de gran calidad, cuyo planteo gira en torno a las preocupaciones de todo realizador cinematográfico identificado con su rol: la de que su obra siga existiendo más allá de la vida y de la muerte y de las intenciones personales, y se haga universal, así como lo planteó alguna vez Jean-Luc Godard: “(quiero) ser inmortal y llegar a morirme” (de su película “Sin Aliento”). Éste cineasta y tantos otros, aparecerán en otras obras de Winders, que también serán proyectadas en el ciclo que se inicia el viernes incluyendo un filme de Orson Welles, muy poco conocido, con planteos similares referidos al arte “como si” y al arte “de verdad” y que se constituirán en desafíos tanto para el público habitual de los ciclos de cine, como de estudiantes y cineastas locales que deseen de verdad (no “como si”; “de mentirita”) trascender a partir de lo local, pero con planteos universales.
Las funciones como siempre, son de entrada libre y gratuita, y se realizan en el Microcine del Centro Cultural Ercilio, sito en López y Planes 336. Como es sabido, el Centro apunta a un público amplio y heterogéneo, incluidos los periodistas y quienes se animen a enfrentar las estrategias comunicacionales de hoy y de ayer.