Otro 9 de Agosto sin justicia: “Ser indígena es una barrera, no sólo por el idioma sino también por la portación de rostro.”

Por el


Foto en Portada: Pablo Caprarulo

Esta semana, como cada 9 de agosto, se conmemoró el Día Internacional de los Pueblos Indígenas, en un intento por reivindicar las culturas originarias, reconocer su relevancia histórica y cultural en la construcción de las actuales naciones latinoamericanas y como miembros activos e importantes de su sociedad. De la misma manera, con esta fecha se busca concientizar sobre la situación que atraviesan estos pueblos, y la necesidad de que se tomen medidas para garantizar sus derechos como ciudadanos merecedores de respeto.

Sin embargo, esto está lejos de ser efectivo. Entre la gran bruma de discriminación étnica-racial que acarrea violencia y marginación por portación de rostro, hoy en día llena de angustia y dolor saber que las infancias indígenas se ven particularmente afectadas por este histórico fenómeno social que violenta y que reconocen como “chineo”.

“Se están metiendo con nuestro niños y niñas”, apunta con indignación Bashe Charole, comunicadora social perteneciente al pueblo Qom de la zona del interfluvio Teuco Bermejito, que ahora vive en Juan José Castelli. Bashe habla por todas las mujeres y niñes víctimas de violaciones por parte de instituciones, y “criollos” con poder. La situación en la que se ven implicados los tres pueblos indígenas de la provincia de Chaco (Wichi, Qom y Moqoit) es, al igual que el resto de las comunidades originarias en Argentina y Latinoamérica, delicada y compleja. 

Se sigue sufriendo de hostigamiento, persecución y abuso. “No solamente hablamos de violencia verbal, sino que también física. Y lo peor de todo es que ahora hay casos de menores de edad, niños y niñas de la comunidad que son abusados por parte de algunas entidades y también por parte de otros miembros que no tienen nada que ver con la comunidad”, sostiene la comunicadora miembro de la Coordinadora Latinoamericana de Cine y Comunicación de los Pueblos Indígenas.

Los familiares directos de las víctimas de abusos manifiestan que los hechos suceden en instituciones como, por ejemplo, el hospital. “Hay abusos por parte de médicos, abusos en el trato y abuso sexual también”. Pero así como las violaciones se dan en un marco institucional, pueden suceder en cualquier parte. Incluso en el camino a casa, como fue el caso de dos niñas de 14 y 12 años, que hace un tiempo, al cruzar por el puente La Sirena volviendo de la escuela, fueron interceptadas por un grupo de 5 hombres que abusaron sexualmente de ellas. Este caso, como muchos otros, no fue denunciado a causa de las graves dificultades e incluso transgresiones que sufren quienes se animan a hablar.

La justicia que no llega

El acto de violación es apenas un eslabón de una larga cadena que sistemáticamente violenta y revictimiza a les sobrevientes

De por sí es difícil que los casos lleguen a la justicia, ya que solo 2 de cada 10 casos son denunciados, una vez realizada la querella se debe cruzar otro importante obstáculo: la falta de profesionales que hablen el idioma de las víctimas. Y es que hasta hace unos años, las denuncias ni siquiera eran recibidas por la falta de traductores.

Cabe destacar que en Chaco han habido avances en materia de participación, ya que el Superior Tribunal de Justicia habilitó un Área de Pueblos Indígenas donde se encuentran traductores de los tres pueblos. Sin embargo y como considera Bashe, “realmente no alcanza, porque en la zona del Departamento General Güemes más conocida como El Impenetrable, tenemos dos traductores nada más, para una zona tan inmensa que abarca localidades como Misión Nueva Pompeya, El Sauzalito, Comandancia Frías, Juan José Castelli y Miraflores. Todo lo que es el interfluvio para dos traductores, es realmente poco”.

Lo triste es que el abuso no termina cuando el violador se va, sino que continúa en forma de violencia institucional, con una justicia que carece de perspectiva de género y vuelve a victimizar a las mujeres e infancias violentadas, responsabilizándolas del crimen que sobre ella se cometió. O peor aún, justificando la violación con la pobre excusa de que “es parte de la cultura”. Con esto se refieren al chineo.

El chineo, según María Eugenia Contreras, califica como práctica cultural a “la violación sistemática de niñas indígenas desde los siete años a manos de los ‘criollos’: hombres adultos, terratenientes, con poder político y económico”, y mayormente realizada en manada. Esta noción es equívoca, ya que esta violación no existía antes del “descubrimiento” de América Latina, y en realidad surgió durante la colonización que rebajó a las comunidades originarias. 

El chineo no sólo se mantuvo durante muchos años sin ser sancionado por la sociedad, sino que además, de acuerdo a Bashe, es común escuchar en el presente que “los propios abogados defensores de las víctimas utilizan este término para justificar los crímenes”.

Estos ataques llevados a cabo por grupos organizados, no pueden continuar sucediendo. Es por ello que movimientos como #BastaDeChineo, lanzado por el gobierno de Salta, buscan desnaturalizar esta aberración que “pone en evidencia concepciones que tenemos que desterrar, la concepción colonialista del criollo sobre las personas de pueblos originarios” y el condicionamiento patriarcal que despoja de sus derechos a las mujeres e infantes indígenas, de acuerdo a Gabriel Lerner, titular de la Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia (Senaf).

Ser indígena sí, es una barrera y mucho porque tenés el tema del idioma, y el tema de la aportación de rostro.” (…) “Entonces cuán importante es el acompañameinto de un traductor o un intérprete, y más para una víctima de abuso sexual. Es por eso que también hablamos de abuso por parte de las instituciones, que deberían velar por los derechos de las mujeres.” (…) “Todavía faltan acciones más concretas para tratar este tema de manera seria, porque seguimos con esta situación de que muchas veces, cuando vamos a denunciar nos preguntan qué hicimos. Por eso resulta de gran importancia que se capacite a la gente que atiende a estos sectores tan vulnerables como es el caso de los pueblos indígenas.”

Bashe Charole, comunicadora qom lashe.

Bashe Charole en comunicación con Proyecto Bohemia

La justicia debe esforzarse más para revertir lo que aún sucede. ¿Qué estamos esperando? No podemos dejar que más niñas sufran por instituciones negligentes que las revictimizan y ensordecen sus gritos. Es necesario desarrollar leyes que efectivamente protejan a este sector vulnerado, y trabajar activamente para derrocar esa concepción social errónea que coloca a estos pueblos en un nivel de inferioridad inexplicable.

agenda bohemia

El Arbol Amarillo Libreria Infantil

Categoria: Género y DDHH Indígenas | Tags: , , , , | Comentarios: 1

Comentarios

Un comentario en “Otro 9 de Agosto sin justicia: “Ser indígena es una barrera, no sólo por el idioma sino también por la portación de rostro.”

  1. Le cabe la excusa al estado para esconder la naturalización de los abusos que sufren las mujeres y niñxs,no solamente con las etnias pasa esto,en las instalaciones tienen lo vivimos y aún no lo podemos erradicar

Responde a Marina Machado

Haz clic aquí para cancelar la respuesta.



Apoyá a la Revista


Si llegaste hasta acá es porque te interesa nuestra mirada hacia la sociedad y la manera comprometida con la que hacemos periodismo. Somos un medio autogestionado, alternativo, enfocado en temáticas de género y derechos humanos. Vivimos tiempos complejos y solo podemos seguir creciendo con tu aporte voluntario.



revista bohemia donaciones

DONAR
$500



revista bohemia donaciones

DONAR
$1.000



revista bohemia donaciones

DONAR
$2.000




Te sugerimos estos montos, pero si querés ayudarnos con otro importe, podés hacerlo en este CBU 3110016611001019972012 / Alias: ProyectoBohemia. Si tenés alguna duda, escribinos al correo bohemia.prensa@gmail.com



Últimas Notas


El ex-Ministerio de Mujeres será una subsecretaría 
Género, Políticas Públicas, Sin categoría

Dependerá de Capital Humano. Qué se sabe sobre la continuidad de sus políticas y de las personas que trabajan allí. Qué suerte correrán quienes accedieron a su primer empleo...

VER MÁS




Jarumi Nishishinya: “Es una tortura que este proceso se alargue”
Abuso sexual en la Infancia

La artista, a los 42 años pudo denunciar el abuso sufrido en su niñez. Entonces había hablado, pero su familia no hizo nada. Hace dos años espera el juicio.

VER MÁS




Se recibió Sandra Toribio, la primera médica argentina de la etnia Wichí, egresada de una universidad pública
Políticas Públicas, Pueblos indígenas

s oriunda de Ingeniero Juárez, Formosa. Nació en el seno de una comunidad Wichí. Ama la medicina y la investigación, y en ese amor, incluye su deseo de volver...

VER MÁS




Condenan a un técnico por instalar programas espías en computadoras de sus clientas
Violencia de genero digital

Seis jóvenes tucumanas llevaron a juicio a un experto en informática por violar su intimidad a través de la instalación de programas en sus dispositivos.

VER MÁS




Qué es el negacionismo
Democracia

Los discursos negacionistas siempre existieron pero el avance de sectores ultraconservadores intensifican su expansión.

VER MÁS




Mayor nivel educativo pero peores condiciones de vida entre personas LGBTNb+ en Argentina
Diversidad

Este es uno de los resultados preliminares del Primer Relevamiento Nacional de Condiciones de Vida de la Diversidad Sexual y Genérica en la Argentina, del cual participaron más de...

VER MÁS