Adrian Morel es CULPABLE del femicidio de Yanina Sequeira

Por el


Se conoció el veredicto del jurado popular para Adrián Morel por el femicidio de Yanina Sequeira. El acusado llegó a esta instancia por el homicidio agravado por el vínculo y femicidio de su pareja, maestra de 27 años a quien, el 21 de marzo de 2015, encontraron sin vida en su lecho familiar junto al hijo de ambos, que en ese momento tenía 6 meses de vida. Entonces, la causa había sido archivada bajo la carátula de “muerte natural”.

Hoy, y luego del veredicto de culpabilidad, sólo resta esperar la convocatoria a la audiencia de cesura, donde la jueza técnica, Cristina Pisarello, fijará el monto de la pena. Considerando la culpabilidad por los delitos que se lo juzgó, Morel deberá enfrentar la pena máxima de prisión perpetua, según lo establece  el Código Penal.

Este fue un día histórico para la Justicia chauqeña, donde doce personas, ciudadanas y ciudadanos comunes, sin conocimiento técnico legal, pero con las herramientas suficientes para asumir el compromiso de impartir justicia en función de las pruebas ventiladas en el proceso, demostraron hoy que la sociedad chaqueña también está creciendo en perspectiva de género y derechos humanos. El camino es arduo y resta mucho por recorrer, sin embargo estos hechos son luces de esperanza para convivir en una mejor comunidad, libre de violencia y más igualitaria.

Un largo y denigrante derrotero pidiendo Justicia

Pasaron casi siete años de peregrinar exigiendo justicia para de la familia de Yanina. Luego de ese intenso y denigrante derrotero, en 2019, cuatro años después del hecho, lograron que la causa sea reabierta. Luego de contar con nueva autopsia, se requirió, incluso, la intervención del perito forense Carlos Cohen, de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, quien verificó que la causa de muerte no era natural.

En el juicio, este testimonio detalló pruebas decisivas sobre la causa de muerte de la joven, al sostener que las condiciones del cuerpo indican una “muerte violenta por asfixia”. La contundencia de esa prueba y las demás, que dieron por tierra las coartadas de la defensa de Morel, fueron suficientes para que las y los 12 ciudadanos chaqueños que fueron seleccionados para integrar el Juicio por Jurado condenaran a Adrian Morel como culpable del femicidio de Yanina Sequeira.

Durante todo el proceso, los movimientos feministas de Chaco ofrecieron acompañamiento y contención para la familia de Yanina. Desde el comienzo de pedido de justicia y durante estos cuatro días que duró el juicio, volantes callejeros, banderas y pancartas que reclamaban justicia por el femicidio de la joven se sostuvieron en alto para exigir el esclarecimiento de un hecho que se transformó en ícono de lucha y en la expresión más fiel de las falencias de un sistema judicial que muy lentamente va revirtiendo la carencia de perspectiva de género en los abordajes, pero que revela serias deficiencias, ya que, como se vio en este caso, una familia debió peregrinar por casi 7 años para el esclarecimiento [E2] del asesinato de su hija.

El juicio comenzó el lunes 14 de marzo; apenas días antes, el nombre de Yanina se oyó en gritos desesperados pidiendo justicia en la marcha de mujeres del 8M en Resistencia, entre otras que fueron nombradas para exigir el esclarecimiento judicial de casos de femicidios en Chaco. En la primera jornada del juicio, pasadas las 8 de la mañana y luego de la selección de integrantes del jurado, la jueza leyó las instrucciones iniciales y las partes presentaron sus alegatos de apertura. En esa jornada inicial solamente declaró Belén, hermana de Yanina, única testigo de ese día y luchadora incansable por la causa.

El juicio avanzó hasta este jueves 17, con las declaraciones de trece testigos de la fiscalía, cuatro de la querella y cinco de la defensa en la búsqueda de producción de pruebas que den herramientas al jurado popular para que pueda deliberar e implantar justicia. En este último día del juicio, la jornada inició después de las 8, como lo hace habitualmente, con los alegatos de cierre; allí la fiscalía a cargo de Sergio Cáceres Olivera, la querella particular representada por Pablo Vianello y Nahir Barud como querellante por la Subsecretaría de Derechos Humanos, y la defensa de Morel, a cargo de Miguel Ángel Feldman, expusieron sus argumentos ante el tribunal popular.

Ese proceso se extendió hasta después de las 11, momento en el que se dio lugar a la deliberación, que debía prolongarse por un mínimo de dos horas, tal como lo establece la ley. Eso fue más extenso aún, ya que a las 12 personas les llevó más tiempo, acordar un veredicto unánime. La lectura se llevó a cabo a las 16,12 horas del jueves 17 de marzo, día histórico en el que se consustanció el primer juicio por jurado de un femicidio, en Chaco.

Cronología del femicidio

A Yanina la encontraron muerta en 2015 en su lecho familiar, junto a su bebé de seis meses. Casi inmediatamente la causa fue archivada y a su familia le indicaron que el deceso había sido por “muerte natural”. Sin embargo, no pararon de exigir el esclarecimiento, hasta que cuatro años después, en 2019, dos peritos forenses, uno de parte y el otro de la Corte Suprema de Justicia, determinaron que la joven había sido asesinada.

Hoy, un jurado popular de seis mujeres y seis hombres declaró la culpabilidad de Adrián Morel.  La jueza técnica, Cristina Pisarello, será quien anuncie en audiencia de cesura el tiempo de la condena; tanto querella como fiscalía han solicitado la pena máxima, y por el veredicto de culpabilidad Morel deberá purgar una pena de prisión perpetua.


 [E1]Se podría agregar alguna referencia temporal al principio para completar la oración.

 [E2]Propongo “conocer la verdad” porque en la misma oración ya está la palabra “esclarecimiento”.

agenda bohemia

El Arbol Amarillo Libreria Infantil

Categoria: Género, Justicia | Tags: , , , , | Comentarios: 0

Sé el primero en escribir un comentario.

Deja un comentario



Apoyá a la Revista


Si llegaste hasta acá es porque te interesa nuestra mirada hacia la sociedad y la manera comprometida con la que hacemos periodismo. Somos un medio autogestionado, alternativo, enfocado en temáticas de género y derechos humanos. Vivimos tiempos complejos y solo podemos seguir creciendo con tu aporte voluntario.



revista bohemia donaciones

DONAR
$500



revista bohemia donaciones

DONAR
$1.000



revista bohemia donaciones

DONAR
$2.000




Te sugerimos estos montos, pero si querés ayudarnos con otro importe, podés hacerlo en este CBU 3110016611001019972012 / Alias: ProyectoBohemia. Si tenés alguna duda, escribinos al correo bohemia.prensa@gmail.com



Últimas Notas


Ampliación de Licencias Familiares: el camino hacia la crianza compartida
Economía de Género

El sistema económico se sostiene por la red de cuidados y tareas domésticas que realizan mayoritariamente mujeres.

VER MÁS




Requieren a juicio la causa contra el empresario Mauro Frugoni Zavala imputado por abuso sexual en la infancia
Abuso sexual en la Infancia, Justicia

Fue procesado por el delito de Abuso Sexual Simple, reiterado, agravado por la calidad de autor, contra una niña que entonces tenía tres años. Esperará el inicio del...

VER MÁS




Rita Segato: «Bullrich y Milei son opciones suicidas, son goles en contra»
política, Sociedad

La antropóloga intenta desandar el camino que llevó a Milei y a Bullrich a obtener los resultados que los acercan a la presidencia.

VER MÁS




Pablo Caprarulo: “busco que mis fotos tengan la calidez de un instante irrepetible”
Sin categoría

El fotoperiodista Pablo Caprarulo, ingresó a la exposición con una fotografía de los festejos de la Copa del Mundo en Resistencia

VER MÁS




Alerta! Registro de obstructores.Cuando las infancias no son la prioridad
Abuso sexual en la Infancia

El proyecto de ley ha generado un amplio rechazo por no respetar el derecho constitucional de escuchar y proteger a las infancias

VER MÁS




El batacazo de Milei
política

Es el Mesías que a los gritos descontrolados promete sueños, que genera esperanza porque es el que todavía no fracasó

VER MÁS