El primer paso hacia la inclusión: nombrar la discapacidad

Por el


Abrazada a una lucha histórica, Verónica González, columnista de TV Pública, se convirtió en la primera periodista ciega en la televisión de Latinoamérica e hizo un llamado de atención para ahondar en el tema: “Se habla de sufrir o padecer la discapacidad y eso encierra un juicio de valor. Hay que visibilizar sin revictimizar o reproducir estereotipos que nos dañan”.

Desde su perspectiva, puso en evidencia el abordaje inadecuado de los medios de comunicación. “Es difícil instalar la discapacidad en la agenda mediática. Cuando se cubre el tema, se lo asocia con la pena y la lástima: ponen una música que te hace llorar o cuentan una historia individual de superación”.

La ley 22.431 establece un cupo laboral del 4% para las personas con discapacidad y está lejos de cumplirse: en el año 2020, según la Jefatura de Gabinete, en el sector público sólo se llegaba a cubrir el 0,96%. Verónica aclara que la falta de periodistas con discapacidad en la televisión se debe a la falta de oportunidades y no a la inexistencia de profesionales: “Es necesario que tengamos un lugar dentro de los medios. A mí, el periodismo me enseñó a dar voz a quienes habitualmente no la tienen; nuestra función es amplificar la voz de otras personas”.

«Verónica aclara que la falta de periodistas con discapacidad en la televisión se debe a la falta de oportunidades y no a la inexistencia de profesionales: “Es necesario que tengamos un lugar dentro de los medios»

Hablar de discapacidad en cualquiera de nuestros barrios populares del país es hacer referencia a pasillos angostos por los que no pasa una silla de ruedas, calles embarradas o llenas de pozos por las que transitan personas en muletas, o precios inalcanzables de herramientas que necesitamos para vivir mejor. Según la encuesta anual de Hogares en 2018 realizada sobre villas de la Ciudad de Buenos Aires, casi un cuarto de las familias tiene, al menos, un integrante con discapacidad. Verónica no puede evitar reflexionar sobre la desigualdad: “Hay una deuda enorme del Estado con las personas con discapacidad que viven en barrios populares o se encuentran en situación de calle”.

“No se contemplan nuestras situaciones específicas. Hay mujeres esterilizadas sin su consentimiento y existen mamás a las que se las aleja de sus hijos por su discapacidad…»

Actualmente, Verónica es parte de la Red por los Derechos de las Personas con Discapacidad (REDI), donde el género es un tema transversal: “No se contemplan nuestras situaciones específicas. Hay mujeres esterilizadas sin su consentimiento y existen mamás a las que se las aleja de sus hijos por su discapacidad. ¡Hasta tenemos que soportar que no nos crean cuando afirmamos que las mujeres con discapacidad también podemos ser víctimas de abuso!”. La charla con Verónica nos dejó con muchas situaciones encontradas.

Fuente: La Poderosa

agenda bohemia

El Arbol Amarillo Libreria Infantil

Categoria: Discapacidad y derechos | Tags: , , , | Comentarios: 0

Sé el primero en escribir un comentario.

Deja un comentario



Apoyá a la Revista


Si llegaste hasta acá es porque te interesa nuestra mirada hacia la sociedad y la manera comprometida con la que hacemos periodismo. Somos un medio autogestionado, alternativo, enfocado en temáticas de género y derechos humanos. Vivimos tiempos complejos y solo podemos seguir creciendo con tu aporte voluntario.



revista bohemia donaciones

DONAR
$500



revista bohemia donaciones

DONAR
$1.000



revista bohemia donaciones

DONAR
$2.000




Te sugerimos estos montos, pero si querés ayudarnos con otro importe, podés hacerlo en este CBU 3110016611001019972012 / Alias: ProyectoBohemia. Si tenés alguna duda, escribinos al correo bohemia.prensa@gmail.com



Últimas Notas


Qué es el negacionismo
Democracia

Los discursos negacionistas siempre existieron pero el avance de sectores ultraconservadores intensifican su expansión.

VER MÁS




Mayor nivel educativo pero peores condiciones de vida entre personas LGBTNb+ en Argentina
Diversidad

Este es uno de los resultados preliminares del Primer Relevamiento Nacional de Condiciones de Vida de la Diversidad Sexual y Genérica en la Argentina, del cual participaron más de...

VER MÁS




Mujeres Conectadas: 129 comunidades del Gran Chaco Americano acceden a la conectividad
Igualdad de Género

Mujeres rurales comenzaron a utilizar internet como herramienta de trabajo para vender sus productos, buscar formas de adaptación al cambio climático y transformar su arte nativo en arte digital.

VER MÁS




Entrevista a Álvaro García Linera. La DERECHA NO PERDONA
Políticas públicas/ política

Álvaro García Linera es un referente ineludible de los proyectos progresistas de América Latina. “Siempre hay una salida progresista”, dice.

VER MÁS




Las Panteritas U17 son campeonas sudamericanas con dos chaqueñas en el plantel
Deporte Femenino

Con un emotivo 3 a 2, la selección argentina Sub17 de vóley femenino venció a Brasil. Las pibas son campeonas del sur del continente.

VER MÁS




Ampliación de Licencias Familiares: el camino hacia la crianza compartida
Economía de Género

El sistema económico se sostiene por la red de cuidados y tareas domésticas que realizan mayoritariamente mujeres.

VER MÁS